This document, which was prepared as part of a collaborative project between the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), provides a methodology for disaggregating electric and conventional buses into their parts, in order to analyse international trade flows in electromobility components. The vectors developed are based on the 2017 version of the Harmonized Commodity Description and Coding System and include all parts needed to build electric or conventional (diesel) buses. The vectors capture global tra…
Este documento presenta los resultados finales del proyecto “El Big Push para la Sostenibilidad y la dinámica del empleo, el trabajo y los ingresos: el trabajo en el contexto de la transformación social y ecológica de la economía brasileña”, cuyo objetivo general es contribuir al debate crítico sobre el potencial de las inversiones sostenibles para generar más oportunidades de acceso a mejores empleos, a partir de estudios seleccionados.…
La crisis provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) vuelve clave el diseño y la implementación de políticas de cuidado que permitan una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad.
En este contexto, se elabora este documento, que formula recomendaciones para la implementación de soluciones de cuidados en la comuna de Renca, ubicada en Santiago, Región Metropolitana de Chile. Para ello, se realiza un análisis de la demanda de cuidados en la comuna que permite comprender y proyectar en el tiempo las necesidades de cuidado de las personas, así como conocer a…
En este trabajo, se analizan las estrategias implementadas en las ciudades de Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo (Brasil), en relación con el concepto de “ciudades inteligentes”. Mediante entrevistas, cuestionarios y el contacto directo con los funcionarios a cargo de la transformación digital de dichas ciudades, se pudo examinar su nivel de organización y preparación institucional, la infraestructura de conectividad disponible y su aplicación de tecnologías y soluciones digitales. A partir de este análisis, se definieron una serie de ejes de trabajo y recomendaciones para logr…
En este documento se presentan los pasos para la aplicación de un modelo de simulación de la movilidad sostenible. Esta herramienta permite desarrollar de manera interactiva escenarios futuros de movilidad que integren variables de diferentes áreas temáticas, para, de ese modo, visualizar las interrelaciones entre dimensiones del desarrollo y sus consecuencias en la movilidad de una ciudad. El uso del modelo permite identificar, mediante una interfaz visual de fácil operación, los impactos indirectos de ciertas variables o los efectos en el largo plazo de la aplicación de políticas, programas …
As a consequence of mobility restrictions aimed at containing coronavirus disease (COVID-19) infections, several national statistical offices (NSOs) suspended the collection of household survey data and struggled to continue publishing indicators derived from this type of statistical operation. This note presents a summary of the strategies implemented to continue the production of employment, income and poverty statistics during the health emergency. Lessons learned during the period may improve preparedness for future emergencies of this nature.…
Como consecuencia de las restricciones de movilidad destinadas a contener los contagios por COVID-19, varias oficinas nacionales de estadística (ONE) suspendieron la recolección de datos de las encuestas de hogares y enfrentaron desafíos para continuar con la publicación de los indicadores provenientes de este tipo de operaciones estadísticas. Esta nota presenta un resumen sobre las estrategias implementadas para continuar con la producción de estadísticas sobre empleo, ingresos y pobreza durante el estado de emergencia sanitaria. Las lecciones aprendidas en este período pueden permitir una me…
This essay summarizes the main lines of analysis, policy proposals and actions in favour of sustainable development in Latin America and the Caribbean that ECLAC has pursued during the more than 13 years that Alicia Bárcena served as its Executive Secretary.…
En este ensayo se resumen las principales líneas analíticas, propuestas de política y acciones en pro del desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe que la CEPAL ha llevado adelante durante los más de 13 años en los que Alicia Bárcena se desempeñó como titular de su Secretaría Ejecutiva.…
The dashboard presented here was developed in the framework of a collaboration project between ECLAC and Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) on electromobility in Latin America. The dashboard represents the visualization of a methodology proposed for analysing trade flows in electric bus components in Latin America and worldwide in order to evaluate the productive capacity of Latin American countries in this area. The required components have accordingly been disaggregated into three levels: processed and semi-processed components and raw materials. The dashboard capt…
In Latin America and the Caribbean, the data show an extraordinary increase in access to higher education programmes. However, many population groups have been left behind and have seen their right to access to higher education violated. It is essential to monitor progress in terms of inclusion at this level of education, as well as to strengthen and deepen policies and strategies to ensure equal opportunities for access, retention and completion. This document presents an analysis of the evolution of higher education in the region and identifies various national inclusion policies according t…
The COVID-19 pandemic has disrupted the world’s economic order and global public health. Social distancing measures to curb the spread of the virus created significant challenges for global economic activity. Sectors such as tourism virtually shut down. The economy of The Bahamas is heavily reliant on tourism, which accounts for approximately 50% of the country’s Gross Domestic Product (GDP). The pandemic also highlighted the country’s socio-economic vulnerability as businesses and citizens felt the crunch. These impacts highlighted the need for comprehensive Disaster Risk Management (DRM) and…
El objetivo principal de este documento es analizar los flujos de inversión hacia Centroamérica, Cuba, Haití, México y la República Dominicana (subregión norte de América Latina y el Caribe) en los siete sectores que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) identificó como dinamizadores del desarrollo sostenible en el documento de su período de sesiones de 2020. Para cumplir con ese objetivo, el documento se divide en tres partes: en la primera se estudian las características principales de los siete sectores; en la segunda se analizan los flujos de inversión mundial en es…
El gas natural ha sido el combustible más consumido en México desde 2014. Su participación en la canasta energética supera el 48% y sigue en ascenso. Desde hace dos décadas ha sido el energético con mayor dinamismo y ha superado el crecimiento de la demanda de electricidad y de la economía1. Como la producción no ha logrado seguirle el paso a la demanda2, la brecha se ha tenido que cerrar con importaciones que hoy representan el 70% del consumo y hasta el 93% si se excluye el gas seco que consume la industria petrolera3. Las importaciones seguirán creciendo a menos que la política de autosufi…
En un contexto de reconfiguraciones tecnológicas, políticas, productivas y de mercado, se abre un abanico de oportunidades para el sector manufacturero de exportación de México, específicamente en materia de valor agregado nacional, encadenamientos productivos, generación de empleo de calidad y fortalecimiento de capacidades tecnológicas. Sin embargo, estas oportunidades también plantean desafíos en las que resulta clave el papel de los gobiernos (principalmente estatales) y de las organizaciones de la iniciativa privada, así como el impulso de políticas y programas con un gran énfasis en el f…
The United States economy expanded by 5.7% in 2021, the strongest annual growth since 1984, but in a sharp reversal it contracted 1.5% in the first quarter of 2022. Although the overall economy is expected to resume modest growth in the second quarter of 2022 and beyond owing to robust consumer spending and a strong labour market, risks to the economic outlook are rising. Inflation is at a 40-year high, and the Federal Reserve is raising interest rates at the most aggressive pace since the 1980s.
The United States economic outlook: 2021 year-in-review and first quarter of 2022 presents and ana…
La calidad de vida, el bienestar y el goce de derechos de las personas en las ciudades y sus alrededores están íntimamente ligados a la movilidad urbana. Desde esa perspectiva, ¿cómo garantizar que en las políticas implementadas en los sistemas de movilidad y otros sectores vinculados a ellos se adopte un enfoque de derechos y de género? En este documento se aborda la movilidad urbana desde una mirada social en la que convergen los derechos humanos, el enfoque de género y la matriz de la desigualdad social. El objetivo es identificar ámbitos e instrumentos de política que favorezcan el goce un…
La presente investigación pone el énfasis en las cadenas de valor y destaca casos de negocios circulares como parte de estas. Al mismo tiempo, desarrolla una metodología de indicadores para la evaluación de avances en circularidad en cadenas de valor prioritarias y en la identificación de oportunidades en América Latina y el Caribe. Se incluyen casos de estudio en cadenas agroalimentarias en Argentina, construcción en Colombia y automotriz en México.…