Los riesgos de inundación en zonas costeras han aumentado significativamente en los últimos años. La respuesta tradicional a este fenómeno se basa en soluciones convencionales, como la construcción de diques artificiales o el aumento de las dimensiones de las infraestructuras. Se trata de soluciones rígidas, con escasa capacidad de adaptación a condiciones climáticas cambiantes y poco sostenibles en términos ambientales.
Sin embargo, se ha demostrado numerosas veces que determinados ecosistemas, como los bosques de manglar y los arrecifes de coral, contribuyen a proteger la costa de las inunda…
En este estudio se recoge una revisión del estado actual del conocimiento acerca de las metodologías y herramientas más utilizadas para la evaluación de los riesgos y las consecuencias del cambio climático sobre los sistemas natural y socioeconómico, en particular de los asociados a los efectos de la inundación y la erosión de las zonas costeras. El documento se estructura en tres bloques: un primer bloque introductorio en el que se presentan los antecedentes y una revisión general de la literatura en relación con el análisis de los riesgos de inundación y erosión sobre los sistemas costeros; …
Looking through the lens of “development in transition”, this document, jointly prepared by ECLAC and the OECD Development Centre, notes that some developing and emerging economies have increased their levels of national income yet still face daunting multidimensional development challenges. This calls for a more comprehensive approach to international cooperation that, combined with effective domestic policies, can better support countries as they move up the income ladder and seek ways to turn income gains into lasting development gains.
The analysis presented here sketches out some of the f…
Having timely and adequate access to environmental information, fostering the effective engagement of all interested parties in environmental decision-making and safeguarding access to environmental justice are important prerequisites of sustainable development.
Seeking to contribute to environmental democracy and sustainable development in the Caribbean, the Caribbean Court of Justice Academy of Law and the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean have joined forces to compile the normative foundations and judicial developments that underpin the effective enjoyme…
El presente documento analiza los desafíos que se enfrentan los países que conforman la región SICA para la implementación de la Agenda 2030 en su dimensión social desde una perspectiva de integralidad e interdependencia de la Agenda. Con el objeto de contribuir al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados por los países miembros de las Naciones Unidas en 2015, además de identificar las principales brechas que deben cerrar los países de la región, se analizan en profundidad los medios de implementación con los que estos cuentan y se enfatiza la necesidad de comenzar una…
The States of Latin America and the Caribbean have ratified the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women (CEDAW). Nonetheless, achieving substantive equality between men and women in Latin America and the Caribbean remains a major challenge. The present study examines the concluding observations and recommendations made by the CEDAW Committee to the region’s countries. The first section presents a methodological and conceptual introduction to the subject of women’s autonomy, empowerment and rights as dealt with by CEDAW. The second chapter examines progress an…
Las cadenas de valor juegan un papel importante en la economía global, pero su análisis se ha concentrado en las cadenas globales y nacionales más que en las regionales. Sin embargo, en muchos casos estas últimas constituyen la base principal de acceso y articulación con los mercados internacionales. Este documento dirige su atención al análisis de las cadenas regionales de valor a partir de una descripción general de su funcionamiento, una propuesta metodológica para su análisis y una propuesta de implementación para la región SICA.…
Este documento presenta un análisis de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2017 y ofrece perspectivas para 2018. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico (UDE) de la Sede Subregional de la CEPAL en México, con información disponible al 31 de julio de 2018.…
En 2015 se realizó una reunión de expertos sobre retos y oportunidades para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) organizada conjuntamente por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FAO) y el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA). Uno de sus objetivos fue identificar potenciales líneas de acción para fortalec…
En este documento se analizan los desafíos fundamentales de la migración internacional en la región, en especial para alcanzar sistemas de protección social universales que abarquen a todos los grupos de población, incluidas las personas migrantes. Para ello, se propone una mirada centrada en los riesgos, vulnerabilidades y necesidades más apremiantes de las personas migrantes en las distintas etapas del ciclo de la migración: en el país de origen, durante el tránsito hacia el lugar de destino, en el país de acogida y, eventualmente, en el retorno (voluntario o forzoso) al país de origen.…
This document is intended to guide the construction of the regional agenda for inclusive social development in particular, the discussions of the second meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, which will take place in Panama City in September 2018. Its content was presented and considered at a working meeting of the Presiding Officers of the Conference held in Santiago in April 2018, in the framework of the second meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development. Th…
En este documento, preparado por la CEPAL como aporte para el debate en la Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe (Panamá, 12 de septiembre de 2018) se proponen elementos e hitos a considerar en el proceso de elaboración de la agenda regional de desarrollo social inclusivo, sus objetivos y principios. En el primer capítulo se abordan las bases conceptuales y se propone una definición del desarrollo social inclusivo en el marco más amplio del desarrollo sostenible. En el segundo capítulo, se presentan los nudos críti…