Search
Contexto e trajetórias de reforma e modernização do setor público na América Latina (1995-2019): dilemas e desafios
Reformas administrativas e a qualidade da burocracia no Brasil e nos Estados Unidos
O plano diretor da reforma do aparelho do estado (pdrae) à luz da literatura brasileira
Estado del arte de las estadísticas mineras del uso de agua y energía en los países andinos: intercambio metodológico entre Chile y el Perú en el marco de la cooperación Sur-Sur
Chile y el Perú son líderes en la explotación de cobre, metal que tendrá una elevada demanda de países e industrias que tienen como meta la neutralidad en carbono. Ambos países afrontan el desafío de cumplir las exigencias internacionales de sostenibilidad en la explotación de los recursos mineros, así como similares desafíos internos, en especial la gestión del agua y la energía en la minería, lo que amerita interrelaciones cada vez más acentuadas. La cooperación Sur-Sur es uno de los instrumentos que la CEPAL promueve con el fin de que los países de la región intercambien buenas prácticas de…
Evaluación de los posibles efectos de un acuerdo comercial entre el Ecuador y los Estados Unidos
En este estudio, se presentan los resultados de cuatro posibles escenarios alternativos en la relación comercial entre el Ecuador y los Estados Unidos, obtenidos mediante la utilización de diversas metodologías (modelos de equilibrio general computable, técnicas econométricas, encuestas a empresarios y análisis de microdatos): i) un acuerdo de libre comercio; ii) un acuerdo similar al acuerdo comercial multipartes que el Ecuador suscribió con la Unión Europea; iii) el término del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) por parte de los Estados Unidos, y iv) un escenario extremo en el que no…
Implications of gender roles in natural resource governance in Latin America and the Caribbean
Introduction This article analyses relationships between gender and key natural resources —such as biodiversity, water, energy, food and mining— in Latin America and the Caribbean. It provides a comprehensive overview that identifies the main economic, social and environmental impacts, as well as the opportunities for incorporating gender perspectives into public policies for natural resources in the region. One of the main factors that has created a differentiated impact between men and women is the unequal access to ownership and control of natural resources, which creates a gender gap in na…
Implicancias de los roles de género en la gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe
Introducción Este artículo analiza las relaciones de género con recursos naturales claves en América Latina y el Caribe (ALC), como lo son la biodiversidad, el agua, la energía, los alimentos y la minería. Brinda una mirada integral que identifica los principales impactos a nivel económico, social y ambiental, así como las oportunidades de incorporar los enfoques de género en las políticas públicas relacionadas con recursos naturales en la región. Uno de los factores claves que ha generado impactos diferenciados entre hombres y mujeres es el desigual acceso a la propiedad y control de los recu…
Implications of gender roles in natural resource governance in Latin America and the Caribbean
In Latin America and the Caribbean, unequal access to the ownership and control of natural resources has created a gender gap in their governance, placing women at a clear economic, social and environmental disadvantage. These inequalities hinder women’s opportunities within the region’s development, relegating them to unpaid domestic work that consumes much of their time and denies them participation in decision-making inside the home and beyond. Women and girls currently live in a state of vulnerability, exacerbated by the effects of the environmental crisis, climate change and the ongoing g…
Implicancias de los roles de género en la gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe el desigual acceso a la propiedad y control de los recursos naturales, ha generado una brecha de género en la gobernanza de estos, propiciando una clara situación de desventaja para las mujeres desde un punto de vista económico y socio-ambiental. Estas inequidades dificultan las oportunidades de las mujeres en el marco de desarrollo de la región, dejándolas relegadas a empleos domésticos no remunerados que consumen gran parte de su tiempo así como la capacidad de participar en la toma de decisiones dentro y fuera de los hogares. Mujeres y niñas actualmente viven u…
ECLAC Analyzes the Behavior of the Region’s Foreign Trade during the COVID-19 Pandemic
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present next Friday, January 22 its annual flagship report entitled International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2020, which examines the behavior of the foreign trade of the region’s economies in the last year, with the most recent figures available on the impact of the COVID-19 pandemic in distinct countries. More specifically, this edition of the document is composed of three chapters, examining the evolution of global and regional trade after the outbreak of the coronavirus disease, analyzing the ev…
CEPAL analiza el comportamiento del comercio exterior de la región durante la pandemia del COVID-19
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo viernes 22 de enero su informe anual (flagship) Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020, en el cual examina el comportamiento del comercio exterior de las economías de la región durante el último año, con las más recientes cifras disponibles sobre el impacto de la pandemia del COVID-19 en los países del continente. En particular, en esta edición el documento consta de tres capítulos en los cuales se examina la evolución del comercio mundial y regional tras la irrupción de la e…
CEPAL analisa o comportamento do comércio exterior da região durante a pandemia da COVID-19
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na próxima sexta-feira, 22 de janeiro o seu relatório anual: Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2020, em que analisa o comportamento do comércio exterior das economias da região durante o último ano, com os dados mais recentes disponíveis sobre o impacto da pandemia da COVID-19 nos países do continente. Nesta edição o documento consta de três capítulos nos quais é examinada a evolução do comércio mundial e regional após o surto do coronavírus, é analisada a evolução do comércio intrarreg…
Leaders from Latin America and the Caribbean set priorities for the post COVID-19 recovery agenda
New York, United States, January 14, 2021 - Over 2,700 attendees and representatives from 35 governments met virtually on January 12, 13 and 14 at the XII Ministerial Forum for Social Development in Latin America and the Caribbean “COVID-19 - Beyond Recovery. Towards a new social contract for LAC”. The event co-organized by the government of the Republic of Colombia and the United Nations Development Program (UNDP), included the Fourth Meeting of the Board of Directors of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean of the Economic Commission for Latin Ameri…
Líderes de América Latina y el Caribe definieron prioridades de la agenda de recuperación pos-COVID-19
Nueva York, Estados Unidos, 14 de enero de 2021 – Más de 2.700 asistentes y representantes de gobiernos de 35 países se reunieron virtualmente los días 12, 13 y 14 de enero en el XII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe con el tema “COVID-19 - Más allá de la recuperación. Hacia un nuevo contrato social para ALC”. El evento coorganizado por el gobierno de la República de Colombia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y que incluyó la Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y …
Enfoque NEXO en Centroamérica: nuevas estrategias para promover el desarrollo del riego en áreas rurales. Diagnóstico y propuesta de fomento del riego en la agricultura familiar de El Salvador
En el presente documento se hace un análisis de la situación en que se encuentran los tres sectores (agua, la energía y la producción de alimentos en la implementación de políticas públicas) y se presenta una propuesta para el fomento del riego en la agricultura familiar, determinando las posibles fuentes de agua y energía para abastecer el riego en las condiciones mencionadas. En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se busca incrementar la producción de alimentos de una manera más eficiente y sostenible, así como mejorar …
Enfoque NEXO en Centroamérica: nuevas estrategias para promover el desarrollo del riego en áreas rurales. Diagnóstico y propuesta de fomento del riego en la agricultura familiar de Honduras
En el presente documento se hace un análisis de la situación en que se encuentran los tres sectores (agua, la energía y la producción de alimentos en la implementación de políticas públicas) y se presenta una propuesta para el fomento del riego en la agricultura familiar, determinando las posibles fuentes de agua y energía para abastecer el riego en las condiciones mencionadas. En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se busca incrementar la producción de alimentos de una manera más eficiente y sostenible, así como mejorar …
Enfoque NEXO en Centroamérica: nuevas estrategias para promover el desarrollo del riego en áreas rurales. Diagnóstico y propuesta de fomento del riego en la agricultura familiar de Guatemala
En el presente documento se hace un análisis de la situación en que se encuentran los tres sectores (agua, la energía y la producción de alimentos en la implementación de políticas públicas) y se presenta una propuesta para el fomento del riego en la agricultura familiar, determinando las posibles fuentes de agua y energía para abastecer el riego en las condiciones mencionadas. En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se busca incrementar la producción de alimentos de una manera más eficiente y sostenible, así como mejorar …
Exploring knowledge spillover through labour mobility from multinationals to domestic firms in the information technology sector in Costa Rica
This study uses wage premiums to explore knowledge spillovers through labour mobility from multinational companies (MNCs) to domestic firms in the information and communications technology (ICT) sector in Costa Rica. To this end, the authors use a novel employer-employee matched database for 2001–2012 and various fixed-effects models.…