International Seminar "Technical and Vocational Education and Training for labour inclusion and greater equality in Latin America and the Caribbean"

Event

Teaser

The seminar seeks to bring together government representatives and renowned specialists in order to establish a dialogue about inclusion challenges presented by the present and the future of work with a gender perspective; the articulation of the education and technical vocational system and its role as an instrument of inclusion; the identification and anticipation of skills demands, the dissemination of information about the labour market; and technical education and training financing.

Event information

Date

-

Event type

Meetings and technical symposiums

Participation

By registration

Programme of work

13 March 2019

Mesa inaugural

6am - 7am

Room

Sala Raúl Prebisch

• Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL: “La ineficiencia de la desigualdad”
• Erland Skutlaberg, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Noruega
• Juan Manuel Santa Cruz, Director Nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
(SENCE), Chile 

Keynote speaker 
• Anna Hagen Tønder, FAFO: “Educación y formación técnica profesional en Noruega”

Presentation(s)

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Anna Hagen Tønder, FAFO
13 March 2019

Mesa 1: El presente y el futuro del trabajo: desafíos de inclusión

8am - 10am

Room

Sala Raúl Prebisch

Modera: Laís Abramo, Directora de la División de Desarrollo Social de la CEPAL
• Jürgen Weller, CEPAL: “Cambio tecnológico y los desafíos para la generación de empleo”
• Simone Cecchini, CEPAL: “Inclusión social y laboral: el doble desafío para las políticas públicas de superación de la pobreza y reducción de la desigualdad”
• Lucia Scuro, CEPAL: “Transformaciones en el mercado laboral y autonomía económica de las mujeres”
Comentan:
• Gabriel Vienni, Unión Industrial Argentina y miembro empleador del Consejo de Administración de la OIT
• Antonio Montero, Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA) 

Presentation(s)

Jürgen Weller, CEPAL
Simone Cecchini, CEPAL
Lucia Scuro, CEPAL
13 March 2019

Mesa 2: La educación técnica profesional como vía de inclusión

11am - 1pm

Room

Sala Raúl Prebisch

Modera: Aloizio Mercadante, profesor UNICAMP y PUC-SP
• Leandro Sepúlveda, Universidad Alberto Hurtado, Chile: “La educación técnico-profesional en América Latina: retos y oportunidades para la igualdad de género”
• Wayne Wesley, Caribbean Examination Council: “Educación técnica profesional como vía de inclusión social en países del Caribe”
• Andrés Tomaselli, consultor internacional: “La educación técnica en el Ecuador: el perfil de sus usuarios y sus efectos en la inclusión laboral y productiva”
• Paulina Araneda, Grupo Educativo, Chile: “Estudio sobre el mejoramiento de la educación secundaria en la República Dominicana
• Discusión 

Presentation(s)

Leandro Sepúlveda, Universidad Alberto Hurtado, Chile
Wayne Wesley, Caribbean Examination Council
Andrés Tomaselli, consultor internacional
Paulina Araneda, Grupo Educativo, Chile
13 March 2019

Mesa 3: La articulación del sistema de educación y formación técnica profesional

1pm - 3pm

Room

Sala Raúl Prebisch

Modera: Lizeth Cueva, Directora de Planificación Académica, Técnica y Tecnológica de la SENESCYT, Ecuador
• Borhene Chakroun, UNESCO: “Desafíos de la educación técnica vocacional a nivel global”
• Daniela Trucco, CEPAL: “Panorama de la educación técnico profesional en América Latina y el Caribe”
• Claudia Jacinto, Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Argentina: “Vinculaciones entre educación secundaria y formación profesional en Argentina: ¿un vínculo que construyen los actores o promueven las políticas?”

Presentation(s)

Borhene Chakroun, UNESCO
Daniela Trucco, CEPAL
Claudia Jacinto, Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Argentina
14 March 2019

Mesa 4: La participación de las mujeres en los sistemas de Educación Técnico-Profesional en América Latina

6am - 7am

Room

Sala Raúl Prebisch

Modera: Fernanda Yépez, Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva, Ministerio de Educación, Ecuador
• Hortensia Moreno, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, México: “Trayectorias de mujeres: educación técnico-profesional y trabajo en México”
• Cristina Bloj, Universidad Nacional de Rosario, Argentina: “Trayectorias de mujeres: educación técnico-profesional y trabajo en la Argentina”
• Carolina Muñoz, Universidad de Chile: “Capacitación laboral para la autonomía económica de mujeres en situación de pobreza: el caso de Chile”
• Alma Espino, Universidad de la República, Uruguay: “Capacitación laboral para la autonomía económica de mujeres en situación de pobreza: el caso de Uruguay” 

Presentation(s)

Hortensia Moreno, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, México
Cristina Bloj, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Carolina Muñoz, Universidad de Chile
Alma Espino, Universidad de la República, Uruguay
14 March 2019

Mesa 5: Identificación y anticipación de demanda de habilidades en países desarrollados

7am - 9am

Room

Sala Raúl Prebisch

Modera: Sonia Gontero, CEPAL
• Nils Martin Stølen, Statistics Norway: “Forecasting demand and supply of labour by education”
• Michael Tiemann, Federal Institute for Vocational Education and Training (BIBB), Alemania: “Métodos para la anticipación de la demanda de habilidades y algunos resultados recientes, caso de Alemania”
• Erwin Gomez, Employment and Social Development Canada (ESDC): “Canadian Ocupational Projection System in Canadá: recent output and developments”
• Fabio Manca, OECD: “Indicadores de necesidad de habilidades”

Presentation(s)

Nils Martin Stølen, Statistics Norway
Michael Tiemann, Federal Institute for Vocational Education and Training (BIBB), Alemania
Erwin Gomez, Employment and Social Development Canada (ESDC)
Fabio Manca, OECD
14 March 2019

Mesa 6: Identificación y anticipación de demanda de habilidades en América Latina

9am - 10am

Room

Sala Raúl Prebisch

Modera: Pablo Morris, Jefe de Estudios, Dirección del Trabajo, Chile
• Fernando Vargas, Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (CINTERFOR): “Brechas de habilidades en América Latina”
• Sonia Albornoz, CEPAL: “Experiencias de identificación y anticipación de demanda en América Latina”
• Alexis Cruz, Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, República Dominicana: “Modelos de proyección de demanda laboral en República Dominicana”
• Felipe McRostie, Observatorio Laboral - SENCE, Chile: “Modelos de identificación de demanda laboral por ocupaciones en Chile”

Presentation(s)

Fernando Vargas, Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (CINTERFOR)
Sonia Albornoz, CEPAL
Alexis Cruz, Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, República Dominicana
Felipe McRostie, Observatorio Laboral - SENCE, Chile
14 March 2019

Mesa 7: Difusión de la información sobre el mercado laboral

11am - 1pm

Room

Sala Raúl Prebisch

Modera: Gisele Morínigo Veiluva, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Paraguay
• Sonia Gontero, CEPAL: “La construcción de sistemas de información laboral en América Latina”
• Stefano Farné, Universidad Externado, Colombia: “Alcances y desafíos de los observatorios laborales en Colombia”
• Mariana Eugenio Almeida, Ministério do Trabalho, Brasil: “Experiencia del Observatório Nacional do Mercado de Trabalho”
• Deyanira Matrille, Ministerio de Trabajo, República Dominicana: “Experiencia del Observatorio del Mercado Laboral Dominicano (OMLAD)”
• Iliana Vaca-Trigo, CEPAL: “Indicadores que visibilizan las brechas de género en el mercado laboral”

Presentation(s)

Stefano Farné, Universidad Externado, Colombia
Mariana Eugenio Almeida, Ministério do Trabalho, Brasil
Deyanira Matrille, Ministerio de Trabajo, República Dominicana
Iliana Vaca-Trigo, CEPAL
14 March 2019

Mesa 8: Financiamiento de la formación y la capacitación técnica

1pm - 2pm

Room

Sala Raúl Prebisch

Modera: Noel Perez Benitez, CEPAL
• Michael Hanni, CEPAL: “Panorama del financiamiento de la formación técnica y profesional en el Caribe”
• Oscar Cetrángolo, Universidad de Buenos Aires: “Financiamiento y gasto educativo en América Latina”
• Giorgio Brosio, Universidad de Turín: “Inequidad, impacto territorial y provisión (descentralizada) de la educación”
• Alejandra Macias, Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, “Financiamiento público de la formación técnico y profesional en México”
• Felipe Jiménez, Vicepresidente de la Fundación Educación y Ciudadanía: “La reforma al financiamiento de la educación universitaria y técnico profesional en Chile” 

Presentation(s)

Michael Hanni, CEPAL
Oscar Cetrángolo, Universidad de Buenos Aires
Giorgio Brosio, Universidad de Turín
Alejandra Macias, Centro de Investigación Económica y Presupuestaria
Felipe Jiménez, Vicepresidente de la Fundación Educación y Ciudadanía

Organizing institution

Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Ministerio de asuntos exteriores de Noruega

  • website
  • telephone

Contact

Daniela Trucco

  • daniela.trucco@cepal.org
  • (56-2) 2210 2530

Subscription

Get ECLAC updates by email