A los desafíos habituales de política fiscal que los países de América Latina y el Caribe deben enfrentar a fin de cumplir con los ODS se ha sumado la necesidad de implementar políticas activas para enfrentar la pandemia del COVID-19 y mitigar los efectos económicos, sanitarios y sociales que esta genera. En el presente documento se analiza la evolución de las erogaciones públicas según el propósito de las políticas y examina de manera detallada cuáles han sido las prioridades del gasto durante los últimos años en los países de América Latina y el Caribe, con el fin de contribuir a fundamentar…
This document, presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to its member States at its thirty-eighth session, argues that Latin America and the Caribbean is in a position to move towards a “big push for sustainability” through a combination of economic, industrial, social and environmental policies capable of driving a recovery with equality and sustainability and relaunching development in the region.
The document has five chapters. The first studies the three crises (slow growth, growing inequality and the environmental emergency) affecting economies and …
En este documento presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los Estados miembros en su trigésimo octavo período de sesiones, se sostiene que América Latina y el Caribe puede avanzar hacia un “gran impulso para la sostenibilidad” basado en una combinación de políticas económicas, industriales, sociales y ambientales que estimulen una reactivación con igualdad y sostenibilidad y relancen un nuevo proyecto de desarrollo en la región.
El documento se organiza en cinco capítulos. En el primero, se estudian las tres crisis (lento crecimiento, creciente desigualda…
This document, presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to its member States at its thirty-eighth session, argues that Latin America and the Caribbean is in a position to move towards a “big push for sustainability” through a combination of economic, industrial, social and environmental policies capable of driving a recovery with equality and sustainability and relaunching development in the region.
The document has five chapters. The first studies the three crises (slow growth, growing inequality and the environmental emergency) affecting economies and …
En este documento presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los Estados miembros en su trigésimo octavo período de sesiones, se sostiene que América Latina y el Caribe puede avanzar hacia un “gran impulso para la sostenibilidad” basado en una combinación de políticas económicas, industriales, sociales y ambientales que estimulen una reactivación con igualdad y sostenibilidad y relancen un nuevo proyecto de desarrollo en la región.
El documento se organiza en cinco capítulos. En el primero, se estudian las tres crisis (lento crecimiento, creciente desigualda…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present on Thursday, October 15, 2020 at 11 a.m. local time in Chile (GMT-3) its Special Report COVID-19 No. 8, entitled Political and social compacts for equality and sustainable development in Latin America and the Caribbean in the post-COVID-19 recovery, which poses, among other things, that the rule of law and human rights must be at the center of the recovery.
The document will be presented during a web seminar by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, and will be commented upon by Beatriz Paredes Rangel, Senat…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundirá el jueves 15 de octubre de 2020, a las 11:00 horas de Chile (GMT-3), su Informe especial COVID-19 N⁰ 8, titulado Pactos políticos y sociales para la igualdad y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe en la recuperación pos-COVID-19, que plantea, entre otras cosas, que el Estado de derecho y los derechos humanos deben estar en el centro de la recuperación.
El documento será presentado durante un seminario web por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y contará con comentarios de Beatriz Paredes Ra…
"Open Government advocates for a significant increase in transparency, access to information and accountability, which, in light of the COVID-19 pandemic, is crucial to ensuring the efficient and effective use of resources for response and recovery," Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said in a video message transmitted during the Virtual Leaders Summit of the Open Government Partnership (OGP), held on Thursday, September 24, 2020.
The Open Government Partnership proposes creating a space so that civil society and th…
“El Gobierno Abierto aboga por un aumento significativo de la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas, lo cual, a la luz de la pandemia del COVID-19, es crucial para garantizar que los recursos destinados a la respuesta y recuperación se usen de manera eficiente y eficaz”, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un mensaje en video transmitido en la Cumbre Virtual de Líderes de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés) realizada el jueves 24 de septiembre de 2020.
La Ali…
International financial cooperation to address the Latin American economic crisis / José Antonio Ocampo .-- Mapping social conflicts in natural resources: a text mining study of extractive activities / Ramiro Albrieu and Gabriel Palazzo .-- The ECLA technique of programming and economists in Argentina in the mid-twentieth century / Mariano Arana .-- Indicator of the efficiency of value added tax and income tax collection in Ecuador / José Ramírez-Álvarez and Paul Carrillo-Maldonado .-- Growth and heterogeneity of human capital: effects of the expansion of higher education on the income increas…
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana / José Antonio Ocampo .-- Categorización de conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales: un estudio de las actividades extractivas mediante la minería de textos / Ramiro Albrieu y Gabriel Palazzo .-- La técnica de programación cepalina y los economistas en la Argentina de mediados del siglo XX / Mariano Arana .-- Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador / José Ramírez-Álvarez y Paul Carrillo-Maldonado .-- Crecimiento y heterogeneid…
The most developed countries have generally had an active State, a driving, regulatory and protectionist State, among other roles, although the most consolidated concept seems to be that of a developmental State. In this paper, a social accounting matrix of Mexico is constructed in order to design a dynamic-recursive applied general equilibrium model to analyse and quantify the impact of policies that were promoted by the State; in particular, policies aimed at increasing private savings and subsidies for the consumption of domestic inputs. The implementation of these simple policies was found…
Los países más desarrollados han contado, generalmente, con una activa participación del Estado, un Estado impulsor, regulador, proteccionista, entre otros roles, aunque el concepto que más se ha consolidado es, al parecer, el de un Estado desarrollador. Se construye en este trabajo una matriz de contabilidad social de México para diseñar un modelo dinámico-recursivo de equilibrio general aplicado, a fin de analizar y cuantificar el impacto de políticas que serían impulsadas por el Estado; en particular, políticas dirigidas a un incremento del ahorro privado y subsidios al consumo de insumos n…
Este documento ofrece una descripción del sistema de pensiones en Argentina, su organización institucional, evolución reciente, cobertura, gasto público en sus diferentes componentes y un análisis de su sostenibilidad financiera. Teniendo en cuenta la acentuada fragmentación del sistema (donde
existe un amplio desarrollo de diversos esquemas contributivos, semicontributivos y no contributivos), el análisis se ha detenido en los rasgos y la diferente situación de cada uno de sus componentes, así como en la elevada cobertura que muestra el sistema en su conjunto. El estudio se completa con el se…
Este trabajo analiza la institucionalidad del sistema de jubilaciones y pensiones en México, considerando, tanto el comportamiento global del sistema, como la situación específica de los subsistemas que lo componen. El sistema de pensiones en México cuenta con una institucionalidad compleja que incluye, a nivel
federal, siete instituciones que entregan beneficios en esquemas contributivos y no contributivos, sin contar los subsistemas creados en entidades federativas; municipios y universidades. Por tanto, es un sistema pensionario fragmentado, con reglas y requisitos dispares entre ellos y be…
Este trabajo analiza la institucionalidad del sistema de jubilaciones y pensiones en Uruguay, considerando, tanto el comportamiento global del sistema, como la situación específica de los subsistemas que lo componen. Se destaca el reciente proceso de expansión de la cobertura del sistema, fundamentalmente en el bloque principal del sistema mixto que rige desde 1996 y se discuten aspectos relativos a las políticas públicas que podrían implementarse en Uruguay para mantener el sistema sobre una trayectoria financiera sostenible.…
Junto con examinar los retos de la política fiscal en el contexto actual de la pandemia y la evolución de las finanzas públicas durante 2019, el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2020, analiza la problemática de la evasión fiscal en la región. La CEPAL estima que la región perdió 325.000 millones de dólares –equivalente al 6,1% del PIB– en 2018 por incumplimiento tributario. Frente a este desafío, los países de la región se encuentran desarrollando una serie de acciones e innovaciones para acotar los espacios para la evasión y así impulsar la movilización de recursos internos para…
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has generated a health, human and economic crisis without precedent in the past century. The region has responded rapidly, adopting packages of fiscal measures of diverse magnitude and scope. In this context, fiscal policy must play a key role in mitigating the human and economic impact in the short term, while also continuing to provide the impulse for achieving sustainable and inclusive growth in a post-COVID-19 world. As well as analysing the fiscal policy challenges of the current crisis, the Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean, 20…
La época actual está marcada por un conjunto de brechas estructurales y demandas insatisfechas que hacen de la búsqueda de la igualdad y la construcción de sociedades más inclusivas desafíos centrales para América Latina y el Caribe. La gran complejidad de este escenario hace necesaria la reflexión y la actualización de la manera en que la CEPAL ha abordado hasta ahora la inclusión y la cohesión social, así como la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como un nuevo referente orientador. En esta publicación se reúnen las contribuciones realizadas por destacados expertos en e…