(19 de abril, 2013) Profesionales con estudios avanzados en economía o disciplinas afines, así como estudiantes interesados en seguir programas de maestría o doctorado, pueden postular hasta el 31 de mayo a la XIV Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2013, organizada por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
A más tardar el 7 de junio se anunciarán los nombres de las personas seleccionadas para este programa anual de formación académica, donde la CEPAL presenta sus más recientes investigaciones sobre t…
At 6.4%, the unemployment rate for the Latin American and Caribbean region overall was the lowest for the past few decades, down from 6.7% in 2011. This is significant, in view of the difficult employment situation prevailing in other world regions.
Labour market indicators improved despite modest growth of just 3.0% in the region’s economy. Even with sharply rising labour market participation, the number of urban unemployed fell by around 400,000, on the back of relatively strong job creation.
Nevertheless, around 15 million are still jobless in the region. Other highlights of 2012 labour ma…
(5 April 2013) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, put forward a series of policies aimed at achieving development with equality in the region at the Public debate on: Transformations at risk? Prospects and tensions of progressivity in Latin America, which was held at the MERCOSUR building in the Uruguayan capital on Thursday 4 April.
At the forum - which was also attended by Uruguayan President, José Mujica, former Brazilian President, Luiz Inácio Lula da Silva, and Secretary-General of the Trade Union Confederat…
(5 de abril, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, planteó una serie de políticas orientadas a alcanzar el desarrollo con igualdad en la región durante una intervención en el Debate Público ¿Transformaciones en riesgo? Perspectivas y tensiones del progresismo en América Latina, realizado el jueves 4 de abril en el edificio Mercosur de la capital uruguaya.
"El cambio estructural para la igualdad que propone la CEPAL exige que nos vayamos al corazón de la economía, a la transformación de los patrones de producción y c…
Using the results of seven nationally and regionally representative household surveys, this study analyzes the impact of trade liberalization on wage inequality through a channel in which applied tariffs, owing to the preferential margin given under numerous preferential trade agreements, would affect industry wage premiums during the 1992-2006 period in Chile. I find the skill premiums for high-skilled workers there to have decreased, especially after 2000; this circumstance is unlike that seen in most other Latin American countries or during Chile's initial reform period. The results of…
Este libro presenta un conjunto de estudios articulados sobre el uso y difusión de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el tejido empresario argentino, las estrategias empresariales, y la estructura de organización del trabajo y empleo a las que están asociadas. Cabe destacar que varios de sus capítulos se apoyan en un relevamiento sobre el uso y difusión de las TIC realizado durante el año 2010 a unas 1.100 empresas en los principales aglomerados urbanos de Argentina. Este relevamiento constituyó un importante avance para el estudio de la temática, ya que por primera vez el …
Al celebrar el Día Mundial de la Justicia Social, son muchos los lugares en que las oportunidades aumentan para unos pocos mientras que la gran mayoría solo ve ampliarse la desigualdad.
La creciente desigualdad menoscaba los progresos realizados por la comunidad internacional a la hora de sacar a millones de personas de la pobreza y crear un mundo más justo.
La brecha se observa en la contracción de los salarios de las mujeres y los jóvenes y el acceso limitado a la educación, los servicios de salud y el empleo decente.
Debemos fortalecer y consolidar las instituciones y formular políticas que…
(1 de febrero, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó el jueves en el Conversatorio sobre Crecimiento, empleo e inclusión social: ¿Hacia dónde va América Latina? llevado a cabo por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Lima, Perú.
América Latina pasa por un momento positivo en el cual hay crecimiento y generación de empleo, pero aún tiene pendiente profundizar las medidas para combatir la desigualdad que acecha a la región y que es el mayor impedimento para avanzar hacia el desarrollo, coincidieron …
El informe Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe es una publicación semestral elaborada conjuntamente por la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT);.…
En la edición 2012 del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe se realiza un análisis del comportamiento de la región frente a la reciente crisis económica mundial, así como las medidas utilizadas hasta ahora por los países para contrarrestar sus efectos.
En el documento se muestra también un panorama general de la situación de las variables fiscales y monetarias, el desempeño del empleo y los salarios en la región y las perspectivas de crecimiento para cada uno de los países en 2013.…