Procurar
Temario provisional. Octava Reunión de la Mesa Directiva del Comité de Cooperación Sur-Sur
La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2018
En este informe anual de la CEPAL se presentan y analizan las principales tendencias de la inversión extranjera directa (IED) en los países de América Latina y el Caribe. En 2017 se profundizaron algunas tendencias en el escenario económico mundial que han generado un clima de incertidumbre para las inversiones transfronterizas. En particular, se confirmaron anuncios de posibles restricciones comerciales y presiones para relocalizar la producción en los países desarrollados. Al mismo tiempo, las autoridades de China han tomado medidas para restringir las salidas de inversión extranjera directa…
The regular system of government financing for ILPES: background, history and current situation
Report of the activities carried out by the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES), 2017-2018
Informe de actividades del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), 2017-2018
Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de Honduras, 2018
El informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de Honduras fue preparado como parte de las actividades llevadas a cabo en el marco del programa Bases de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE), coordinado por la CEPAL con la contribución de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y el apoyo técnico de la Agencia Francesa del Medio Ambiente y la Gestión de la Energía (ADEME). Este informe analiza las tendencias de la eficiencia energética y el consumo de energía para los sectores industrial, transporte, servicios, residencial y agropecuario en Honduras. Los …
The Caribbean on the edge: an anthology of ideas and writings
This book compiles and adapts different chapters written by the author during the last decades on the topic of Caribbean development. On the one hand, the document provides the reader with the opportunity to travel in time acknowledging the evolution of academia, paradigms, and frameworks regarding the Caribbean. On the other hand, it shows the reader how many of the action plans and strategies suggested through the years are still relevant and how many of the challenges and structures of Caribbean nations have not changed radically over the years, once again stressing the urgent need for acti…
The Caribbean on the edge: an anthology of ideas and writings
This book compiles and adapts different chapters written by the author during the last decades on the topic of Caribbean development. On the one hand, the document provides the reader with the opportunity to travel in time acknowledging the evolution of academia, paradigms, and frameworks regarding the Caribbean. On the other hand, it shows the reader how many of the action plans and strategies suggested through the years are still relevant and how many of the challenges and structures of Caribbean nations have not changed radically over the years, once again stressing the urgent need for acti…
Programa de actividades de cooperación regional de la agenda digital para América Latina y el Caribe, 2018-2020 (eLAC2020)
Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2018. Evolução do investimento na América Latina e no Caribe: fatos estilizados, determinantes e desafios de política. Documento informativo
Em sua edição número 70, que corresponde a 2018, o Estudo Econômico da América Latina e do Caribe consta de três partes. A primeira resume o desempenho da economia regional durante 2017 e analisa sua evolução durante os primeiros meses de 2018, bem como as perspectivas para o ano inteiro. Examina os fatores externos e internos que incidiram no desempenho econômico da região, analisa as características do crescimento econômico e a evolução dos preços e do mercado de trabalho e destaca as características e alguns desafios para as políticas macroeconômicas num contexto externo caracterizado por c…
Los números índices y su relación con la economía
Los números índices constituyen el instrumento básico para sintetizar las estadísticas económicas de modo que las fórmulas utilizadas permitan expresar y describir, por ejemplo, el crecimiento económico de un país o la tasa de inflación de una economía, y también para realizar comparaciones internacionales. Si se utilizan fórmulas diferentes, los resultados difieren y las comparaciones no son válidas. De ahí la importancia de conocer las fórmulas que se utilizan, y de que los países y los organismos internacionales promuevan prácticas comunes que armonicen y estandaricen las mediciones. Aunque…
Provisional agenda. Second Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean
Territorial development in Latin America and the Caribbean: challenges for the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development. Draft annotated index
Desarrollo territorial en América Latina y el Caribe: desafíos para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Propuesta de índice anotado
Informe del estado de situación del Sistema Regular de Aportes Gubernamentales (SRAG) al ILPES
Report on the activities relating to the Planbarometer
Temario provisional. Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Propuestas de principios y elementos del acuerdo o contrato sobre trabajo del hogar en México
¿Es posible incidir en las precarias condiciones en que se desarrolla el trabajo del hogar en México? ¿Qué acciones concretas podrían emprenderse desde el ámbito público y privado? ¿Qué oportunidades trae consigo la firma de un contrato entre las personas empleadoras y trabajadoras? ¿Cuáles son sus elementos básicos? Tales cuestionamientos forman parte de lo que se la presente investigación intenta resolver a través de un análisis con enfoque de derechos y lenguaje ciudadano. Se proponen cuatro principios para abordar las problemáticas más acuciantes que viven las trabajadoras del hogar, los i…
Guía metodológica: planificación para la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe
A tres años del inicio de la implementación de la Agenda 2030, América Latina y el Caribe enfrenta grandes desafíos. Más de la mitad de los países de la región cuentan con mecanismos nacionales de coordinación para la implementación y el seguimiento de dicha Agenda. La mayoría de estos mecanismos han designado a la institución de planificación como coordinadora o responsable técnica encargada de coordinar a los distintos sectores, convocar a los actores y definir las estrategias y alianzas para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), su monitoreo y la correspondiente rendició…