Search
Barriers to Latin American and Caribbean exports in the US market, 1998-1999
Introduction Barriers to Latin American and Caribbean Exports in the US Market, 1998-1999 is the sixth report released yearly by ECLAC Washington. Its aim is to provide information on trade inhibiting measures that Latin American and Caribbean exports encounter in the United States, updating that contained in previous reports. The classification of trade inhibiting measures follows that used by the US Trade Representative's yearly publication National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers. Out of this classification, the report focuses on those three of greatest relevan…
La economía Cubana: reformas estructurales y desempeño en los noventa
La economía Cubana: reformas estructurales y desempeño en los noventa (anexo estadistico)
Escritos de Rolando Franco Díaz, 1967-1999
Economic indicators
An ECLAC contribution to the meetings being held on the creation of the Free Trade Area of the Americas (FTAA); Buenos Aires, April 2001 Foreword The Division of Integration and International Trade of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); has prepared this document on the basis of official figures provided by the countries and from documents produced by the Division of Economic Development, the Division of Social Development, and the Statistics and Economic Projections Division. ECLAC, in its capacity as a member of the Tripartite Committee, the other members bei…
Indicadores económicos
Presentación La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha compilado los indicadores económicos, sociales y de comercio de los países de la región que se presentan en este documento, con el propósito de darlos a conocer en la tercera Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se celebrará en Seattle (Estados Unidos) del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 1999. La CEPAL espera que esta información ofrezca un valioso marco de referencia para los debates que tendrán lugar con ocasión de la Conferencia Ministerial. La Comisión ha hecho un esfuer…
Summary of Caribbean economic performance, 1998
Summary Structural reforms and other economic policies; economic activity, inflation and employment; monetary developments and changes in public finance; international trade and payments - These are some of the areas examined in this review of the performance of Caribbean economies in 1998. A statistical annex is included.…
Transformaciones recientes en el sector agropecuario brasileño: lo que muestran los censos
Resumen Han pasado más de diez años desde la realización del último censo agropecuario. Con la publicación del nuevo censo es posible hacer un primer análisis de los cambios estructurales observados en el sector en el transcurso del período en cuestión. En el presente libro se investigan en profundidad las principales modificaciones en la estructura productiva y en el empleo de los factores productivos, especialmente la mano de obra y la tierra. La organización agraria brasileña ha sufrido significativas alteraciones durante la última década. Dichas transformaciones son el resultado de una nue…
ECLAC Notes Nº 7
Brazil gradually overcomes trauma of inflation ; Transparency and military spending in Latin America ; Opinion: Employment and the crisis Highlights: Women now work more ; Indicators Maritime profile of Latin America and the Caribbean on ECLAC's website…
ECLAC Notes Nº 7
Brasil olvida poco a poco el trauma inflacionario; Gasto militar y transparencia en América Latina; Opinión: La crisis y el empleo ; Presiciones: Las mujeres ahora trabajan más ; Iindicadores Perfil marítimo de América Latina y el Caribe en Web de la CEPAL Publicaciones…
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 1998-1999
The Economic Survey of Latin America and the Caribbean, 1998-1999 is the first edition in this series. A new methodology has also been used in the preparation of the country studies (parts Two and Three). This methodology is based on national accounts statistics denominated in the local currency and uses the base year employed by the relevant country , rather than figures in United States dollars. The statistical information used in the chapters on regional issues (Part One) is denominated in dollars, as in previous years, and 1995 is used as the base year for the calculations at constant pric…
El mercado de tierras rurales en el Perú
Resumen En este primer volumen se analizan de manera sistemática algunos de los elementos conformantes del 'Contexto institucional' en que funciona el mercado de tierras en el Perú. En la primera sección presentamos la evolución reciente de la legislación agraria, centrándonos en el impacto de la reforma agraria y los cambios a las limitaciones a los derechos de propiedad y operación del mercado de tierras en las últimas tres décadas. Describimos en mayor detalle el régimen jurídico de tierras vigente actualmente. La segunda sección describe la evolución y situación actual de la tene…
Criterios básicos para una política de prevención y control de drogas en Chile
Resumen En el Chile actual el problema de las drogas no sólo se reconoce y se enfrenta, sino también se politiza y polemiza. Frente a ello, el Gobierno de Chile requiere pasar de una situación en que se reacciona frente a la irrupción del problema en la realidad social chilena, a otra en que se busca regular dicho problema en aras de minimizar sus efectos negativos, abordar sus causas y diferenciar los distintos elementos que componen el 'problema-droga.' En este marco se desarrolló la propuesta que elaboró la CEPAL para el Gobierno de Chile, mediante un proyecto de cooperación técn…
Alternativas de políticas para fortalecer el ahorro de los hogares de menores ingresos: el caso de El Salvador
Resumen En este trabajo se revisa la política de fomento del ahorro de los hogares de menores ingresos en El Salvador, con miras a analizar las posibilidades de mejorar las condiciones de vida de estos hogares, gracias a su incorporación al mercado y a la mayor productividad que alcanzarían por la acumulación previa de capital. En este contexto se analiza el ahorro como requisito para la adquisición de una vivienda, para el financiamiento de gastos de estudio y como condición necesaria para acceder posteriormente a algún tipo de crédito. El estudio indaga brevemente acerca de las razones que e…
Liberalización financiera, crisis y reforma del sistema bancario chileno: 1974-1999
Resumen Entre 1981 y 1986 Chile sufrió la peor crisis financiera de su historia reciente, la que fue agravada por una reversión en los flujos de capital externo y una profunda recesión económica entre 1982 y 1983. Precedieron a esa crisis anormales tasas de crecimiento del crédito bancario, y de elevadas tasas de interés y de rentabilidad. En 1998- 1999, como consecuencia de la secuela de la crisis financiera asiática y de otros factores, la economía chilena ha experimentado nuevamente un importante ajuste recesivo. Sin embargo, el sistema bancario no ha evidenciado ninguno de los comportamien…
El desarrollo de la minería del cobre en la segunda mitad del siglo XX
Resumen El propósito de este informe es analizar las variables determinantes del mercado del cobre, y su evolución durante la segunda mitad del presente siglo, período en el que se produjeron grandes transformaciones que afectaron la oferta y la demanda de este metal. Las nacionalizaciones primero, y las desnacionalizaciones después, modificaron la composición de los principales actores de la oferta, sus estrategias y el grado del control que tenían sobre el mercado, que disminuyó después de las nacionalizaciones. Las tecnologías de exploración y de procesos de producción se transformaron, y a…
Changes in the distribution of income and the New Economic Model in Colombia
Abstract This paper has analyzed the changes in the distribution of income in Colombia since 1976 using data for urban economy (seven largest metropolitan areas) and for the manufacturing sector. Evidence is shown that the structural reforms that took place in the early 1990s have been related to higher income concentration in Colombia, where levels of inequality were already impressively high. The results suggest that both trade liberalization and skill complementary technological change have a positive impact on skill premiums. The evidence presented suggests that skill complementary technol…
El desafío de las nuevas negociaciones comerciales multilaterales para América Latina y el Caribe
Resumen En la Tercera Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC);, los Ministros de 132 países deberán deliberar sobre el programa de trabajo futuro de la Organización. Los lineamientos están dados por la agenda incorporada en los Acuerdos de la Ronda Uruguay, que comprende tres grandes grupos de temas: i); el proceso de instrumentación de dichos Acuerdos; ii); el temario incorporado en ellos, es decir, las negociaciones sustantivas para continuar el proceso de reforma del sector agrícola, profundizar la liberalización del comercio de servicios, y explicitar algunas …
Reformas económicas y distribución del ingreso en Costa Rica
Resumen Las reformas económicas enfatizadas a mediados de los años ochenta, para enfrentar los compromisos del endeudamiento externo y reiniciar un proceso de crecimiento sostenido en el marco de menores recursos, llevan ya una década de operar en la mayoría de los países de la región. Como la aplicación de las reformas ha tenido sus especificidades entre ellos, lo que para algunos analistas significa la presencia de reformadores tempranos, graduales, recientes o lentos (Lora, 1997);, lo cierto es que ello ofrece una oportunidad para evaluar los posibles impactos redistributivos tanto de las r…