Hacia un financiamiento renovado para las pymes en México: experiencias y lecciones aprendidas para el contexto actual
Área(s) de trabajo
Hacia un financiamiento renovado para las pymes en México: experiencias y lecciones aprendidas para el contexto actual
- Tipo de publicación: Sede subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones)
- Autor: Oddone, Nahuel; Stola, Iván
- Descripción física: 60 páginas
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/MEX/TS.2025/16
- Fecha: 7 de Noviembre de 2025
Resumen
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) constituyen un pilar de la economía mexicana al generar empleo, dinamizar los territorios y fortalecer la resiliencia productiva. No obstante, enfrentan obstáculos estructurales que limitan su crecimiento, innovación e integración en cadenas de valor. El acceso al financiamiento es la principal restricción; la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2024 indica que el alto costo del crédito (25,8%) y la falta de financiamiento (20,7%) fueron los factores más críticos para las pymes en 2023. A este escenario se suman desafíos adicionales, como la baja alfabetización financiera, la limitada digitalización, la dispersión de programas de apoyo y una débil articulación de políticas fiscales, regulatorias y productivas, especialmente en los contextos subnacionales.
En este documento se examina el ecosistema de financiamiento público para pymes (integrado por la oferta, la demanda, la regulación y las políticas públicas) y se plantean recomendaciones para ampliar las garantías, simplificar los trámites y promover mecanismos financieros más inclusivos. También se subraya la importancia de impulsar esquemas de mediano y largo plazo que fortalezcan la productividad y resiliencia empresarial. Finalmente, se propone la creación de un fondo nacional de financiamiento pyme con el objetivo de alcanzar la meta del 30% de crédito establecida en el Plan México.
Índice
- Prólogo
- Introducción
- I. Las pymes mexicanas en el entorno nacional y global
- II. Un nuevo marco estratégico para el desarrollo productivo e inclusivo
- III. Diagnóstico y desafíos del financiamiento pyme en México
- IV. Propuestas para lograr la meta del 30% de financiamiento pyme
- V. Propuesta para un fondo nacional de financiamiento pyme
- VI. Conclusiones.