The Caribbean faces multidimensional vulnerabilities driven by climate change and aggravated by Small Island Developing States’ natural and economic characteristics (SIDS). A critical natural feature of SIDS is the extreme vulnerability to climate-change-induced events. Economically, the Caribbean has followed the global trend of seeing its urban areas swell during the last decades. Moreover, the region’s coastal areas expose human settlements, infrastructure, and businesses to external shocks, such as climate change-induced extreme weather events. In addition, the 2019 novel coronavirus disea…
Many international development agendas highlight the importance of quality data for sustainable development. With the advent of the data revolution for sustainable development, stakeholders have underscored the value of timely, usable data in informing decision-making and for monitoring progress and evaluating outcomes, be it in relation to national development planning or as regards the achievement of the Sustainable Development Goals (SDGs) and other international development agendas. Crucially, the COVID-19 pandemic, more than anything else in recent times, has demonstrated the value of tim…
Entre las medidas más destacadas para cumplir con las contribuciones determinadas a nivel nacional se encuentra el cambio de las tecnologías de motorización y la utilización de vehículos de bajas emisiones y de emisión cero. La inclusión de este tipo de vehículos debe estudiarse a nivel de las ciudades para analizar los beneficios energéticos y ambientales, y así iniciar la transición hacia la sostenibilidad del transporte. A partir de la revisión de planes desarrollados a nivel de los países y las ciudades, se identificó el proceso de reemplazo de las flotas de autobuses que funcionan con com…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35), ha llevado a cabo un análisis y evaluación de los planes de acción climática publicados en distintas ciudades de la región. Sobre la base de una metodología de análisis cualitativo, se analizan diez planes de acción climática de ciudades de América Latina y el Caribe para hacer un diagnóstico regional de las estrategias climáticas y generar reflexiones de cara a la implementación de las acciones de mitigación y adaptación climática postuladas en los pla…
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), participó en la primera Cumbre Ambiental Temuco 2022 (CAT22), apoyando los avances de las estrategias y políticas públicas hacia una ciudad de Temuco sustentable…
El precio social del carbono es un instrumento de política con el que es posible incidir, a través de decisiones de inversión pública, en el estilo de desarrollo de los países. En este estudio se propone una metodología y una herramienta para el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero en el ciclo de vida de diferentes proyectos de transporte interurbano de pasajeros y de carga, planteando proyectos representativos de ampliación de carreteras, ferroviarios, de aviación y de dirigibles. Esta metodología podría aplicarse a otros países no incluidos en este estudio con relativa fac…
Government representatives from numerous countries in the region, as well as international organizations and multilateral and private financial institutions, concluded this Friday, September 2, their debates at the Roundtable on Climate Finance and the Energy Transition in Latin America and the Caribbean – which took place at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile – with a call to escalate action on climate finance and activate projects and a strengthened institutional framework, ahead of the upcoming COP27.
The event, which w…
Representantes gubernamentales de varios países de la región, así como de organismos internacionales, instituciones financieras multilaterales y privadas, finalizaron este viernes 2 de septiembre los debates de la Mesa redonda sobre el financiamiento climático y la transición energética en América Latina y el Caribe, que se realizó en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, con un llamado a escalar la acción en materia de financiamiento climático e impulsar proyectos y una institucionalidad reforzada, de cara a la próxima COP 27.
El …
Unlocking access to climate finance, especially in emerging markets and developing economies, is crucial for closing the gap in adaptation, developing resilience, protecting the countries most vulnerable to climate change and contributing to development that is lower in carbon, according to the authorities gathered today at the Roundtable on Climate Finance and the Energy Transition in Latin America and the Caribbean, which is taking place through Friday, September 2 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The event…
Desbloquear el acceso a la financiación climática, especialmente en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, es crucial para cerrar la brecha de adaptación, desarrollar resiliencia, proteger a los países más vulnerables al cambio climático y contribuir a un desarrollo más bajo en carbono, subrayaron hoy autoridades reunidas en la Mesa redonda sobre el financiamiento climático y la transición energética en América Latina y el Caribe, que se realiza hasta el viernes 2 de septiembre en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chil…
Desbloquear o acesso ao financiamento climático, especialmente nos mercados emergentes e nas economias em desenvolvimento, é crucial para fechar a lacuna de adaptação, desenvolver resiliência, proteger os países mais vulneráveis à mudança climática e contribuir para um desenvolvimento mais baixo em carbono, sublinharam as autoridades reunidas na Mesa-redonda sobre financiamento climático e transição energética na América Latina e no Caribe, realizada na sede central da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile.
O evento, realizado em formato híbrido (…
Given the human, social and economic impacts of COVID-19 across the world and the Latin American and Caribbean region, since its onset the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has focused its work agenda on assessing the impact of the pandemic on the three dimensions of sustainable development. To contribute to these efforts, this paper presents the Methodology for the Assessment of Disasters (known as Damage and Loss Assessment – DaLa) developed by ECLAC, and its applicability in the national assessments of the effects of COVID-19. The Commission is therefore making…
Dadas las repercusiones humanas, sociales y económicas de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el mundo, y en los países latinoamericanos en particular, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) orientó su agenda de trabajo, desde el inicio de la pandemia, a evaluar sus impactos en las tres dimensiones del desarrollo sostenible. Con el objetivo de contribuir a dicha tarea, en este documento se presenta la metodología de evaluación de daños y pérdidas (damage and loss assessment (DaLA)) creada por la Comisión, y su aplicabilidad en las evaluaciones naciona…
Como preparativo del 27º período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), su Presidencia, los campeones de la acción climática y las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas organizan el ciclo: Hacia la COP27: Foros Regionales sobre Iniciativas para Financiar la Acción Climática y los ODS, un esfuerzo de largo aliento para impulsar la acción climática y contribuir a la consecución de los objetivos del Acuerdo de París y de la Agenda 2030. En este marco, la Comisión Económica para América Latina y el …
El sector del transporte es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente por los vehículos a motor terrestres. El transporte público en autobuses es el principal medio de movilidad en las ciudades latinoamericanas, en algunos casos superior al 50% del reparto modal. Este estudio evalúa la factibilidad de implementar sistemas de transporte público bajo en emisiones o con tendencia a emisiones cero, mediante el costo comparativo de implementar flotas de autobuses de diferentes tecnologías, incluido el precio social del carbono. Se desarrolla una herrami…
High-level government authorities and officials from international organizations, along with representatives of the private sector, development and commercial banks and multilateral and bilateral cooperation partners, will participate in the Roundtable on Climate Finance and the Energy Transition in Latin America and the Caribbean, which will take place on September 1-2 at the central headquarters of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The event, which will be held using a hybrid format (in-person and virtual), is one of the fi…
Altas autoridades gubernamentales y de organismos internacionales, junto a representantes del sector privado, bancos de desarrollo y comerciales y asociados en la cooperación multilateral y bilateral, participarán en la Mesa redonda sobre el financiamiento climático y la transición energética en América Latina y el Caribe, que se realizará el 1 y 2 de septiembre en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
El evento, que se celebrará en formato híbrido -presencial y virtual-, es uno de los cinco Foros Regionales …