La transición hacia una economía circular supone un cambio profundo en la forma en que se produce y se consume, así como el desarrollo de un modelo económico que permita crear valor de manera sostenible. Esta transformación debe recorrer una serie de sistemas interconectados, alineando los sistemas técnicos y biológicos con los modelos de negocio, el diseño, la innovación y los procesos productivos. En ese sentido, la CEPAL viene trabajando en la elaboración de lineamientos de políticas públicas para sectores de alta productividad, que generen cobeneficios ambientales, sociales y económicos y,…
En 2022, los países de América Latina y el Caribe enfrentan los efectos de una serie de choques que han deteriorado sus condiciones de inversión y producción, entre ellos la crisis financiera global, las tensiones económicas entre grandes polos de la economía mundial, la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y el resurgimiento de la inflación, en un contexto en el que se agudiza la emergencia ambiental y se acelera la revolución tecnológica. Numerosos analistas y organismos internacionales hablan de una serie de crisis en cascada entre las que se citan crisis climática, de salud, de emple…
La presente investigación pone el énfasis en las cadenas de valor y destaca casos de negocios circulares como parte de estas. Al mismo tiempo, desarrolla una metodología de indicadores para la evaluación de avances en circularidad en cadenas de valor prioritarias y en la identificación de oportunidades en América Latina y el Caribe. Se incluyen casos de estudio en cadenas agroalimentarias en Argentina, construcción en Colombia y automotriz en México.…