En este estudio se evalúa empíricamente cómo la cobertura boscosa puede reducir el impacto de las lluvias extremas en la actividad económica de Centroamérica. Para esos fines, se construyó un panel de datos usando observaciones de la tierra provenientes de imágenes satelitales. Se midió la actividad económica a través de las luces nocturnas y se caracterizaron las lluvias extremas usando series de lluvias diarias con alta resolución espacial. Finalmente, se evaluó y mapeó la cobertura boscosa y vegetal usando el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI).…
Although the notion of a circular economy (CE) has been conceived and debated for more than half a century
(Henrysson and Nuur, 2021), it has gained considerable popularity in the lexicon of economists, ecologists and
other development thinkers over the past two decades. The increasing evidence of the existential threat of
human-induced climate change and the related imperatives of decarbonizing the global economy, have led to greater focus on strategies for a more sustainable use of the natural and environmental resource base.…
El objetivo de este trabajo es analizar el estado actual de la regulación, la estructura y valores tarifarios para la recuperación de los costos de los sistemas de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe, actualizando y complementando los aportes de trabajos previos publicados por la CEPAL a este respecto en 2009 (Fernández, Jouravlev, Lentini, & Yurquina) y 2013 (Ferro & Lentini).…
The virtual event was developed within the framework of the Development of a Hydrological Platform and Simulation Model of the Water-Energy-Food Nexus for the Amazon Basin.…
El evento virtual se desarrolló en el marco del Desarrollo de una Plataforma Hidrológica y Modelo de Simulación del Nexo Agua-Energía-Alimentos para la Cuenca Amazónica.…
CEPAL realizó presentación sobre “Experiencias exitosas del enfoque del Nexo agua-energía-alimentación y su relación con la disminución de la contaminación en el Medio Ambiente”…
The renewable energy sector is a powerful engine of growth, job creation and innovation. We must start by giving access to electricity to the 20 million Latin Americans who still do not have it, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated today during a high-level panel held in the framework of Latin America Energy Week, organized by the international company Siemens Energy.
ECLAC’s highest authority participated in the session of the event entitled “Energizing society to ensure successful and sustainable growth,” the c…
El sector energético renovable es un poderoso motor de crecimiento, generación de empleo e innovación. Se debe empezar por dar acceso a electricidad a 20 millones de latinoamericanos que aún no lo tienen, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un panel de alto nivel realizado en el marco de la Semana de la Energía en América Latina, organizada por la compañía internacional Siemens Energy.
La máxima autoridad de la CEPAL participó en la sesión del evento titulada “Energizar a la sociedad para permitir un crecimi…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) held a bilateral meeting on February 18, 2021 with the Special Rapporteur on the Human Right to Drinking Water and Sanitation, Mr. Pedro Arrojo, to present their outstanding work and collaborate together in region's benefit.
The drinking water, sanitation and hygiene (WASH) sector is made up of several actors, ranging from users to service providers (which can be public, private, formal and informal community), organizations of aid, international donors and partner states to international and regional organizations.
In order t…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sostuvo una reunión bilateral el pasado 18 de febrero de 2021 con el Relator Especial del Derecho Humano al Agua Potable y Saneamiento, el Sr. Pedro Arrojo, para presentar su destacada labor y unir esfuerzos en beneficio de la región.
El sector de agua potable, saneamiento e higiene (WASH por sus siglas en inglés) está compuesto por varios actores, que van desde los usuarios, hasta los prestadores del servicio (que pueden ser públicos, privados, comunitarios formales e informales), organizaciones de ayuda, donantes internacionales …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) held a bilateral meeting on February 18, 2021 with the Special Rapporteur on the Human Right to Drinking Water and Sanitation, Mr. Pedro Arrojo, to present their outstanding work and collaborate together in region's benefit.
The drinking water, sanitation and hygiene (WASH) sector is made up of several actors, ranging from users to service providers (which can be public, private, formal and informal community), organizations of aid, international donors and partner states to international and regional organizations.
In order t…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sostuvo una reunión bilateral el pasado 18 de febrero de 2021 con el Relator Especial del Derecho Humano al Agua Potable y Saneamiento, el Sr. Pedro Arrojo, para presentar su destacada labor y unir esfuerzos en beneficio de la región.
El sector de agua potable, saneamiento e higiene (WASH por sus siglas en inglés) está compuesto por varios actores, que van desde los usuarios, hasta los prestadores del servicio (que pueden ser públicos, privados, comunitarios formales e informales), organizaciones de ayuda, donantes internacionales …
Este estudio se orienta a analizar cuál es la importancia de priorizar a la pequeña y mediana empresa (pyme) productora de mineral, las razones para dar un trato preferencial a la pyme minera privada en los países andinos, el rol del Estado a este respecto y el tipo de políticas que debería implementar, así como la posible existencia de una “solución institucional” que sea exitosa para enfrentar estas materias. En relación con esto último, se afirma que la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) —empresa estatal chilena— constituye un modelo interesante y de larga trayectoria, que ha aplicado polí…
The virtual event identified the challenges, opportunities, and commitments to advance towards Integrated Water Resources Management (IWRM) in Central America…
La presente publicación se ha concebido en un contexto de cambios y desafíos en América Latina y el Caribe para construir una nueva gobernabilidad tanto de recursos naturales como de servicios públicos relacionados con ellos. Ella se inscribe en la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, la cual contiene extractos de los estudios elaborados entre los años 2002 y 2020 por el equipo de la División de Recursos Naturales de la CEPAL.
En estos estudios se sintetizan los principales aportes de investigaciones y asesorías técnicas orientadas a la formulación de políticas públicas para los países de…