En este documento se analizan los principales determinantes sociales de la exclusión que sufren las personas jóvenes con discapacidad en los ámbitos educativo, laboral, sanitario y de protección social. Se hace hincapié en las estrategias de abordaje más prometedoras, aprovechando los avances logrados y los aprendizajes adquiridos desde la aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Se trata de una guía en la que se identifican criterios para la implementación de buenas prácticas dirigidas a fomentar el desarrollo social inclusivo de las personas jóvenes co…
El Mapa Federal del Cuidado en la Argentina, un portal web interactivo que permitirá a la ciudadanía localizar la oferta de espacios y servicios de cuidado para primeras infancias, personas mayores y personas con discapacidad, además de instituciones de formación profesional en cuidados, provistos por instituciones públicas y privadas, así como por organizaciones sociales y comunitarias, fue presentado hoy por la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; el Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna; la Presidenta del Consejo Na…
En el marco del proyecto “Políticas y Programas para Jóvenes con Discapacidad en América Latina” gestionado por CEPAL y UNDESA, el 3 de junio pasado se lanzó de manera virtual la página web Empleo y personas con discapacidad del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) del Perú. Esta página, que cuenta con características de accesibilidad universal, busca dar a conocer los recursos y herramientas virtuales para promover el empleo de personas con discapacidad en el Perú que fueron elaborados por el MTPE con el apoyo de CEPAL y UNDESA.…
The COVID-19 pandemic has caused widespread closure of schools and disruption of education systems worldwide, requiring unprecedented adaptation to ensure learning continuity for students. In place of classroom learning, Information and Communication Technologies (ICTs) have been adopted to support online distance learning – with mixed results. While Caribbean governments have piloted a range of online learning modalities, many children in the subregion, especially those from poor and rural households, were not able to leverage those facilities. As a result of a lack of access to the Internet …
This study establishes a sociodemographic profile of children with disabilities, the majority of whom are living in poverty, and analyses non-contributory cash transfer programmes in Latin America and the Caribbean that cover or prioritize families with children or adolescents with disabilities. These programmes may be the gateway to the establishment of full inclusion routes for children and adolescents with disabilities and their families, both in the social and the labour sphere. While the region has seen an increase in the number of cash transfer programmes that cater to or prioritize fami…
En este estudio se lleva a cabo una caracterización sociodemográfica de la población infantil con discapacidad, que presenta altos niveles de pobreza, y se analizan los programas de transferencias monetarias no contributivas que incluyen o priorizan a las familias con niñas, niños y adolescentes con discapacidad en América Latina y el Caribe. Estos programas pueden ser la puerta de entrada al establecimiento de rutas de plena inclusión para los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias, tanto en el ámbito social como en el laboral. Si bien el número de programas de transferen…
En el marco de las contribuciones de la CEPAL para abordar el conocimiento y el análisis de las medidas adoptadas por los países frente a la situación provocada por la pandemia del COVID-19, se presenta el informe Personas con discapacidad y sus derechos frente a la pandemia de COVID-19: que nadie se quede atrás , que integra una serie de cinco documentos que analizan los impactos de la crisis sanitaria en grupos de población en situación de mayor vulnerabilidad.…
This document examines the situation of persons with disabilities, in terms of the impact that COVID-19 could have, taking into consideration age and sex, health conditions, types of disability, access to basic infrastructure, overcrowding in the home, access to information and communications technology (ICT), employment status and education. In conclusion, the report presents some national actions that have been taken to reduce the impact of the pandemic and recommendations for addressing the devastating social and economic effects of COVID-19 on persons with disabilities.…
En el presente documento se ofrece un diagnóstico de la situación de las personas con discapacidad frente al impacto que el COVID-19 podría tener en ellas, tomando en consideración la estructura por edad y sexo, las afecciones de salud y los tipos de discapacidad que tienen, el acceso a infraestructura básica y el hacinamiento que hay en sus hogares, el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la situación laboral y la educación. Por último, se presentan algunas acciones nacionales que se han puesto en marcha para disminuir el impacto de la pandemia y se plantean …