Against a background of increased expenditure and improved equity, this reform of public health management in Chile, set in the context of a dual health system, aims to consolidate a cost advantage over the private sector. Emphasis has been placed on the distinction between the regulatory, financial and supply functions in the public sector, and a relative opposition of interests between them has been encouraged, with a view to generating quasi-markets. The management commitments entered into between the Ministry of Health and the Health Services mark a departure from the strategy …
Resumen En América Latina y el Caribe, en el contexto de profundos cambios tecnológicos y de organización, el futuro de la economía y del mercado laboral dependerá en gran medida de la capacidad de innovación y de la calidad de los servicios o productos que se generen. Esto conduce a la consideración del factor humano como un recurso esencial, y plantea la necesidad de un cambio cualitativo del papel, los contenidos y la metodología de la educación y la capacitación. Asimismo, los nuevos contextos democráticos exigen la constitución de actores sociales y políticos con capacidad crítica y respe…
Resumen Si bien las violaciones de los derechos humanos afectan tanto a los hombres como las mujeres, su impacto varía de acuerdo con el sexo de la víctima. Los estudios sobre la materia permiten afirmar que toda agresión perpetrada contra una mujer tiene alguna característica que permite identificarla como violencia de género. Esto significa que está directamente vinculada a la desigual distribución del poder y a las relaciones asimétricas que se establecen entre varones y mujeres en nuestra sociedad, que perpetúan la desvalo-rización de lo femenino y su subordinación a lo masculino. Lo que d…
Presentación. La crisis que se desencadenó en la región a principios de la década de 1980 dio comienzo a un complejo período de desequilibrios y ajustes que, en la mayoría de los casos, llevó a los países a emprender reformas estructurales encaminadas a configurar economías más estables y más integradas al entorno internacional, capaces de crecer de modo significativo y sostenido. Los cambios de orientación de la política económica, el compromiso de los gobiernos con los objetivos de las reformas y la estabilización progresiva de las economías coincidieron con modificaciones favorables del con…
En este número continúa la discusión de la
participación del sector privado en los
servicios públicos relacionados con el agua. comienza la discusión de las alternativas
y características de la regulación de la
participación privada en el sector. En este
número se tratan los aspectos generales de la
regulación de monopolios naturales y la
regulación de conducta.…
Introduction The 1980s can best be understood as a watershed in the experience of the Latin American and Caribbean economies. Despite marked differences in certain features and consequences of the change, all of the countries, some earlier than others, underwent a fundamental transformation in the scope and content of their economic policies and strategies and in the bases of their productive systems. To sum up the changes by saying that the countries shifted from an inward- to an outward-looking strategy, or that they moved from a phase of dirigisme to one focused on market signals, wou…
Presentación Los años ochenta deben entenderse como una verdadera línea divisoria en el comportamiento de las economías de América Latina y el Caribe. Todos los países, unos antes que otros, y con rasgos y consecuencias marcadamente disímiles, experimentaron fundamentales transformaciones tanto en el contenido y el alcance de las políticas y estrategias económicas como en las bases de los sistemas productivos. Decir que se pasó de una estrategia volcada hacia adentro a una de apertura, o de una etapa de mayor intervencionismo estatal a otra que privilegia las señales del mercado, sería trivial…
El presente Boletín Demográfico tiene por objeto publicar información actualizada de la fecundidad implícita en las estimaciones y proyecciones de los 20 países de América Latina correspondiente al período 1950-2050. En él se incluyen las tasas de fecundidad por edad, la tasa global de fecundidad, las tasas bruta y neta de producción y otros indicadores relacionados, como la población proyectada según tres hipótesis de evolución futura de la fecundidad, los valores absolutos del crecimiento de la población, de los nacimientos y de las defunciones, y las tasas de natalidad, de mortalidad y de m…
Resumen El objetivo de este documento es presentar la información sobre los progresos alcanzados en los países de América Latina y el Caribe en materia de implementación dentro de sus políticas hídricas de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del Programa 21. Éste es el segundo documento preparado con este fin y se complementa con un trabajo anterior, titulado El Programa 21 y el manejo integral de los recursos hídricos en América Latina y el Caribe (CEPAL, LC/G.1830, 7 de septiembre de 1994). El grueso de este informe está constituido por un conjunto de estudios de casos sobre…