Procurar
Report on the activities conducted by the Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE)-Population Division of ECLAC during the period 2013-2015
Report on the activities conducted by the Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE)-Population Division of ECLAC during the period 2013-2015
Informe de actividades del Centro Latinoamericano y Caribeño de demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL durante el período 2013-2015
Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: dinámicas, tendencias y variabilidad climática
Este documento es el primero de una serie de textos que se han elaborado en el marco del Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe. La zona de estudio comprende una longitud total de costa de aproximadamente 72.182 km distribuidos en cuatro zonas geográficas: Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y las Islas del Caribe. En el dominio de estudio se han analizado los cambios detectados en las dinámicas costeras, la influencia de la variabilidad climática, información diversa sobre la vulnerabilidad presente en las costas de la región, abarca…
Sostenibilidad ambiental y competitividad internacional: la huella de carbono de las exportaciones de alimentos
Entre 2012 y 2014, la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL ejecutó el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades nacionales de los sectores exportadores en América Latina y el Caribe para afrontar los retos del cambio climático”, también conocido como “Huella de Carbono y Exportaciones de Alimentos”. El proyecto tuvo por objetivo fortalecer las capacidades de los gobiernos y los exportadores de alimentos de la región para enfrentar los desafíos que plantea la interacción entre el comercio internacional y las diversas iniciativas vinculadas con el cambio climático en l…
Assessment of development account project 10/11 AP: Strengthening the national capacities of export sectors in Latin America and the Caribbean to meet the challenges of climate change
¿Estudias o trabajas? El largo camino hacia la independencia económica de los jóvenes de América Latina
Este estudio es un aporte al diagnóstico de la transición de la escuela al trabajo entre jóvenes de 15 a 29 años, con una descripción actualizada y detallada de indicadores laborales por género para 18 países de la región.…
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 43
Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad
En este libro se ilustra la situación de los jóvenes de América Latina y el Caribe en términos de sus oportunidades de inclusión social, con el fin de aportar al fortalecimiento de las políticas de juventud de la región. La integración de la población juvenil en los procesos de desarrollo es crucial para avanzar hacia sociedades más igualitarias, no solo por el número que representan los jóvenes en relación con el resto de la población, sino por sus implicancias en términos de tasas de dependencia, necesidades y problemáticas propias de este período de la vida.…
Vinculación Plan Presupuesto en América Latina
En este trabajo se pretende recoger parte de la experiencia que desde el Instituto de Estudios Fiscales de España, se ha adquirido sobre este tema, especialmente en base a los trabajos que se han desarrollado en los últimos tres años en el marco del programa Eurosocial de la Unión Europea. En el primer encuentro del Área de Finanzas Públicas de este programa celebrado en Montevideo en noviembre de 2011, en el que participaron representantes de 9 países, se decidió abordar como uno de los dos ejes de esta área la vinculación del plan con el presupuesto y la evaluación como mecanismo de retroali…
La experiencia legislativa del decenio 2005-2015 en materia de aguas en América Latina
El estudio abarca el análisis de las nuevas legislaciones de aguas adoptadas en América Latina durante la década 2005-2015 (Venezuela, Nicaragua, Paraguay, Perú, Honduras, Argentina y Ecuador). Con ese objetivo se revisa la evolución reciente del derecho de aguas, el movimiento de reformas tanto como la consideración de aspectos cruciales de su efectividad en el contexto regional donde se advierte su relativa ineficacia y grandes dificultades para su aplicación por parte de gobiernos. Los estatutos se revisan en su propio contexto constitucional, y conforme el sentido de su estructura pero fav…
The United Nations regional commissions and the 2030 agenda for sustainable development: Moving to deliver on a transformative and ambitious agenda
Las comisiones regionales de las Naciones Unidas y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible: acciones para cumplir con una agenda transformadora y ambiciosa
Governance of strategic minerals in Latin America: the case of Lithium
The objectives of this report are twofold: The first is to provide an integrated overview of the governance of strategic minerals in the Latin American and Caribbean region, focused on sharing the economic-resource rent. The second objective is to provide a context for the policy proposal of the Chilean National Lithium Commission (NLC. The collected data, and information, on the various fiscal regimes can be used as a reference for further research. The objectives in this report are met by analyzing distinct aspects of strategic mineral governance, in three different parts. The lithium-indust…
La inversión colombiana en Centroamérica
Este documento tiene como objetivo principal analizar las estrategias empresariales que han favorecido el aumento de la inversión extranjera directa (IED) colombiana en los países centroamericanos. Provee un marco teórico para el estudio de los determinantes de la IED, hace una revisión de su dinámica y brinda un marco conceptual que permite identificar, clasificar y analizar los flujos de inversión de Colombia a cada uno de los países centroamericanos.…
Latin America and the Caribbean: looking ahead after the Millennium Development Goals: Regional monitoring report on the Millennium Development Goals in Latin America and the Caribbean, 2015
The 15-year time frame originally set for meeting the Millennium Development Goals has come to an end. It is time to take stock of the progress made on the Goals deriving from the United Nations Millennium Summit in 2000. The eight Goals set out to encapsulate the commitments undertaken at the major development conferences and summits held during what came to be known as the “decade of policy-setting”, the 1990s. In September 2015, heads of State and Government will formally adopt the 2030 Agenda for Sustainable Development, which sets forth the 17 Sustainable Development Goals together with c…
América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio.Informe regional de monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe, 2015
Han transcurrido los 15 años fijados originalmente como plazo para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos en la Cumbre del Milenio de 2000 de las Naciones Unidas. Estos ocho Objetivos tenían la finalidad de sintetizar los principales compromisos emanados de las grandes conferencias y cumbres de desarrollo realizadas en la llamada década normativa. En septiembre de 2015, los Jefes de Estado y de Gobierno deberán adoptar formalmente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que contiene los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y directrices relevantes sobre sus m…
Globalización, integración y comercio inclusivo en América Latina. Textos seleccionados 2010-2014
En el actual contexto de globalización económica, el tema de la inserción internacional de la región cobra una renovada importancia. La presente publicación, la segunda de la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, contiene extractos de documentos publicados desde 2010 y que abordan diversos aspectos de dicha temática. Entre éstos se destacan la participación regional en las cadenas mundiales y regionales de valor, la irrupción de China como un socio comercial crecientemente influyente, los logros y desafíos pendientes del proceso de integración regional en su vertiente económica y comercial…