Procurar
Informe de la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Atlas de la migración en los países del norte de Centroamérica
A lo largo de la historia, la migración internacional ha ofrecido oportunidades para quienes migran, así como para sus familias, comunidades y países involucrados. No obstante, estas potencialidades —a veces simbólicas— se ven muchas veces menoscabadas por las adversidades objetivas que enfrentan los migrantes en sus travesías, en sus lugares de destino, en el retorno y durante el tránsito por los territorios intermedios. En la migración de los países del norte de Centroamérica (NCA), a saber, El Salvador, Guatemala y Honduras, confluyen factores económicos —como las brechas salariales y produ…
Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2018. Documento informativo
Os países da América Latina e do Caribe enfrentam um cenário econômico mundial complexo nos próximos anos, no qual se espera uma redução da dinâmica do crescimento, tanto dos países desenvolvidos como das economias emergentes, acompanhada por um aumento na volatilidade dos mercados financeiros internacionais. A isto soma-se o enfraquecimento estrutural do comércio internacional, agravado pelas tensões comerciais entre os Estados Unidos e a China. As projeções de crescimento mundial foram reduzidas levemente, tanto para 2018 como para 2019, e prevalecem os riscos de baixa nesses prognósticos. E…
Política monetaria y desigualdad de los hogares en México
Existe evidencia empírica creciente sobre la relación entre la política monetaria y la desigualdad de los hogares. En este documento se explora la naturaleza de dicha relación para el caso de México, utilizando un modelo de equilibrio general dinámico estocástico1. En contraste con el enfoque tradicional, en el que la demanda agregada de la economía se estiliza en la figura de un hogar representativo, el modelo considera explícitamente la existencia de hogares heterogéneos que enfrentan choques idiosincrásicos de los que solo pueden asegurarse parcialmente. El modelo, calibrado utilizando dato…
Report of the Fifty-seventh meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Informe de la 57ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Medición de la pobreza por ingresos: actualización metodológica y resultados
Por más de tres décadas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha realizado mediciones de la pobreza de los países de América Latina, con el fin de estimar su magnitud en la región sobre la base de una metodología común. Los diversos cambios económicos y sociales han motivado la actualización de los umbrales empleados para cuantificar la pobreza, así como la revisión de las características de la metodología utilizada para este fin. En un contexto en que todos los países de la región han avanzado hacia la disponibilidad de mediciones de pobreza efectuadas por sus propios…
Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR Nº 1: el rol del MERCOSUR en la integración regional
El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del bloque desde una perspectiva estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión.…
CEPAL Review no. 126
Revista CEPAL no. 126
China’s quest for natural resources in Latin America
This article describes and analyses China’s pursuit of natural resources in Latin America, particularly oil, iron, copper and soybeans, which account for over 70% of its imports from the region. This is motivated by the rapid growth and relative scarcity of natural resources in China itself, and the country’s long-term planning that sees the region as a major supplier. In the case of oil, access occurs mainly through loans for oil and direct investments, while in iron and copper it is obtained through direct investments and imports. The method chosen by China to guarantee supply security seems…
La búsqueda de China de recursos naturales en América Latina
Este artículo describe y analiza la búsqueda de China de recursos naturales en América Latina, en particular petróleo, hierro, cobre y soja, que representan más del 70% de las importaciones del país desde la región, una búsqueda motivada por el crecimiento acelerado y la escasez relativa de recursos naturales en China y su planificación a largo plazo que atribuye a la región el papel de importante proveedora. En el caso del petróleo, el acceso tiene lugar principalmente mediante financiamientos con contrapartidas de petróleo e inversiones directas, mientras que en el del hierro y el cobre se o…
The spillover effect of Chinese growth on South America: an analysis from international trade
China’s rising share of South American trade since 2001 has made that country’s growth a matter of huge importance for the continent’s economies. This study sets out to analyse the spillover effect of China’s growth on that of the leading South American economies (Argentina, Brazil, Chile and Colombia) between 1981 and 2014. It analyses whether the increase in China’s share of these countries’ trade since 2001 has altered that effect. The findings suggest that, while positive, it has remained substantially unchanged. The main conclusion from these results is that expanding exports from traditi…
Efecto derrame del crecimiento de China en América del Sur: un análisis basado en el comercio internacional
Dado el aumento de la participación de China en la agenda comercial de América del Sur desde 2001, el crecimiento de aquel país adquirió una enorme importancia para las economías sudamericanas. Se procura analizar el efecto derrame del crecimiento de China en el crecimiento de las principales economías sudamericanas (Argentina, Brasil, Chile y Colombia) entre 1981 y 2014. Se analiza si el aumento de la participación china en la agenda comercial de estos países a partir de 2001 ha alterado dicho efecto. Este efecto es positivo, si bien no se han producido cambios significativos al respecto. La …
Territorial inequality, equalization transfers and asymmetric sharing of non-renewable natural resources in Latin America
Non-renewable natural resources (NRNR) contribute a large share of tax revenue in Latin American countries; and the fact that these resources are concentrated in just a few regions generates a high level of territorial inequality. This paper aims to analyse how NRNR revenues could be included in equalization grants, and how countries are implementing adequate equalization grant systems, or could do so. Based on fiscal equalization theory, vertical and horizontal systems are evaluated with reference to mid-level governments in Argentina and Peru. The study identifies a variety of political and …
Desigualdades territoriales, transferencias de igualación y reparto asimétrico de recursos naturales no renovables en América Latina
Los recursos naturales no renovables (RNNR) aportan cuantiosos ingresos fiscales a los países latinoamericanos; sin embargo la concentración de RNNR en unas pocas regiones genera una alta desigualdad territorial. En este artículo se analiza cómo los ingresos provenientes de RNNR podrían incluirse en las transferencias de igualación y de qué manera los países están implementando sistemas de transferencias de igualación o podrían hacerlo. Sobre la base de la teoría de la igualación fiscal, se evalúan los sistemas verticales y horizontales en referencia a gobiernos intermedios en la Argentina y e…
Determinants of income inequality reduction in the Latin American countries
This article analyses patterns of income inequality and its determinants in the countries of Latin America in the period 2004–2013. First, income distribution in several countries is determined using the Theil index and is found to have decreased over the study period. An econometric panel data model is then employed to study the determinants of the level of inequality. Per capita GDP, per capita health spending, tax pressure, the poverty rate, the literacy rate and years of schooling are found to be statistically significant variables in explaining inequality. Multivariate techniques are then…
Factores determinantes de la reducción de la desigualdad en la distribución de la renta en países de América Latina
Este trabajo procura analizar las pautas de la desigualdad de renta y los factores determinantes de su evolución en países de América Latina durante el período 2004-2013. Inicialmente, se determina la desigualdad en el reparto del ingreso en algunos países de América Latina mediante el índice de Theil y se observa que en la mayoría de ellos la desigualdad ha disminuido en el período considerado. Asimismo, se propone un modelo econométrico de datos de panel para estudiar los factores determinantes del nivel de desigualdad. El PIB per cápita, el gasto sanitario per cápita, la presión fiscal, la …
Does Amazonian land use display market failure? An opportunity-cost approach to the analysis of Amazonian environmental services
The article discusses whether deforestation in the Amazonian region should be considered a typical case of market failure and computes the opportunity cost of economic activities that promote deforestation relative to uses that keep the forest intact. For environmental resources threatened by Amazon deforestation, forms of productive land use (“opportunity” uses) are considered in terms of the net benefit values of primary land-based activities. The accounting exercise conducted in this study calculates the net benefit per hectare obtained from the direct use value (DUV) for different land use…