Los programas de protección social se han convertido en una herramienta indispensable y efectiva para mejorar las condiciones de vida de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. En este artículo se examinan los cinco principales programas de transferencias monetarias de Colombia, y se estudian su historia, su focalización, su cobertura, su operatividad y los compromisos fiscales derivados de su implementación. Asimismo, se hace una revisión de las evaluaciones de impacto de estos programas y sus resultados en múltiples indicadores sociales. Este trabajo es un primer intento de co…
This work analyses the effects of wage earners’ income tax on vertical equity and income distribution in El Salvador, by assessing the two most recent changes in income tax —the 2011 reform and the 2015 amendment— in light of a comparative methodology based on indices of tax progressivity and redistributive power. The impact of these measures is estimated using microsimulation techniques. The results show that the tax structure in 2017 is weakly progressive and has no impact on income distribution in El Salvador. On the contrary, the differential treatment that the tax system affords to high i…
En el presente trabajo se analizan los efectos del impuesto sobre la renta de las personas asalariadas sobre la equidad vertical y la distribución del ingreso en El Salvador. Para ello, se evalúan sus dos últimas enmiendas —la reforma de 2011 y la modificación de 2015— a la luz de una metodología comparativa basada en índices de progresividad y capacidad redistributiva de los impuestos. Con técnicas de microsimulación, se estima el impacto de dichas medidas. Los resultados muestran que la estructura del impuesto en 2017 es débilmente progresiva y tiene nulos impactos en la distribución del ing…
En este documento se analizan las prácticas discriminatorias que la población indígena y afromexicana enfrentan en los servicios de salud en México y se proponen lineamientos de política pública para prevenir la vulneración de su derecho a la salud. En la prestación de servicios de atención médica (curativa, preventiva y de promoción de la salud) se han observado tratos discriminatorios, desiguales e injustos por parte de diferentes instituciones y actores del Sistema Nacional de Salud, ya sea por acción u omisión. Esta discriminación se origina en prejuicios, estigmas y estereotipos, y revela…
Latin American and Caribbean bond issuance in international markets totalled US$ 76.4 billion in the first 10 months of 2023, rebounding from the low volumes recorded in 2022. This figure represented a 30% increase compared to the same period in 2022 and was 20% higher than the annual volume. Issuers that have been waiting for lower borrowing costs are gradually returning to the international market, as they anticipate the end to global interest rate hikes while accepting that rates may remain higher for longer.
The region issued US$ 23.2 billion in international green, social, sustainability …
The Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies is a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and, as such, is a permanent forum for policy and technical dialogue that convenes high-level authorities responsible for science, technology and innovation policies to coordinate action and share knowledge to improve the quality and effectiveness of policies in these areas.
The workstreams and areas of cooperation of a regional agenda for 2024–2025 will be determined during this fourth meeting of the Conference.
With …
La Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y, como tal, es un espacio permanente de diálogo político y técnico que convoca a las altas autoridades responsables de las políticas de ciencia, tecnología e innovación a fin de coordinar acciones e intercambiar conocimientos para mejorar la calidad y la efectividad de las políticas en estas materias.
En esta Cuarta Reunión de la Conferencia se definirán las líneas de trabajo y áreas de cooperación de una agenda re…
In recent decades, rapid technological progress has generated a growing interest in the transformation of the world of work. This concern is based on the potential of emerging technologies to replace tasks and roles traditionally performed by human beings, either partially or entirely. It is, therefore, essential to examine and understand the social, economic, and ethical implications of this process and seek solutions to harness the benefits associated with the automation of production processes and mitigate possible negative impacts.
This paper seeks to estimate job automation's probabi…
The Forum of Ministers and High-level Authorities of Housing and Urbanism of Latin America and the Caribbean (MINURVI) is the highest institution of coordination and intergovernmental cooperation for the countries in the region when it comes to housing, urban planning and sustainable urban development. Its General Assemblies are annual instances aimed to promote the exchange of experiences, good practices and lessons learned by member countries, as well as other key actors interested in housing and urban development. In addition, this Forum allows the formation of alliances and launching of ne…
La XXXII Asamblea General de MINURVI, Foro de Ministros y Autoridades Máximas de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe, inunda a sus participantes con un profundo sentido de responsabilidad y anticipación. El Foro no se remonta a unos pocos años, sino a décadas de esfuerzo, visión y determinación. Por ello, ONU-Hábitat agradece a esta Asamblea por el enorme apoyo que brinda a nivel mundial y regional. MINURVI, nacida de las aspiraciones compartidas de América Latina y el Caribe, ha sido la portadora de la antorcha del desarrollo urbano sostenible desde su creación en 1992. Este co…
O Fórum de Ministros e Altas Autoridades de Habitação e Urbanismo da América Latina e do Caribe-MINURVI é a mais alta instituição de coordenação e cooperação intergovernamental dos países da região em matéria de habitação, planejamento urbano e desenvolvimento urbano sustentável. Suas Assembleias Gerais são instâncias anuais para promover o intercâmbio de experiências, boas práticas e lições aprendidas dos países membros, bem como de outros atores-chave interessados em habitação e desenvolvimento urbano. Além disso, esse Fórum permite formar alianças e lançar novas iniciativas em benefício dos…
El Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe es una publicación que sistematiza y resume los principales avances y desafíos de los países de la región en los diversos ámbitos que integran la gestión pública. La gestión pública para el desarrollo sostenible comprende la planificación y su financiamiento, la producción de bienes y servicios públicos —incluidas las funciones públicas de regulación y provisión directa de servicios públicos—, la internalización en la sociedad del cambio originado por el accionar público (valor público), y el seguimiento, la evaluación y la rendic…
Latin American and Caribbean bond issuance in international markets totalled US$ 89 billion in 2023, 40% higher than the figure recorded in 2022, but still 35% lower than the average annual level in the three-year period from 2019 to 2021. The average coupon on the region’s bonds issued in international markets was 1.65 percentage points higher than in 2022. Indicating a strong start to the year, international bond issuance amounted to US$ 31.19 billion in January 2024, the region’s third-highest monthly total.
In 2023, the region issued US$ 31 billion in green, social, sustainability and sust…
En este documento se presenta la estimación del precio social del carbono en Costa Rica como resultado de la asistencia técnica prestada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de ese país. Se incluyen algunas consideraciones económicas para introducir el precio social del carbono como parte de la evaluación de los proyectos de inversión. Se presentan distintas metodologías que pueden usarse para definir un precio social del carbono, así como experiencias internacionales sobre el uso de estos precios y algun…
The present document describes the revised policy and strategy for the practice of evaluation within the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); it updates and supersedes the 2017 ECLAC evaluation policy and strategy. The purpose of the Commission’s evaluation policy and strategy is to strengthen the evaluation function by maximizing transparency and coherence and ensuring high quality standards in its evaluations, in order, in turn, to contribute to greater accountability, improved performance, and institutional learning within the Commission. The Commission’s policy …
This issue of FAL Bulletin provides an overview of progress by the region’s countries in implementing their respective trade facilitation agendas and of the main challenges still to be met in this area.…
El propósito de este documento, elaborado de manera conjunta por autoridades nacionales y provinciales, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es destacar y contextualizar las potencialidades productivas de la provincia de Corrientes (Argentina). Estas oportunidades se agruparon en tres sectores o conjuntos de actividades. En primer lugar, se encuentran los sectores tradicionales, en los que se observa la existencia de espacios para incrementar la eficiencia productiva —por ejemplo, las actividades forestal, arrocera y yerbatera, así como la ganad…
En algunos países desarrollados, es habitual conocer la esperanza de vida al nacer a lo largo del tiempo y el espacio. Sin embargo, cuanto más desagregado deba ser el índice (por circunscripciones electorales, comarcas o municipios), más difícil será disponer de esas estimaciones, sobre todo en los países en desarrollo. En México, si bien existen cifras oficiales a nivel nacional y estatal, no se dispone de esta información a nivel municipal. En este artículo se describe una estrategia para obtenerla, empleando variables sociodemográficas extraídas de censos y conteos y utilizando modelos de r…
Continuando con la conmemoración de los 50 años de creación de la revista Notas de Población, así como con los merecidos homenajes a nuestra gran Carmen Miró, fundadora de esta publicación, el número 117 de Notas de Población ofrece nuevamente a sus lectores interesantes artículos que abordan temas diversos del campo de los estudios de población.
Esta nueva entrega comienza con el artículo “Egresos hospitalarios de nacionales y migrantes internacionales totales, asentados y emergentes en Chile antes de la pandemia (2015-2019)”, de los autores Báltica Cabieses, Florencia Darrigrandi, Marcela Oy…
En este documento se hace un diagnóstico documental y participativo con los actores de la región del estado de Morelos en México sobre las características económicas, culturales, ecológicas y de sostenibilidad histórica, política y social que permitan conocer las potencialidades y retos que presenta la zona denominada la Ruta de Zapata, identificada como los diferentes lugares en los que operó el estado mayor del general Emiliano Zapata en los nueve años que combatió teniendo como bandera el Plan de Ayala, durante la Revolución mexicana (1910-1920).
Para el análisis se seleccionaron tres matri…