Search
Control de calidad en el diseño y ejecución de encuestas de hogares
Cuestionarios utilizados en los países de América Latina y el Caribe para la ejecución del programa permanente de encuestas de hogares
Gestión de programas sociales en América Latina
Resumen Este número de la serie, organizado en dos volúmenes, presenta los fundamentos conceptuales y metodológicos de la investigación en marcha sobre Gestión de Programas Sociales en América Latina, que realiza la División de Desarrollo Social de la CEPAL, con la participación de cinco equipos nacionales y el patrocinio de GTZ. El proyecto iniciado a principios de 1997 con un horizonte temporal de dos años, tiene como objetivos construir un modelo para el análisis, identificación y explicación de los problemas principales de gestión de los programas y proyectos …
Hacia unas nuevas reglas del juego: los compromisos de gestión en salud de Costa Rica desde una perspectiva comparativa
Resumen Este artículo analiza la reciente constitución de cuasimercados en la salud pública en Costa Rica, promovida mediante la separación interna de las funciones de recaudación, financiamiento, compra y provisión de servicios en la Caja Costarricense de Seguro Social, el establecimiento de un nuevo modelo de financiamiento, y la introducción de compromisos de gestión con hospitales y áreas de salud, como instrumento clave para asignar y transferir recursos en función del rendimiento y cumplimiento de metas. Se analiza el contexto y fundamento de la reforma de gestión, y se exponen tanto el…
La educación de las mujeres: de la marginalidad a la coeducación: propuestas para una metodología de cambio educativo = The education of women: from marginality to coeducation: proposals for a methodology to achieve educational change
La importancia de la educación para el desarrollo individual y colectivo ha sido puesta de relieve desde los años sesenta, en que la teoría del capital humano destacó el hecho de que la inversión educativa es la más rentable de las inversiones, en términos estrictamente económicos, y tanto para la sociedad como para los individuos. Desde entonces, el valor de la educación ha seguido en alza: para todos los grupos humanos que se encuentran en situación de marginación, la educación ha constituido el mecanismo central de cambio de su situación, el que confiere a la vez cualificación para desarrol…
The urban female labour market in Latin America: the myth and the reality
Latin America has partly overcome the short-term adjustment stage following the external debt crisis and is now in a stage of restructuring marked by opening up to external markets. These changes, which have included the reorganization of production processes, with the incorporation of new technologies, have altered the composition of the labour market and had a strong impact on Women's labour participation. One of the most noticeable effects has been what is known as the 'feminization of the labour force' . The broad structural trends, at times magnified by the crisis and adjus…
Ensayos sobre la inserción regional de la Argentina
Presentación En los últimos años, la Oficina de CEPAL en Buenos Aires ha efectuado algunos estudios sobre aspectos vinculados a la inserción externa de Argentina en el marco del acuerdo de comercio internacional convenido con sus países limítrofes. Las recientes negociaciones para la constitución del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas agrega un nuevo punto de observación a la inserción internacional del país en la región. En este contexto, y con la finalidad de contribuir a la discusión sobre este tema, se ha decidido presentar en el presente documento los dos últimos trabajos elaborado…
América Latina y el Caribe: series estadísticas sobre comercio de servicios, 1980-1997
La CEPAL en su calidad de miembro del Comité Tripartito de apoyo al proceso de negociaciones relativas al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), pone el presente documento a disposición de los países insertos en el proceso de negociaciones, de su Comité de Negociaciones Comerciales (CNC), de sus Grupos de Negociación (GN) y del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC). El documento contiene las nuevas definiciones y coberturas de los componentes del comercio internacional de servicios, series históricas (1980-1997) para 35 países de la región, incluyendo Canadá y Estado…
Clasificaciones estadísticas internacionales incorporadas en el Banco de Datos del Comercio Exterior de América Latina y el Caribe de la CEPAL: Revisión I
El propósito de esta publicación destinada a los usuarios y productores de información sobre el comercio internacional de bienes transportables, es dar a conocer los cambios introducidos en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA), enmienda 2 (SA96), aplicables a partir del 1ro. de enero de 1996 y sus efectos en las restantes clasificaciones estadísticas internacionales contenidas en el Banco de Datos del Comercio Exterior de América Latina y el Caribe de la cepal (BADECEL). En este documento se ha mantenido la misma estructura que en su versión original, el Cuade…
A gender-based approach to the urban informal sector: the case of Mexico
Perú: un CANálisis de su competitividad internacional
El comercio exterior de Uruguay en los noventa: creación y desvío de comercio en la región
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 8
América Latina: proyecciones de población, 1970-2050 = Latin America: population projection, 1970-2050
El presente número, al igual que el que apareció hace treinta años, está dedicado a las estimaciones y proyecciones de población por sexo y edades de los veinte países de América Latina, pero esta vez desde el año 1970 hasta el 2050. De 1970 a 1995 se consideran estimaciones del período histórico, en la mayoría de los casos resultante de la evaluación de los datos reales de censos, registros de estadísticas vitales y encuestas especializadas. El inicio en 1970 también constituye un cambio respecto a los Boletines anteriores, en que se comenzaba la presentación de la información desde 1950. A p…
CEFACT: an international private/public sector partnership
The Centre for the Facilitation of Procedures and Practices in Administration, Commerce and Transport (CEFACT) constitutes a partnership between the public and private sectors for their mutual benefit. For the private sector, working with governments to improve commerce is critical to improving international competitiveness. For governments, working with the private sector to reduce procedural barriers to trade is critical to improving both their own administrative effectiveness and the economic well-being of their countries. This issue of the Bulletin presents an exposition by the Ch…
CEFACT: Una asociación internacional entre los sectores público y privado
El Centro para la Facilitación de Procedimientos y Prácticas en Administración, Comercio y Transporte (CEFACT) constituye una asociación de mutuo beneficio para los sectores público y privado. Para el sector privado, trabajar con los gobiernos en mejorar el comercio resulta importante para incrementar la competitividad internacional. Para los Gobiernos, trabajar con el sector privado en la reducción de los obstáculos administrativos también es importante para mejorar su propia efectividad administrativa y el bienestar económico de sus países. Esta edición del Boletín entrega una exposició…
Notas sobre la economía y el desarrollo de América Latina Año 1998 N°617
Summary of Caribbean economic performance, 1997
Summary In general economic expansion in the Caribbean countries was slightly more robust in 1997 than in the preceding year. However, the rate of growth experienced by the countries surveyed was more uneven than in 1996. The sectors recording strongest performance were tourism, construction and the distributive trades. Agriculture turned in a mixed performance with declining output in Barbados, Jamaica and the Organization of Eastern Caribbean States (OECS);. The traditional agricultural exports suffered from deteriorating terms of trade while output in the sector as a whole was adversely…
Guías para la evaluación del impacto ambiental de proyectos de desarrollo local: segunda versión ampliada
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- …
- Next page
- Last page