En esta edición del Boletín FAL se presentan conceptos que se consideran centrales relacionados con la resiliencia de la infraestructura, así como los principales desafíos para promover la infraestructura resiliente a fin de avanzar hacia el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. Para ello, se plantea la adopción de un abordaje integrado, no solo para la construcción de nueva infraestructura sino también para la resiliencia de los servicios y los usuarios de infraestructura.…
Con el objetivo de poner el desarrollo rural en el centro de las preocupaciones de los tomadores de decisiones, en este documento se analizan las definiciones censales de “rural” actualmente en uso y las discusiones en torno a estas definiciones, tanto en América Latina y el Caribe como en otras regiones. Influyen en las opiniones la creciente disociación entre el lugar de residencia y el lugar y tipo de trabajo, el incremento de los intercambios de todo tipo, así como las cadenas productivas que cruzan las áreas rurales y urbanas. La propuesta de esta investigación es abordar los desafíos del…
En este documento se presenta información relevante de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). En esta publicación se consideran dos grupos de países: a) los seis países que integran el Mercado Eléctrico Regional de América Central se incluyen en la sigla SIEPAC (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), y b) en la sigla SICA se incluyen los ocho países que conforman el organismo de integración referido (los seis ya mencionados, SIEPAC, más Belice y la República Dominicana). Se presentan cuadros regio…
The first regional dialogue in Latin America and the Caribbean “On the road to equality”: 30 years of the Convention on the Rights of the Child was held in Santiago in November 2018. The event was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Nations Children’s Fund (UNICEF). This event was attended by government authorities and international agencies, representatives of the United Nations system, the private sector, academia, civil society and young people. In the framework of fulfilme…
The Generic Law on Official Statistics for Latin America was adopted by the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean at its tenth meeting. Its purpose is to provide a regional model for Latin American countries that are interested in formulating or reformulating the legal basis for the functioning of their National Statistical Systems (NSS) and the production of official statistics.
The Generic Law defines the rights and obligations of the bodies that compose the National Statistical System as well the principles and procedures to be…
La Ley Genérica sobre Estadísticas Oficiales para América Latina fue aprobada en la Décima Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. El propósito de la Ley genérica es proporcionar un modelo regional para los países de América Latina que estén interesados en elaborar o reformular la base jurídica para el funcionamiento de sus respectivos Sistemas Estadísticos Nacionales (SEN) y la producción de estadísticas oficiales.
La Ley genérica define los derechos y obligaciones de los órganos que componen el Sistema Estadístico Nacion…
Este documento, de carácter exploratorio, busca contribuir a la construcción de un marco analítico que permita profundizar en el estudio de las relaciones entrecruzadas entre migración y condición étnico-racial —que suelen redundar en prácticas racistas y xenofóbicas— y sus relaciones con los procesos de inclusión y exclusión social. Importa discutir el tema migratorio y sus relaciones con el racismo, no solo por el aumento de personas que viven en países diferentes al que nacieron, sino, principalmente, porque América Latina y el Caribe es una región marcada por una matriz de desigualdad soci…
En las últimas dos décadas, el comercio mundial de servicios modernos facilitados por tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ha crecido rápidamente. Sin embargo, las exportaciones de los países en vías de desarrollo de estos servicios han sido muy heterogéneas. En este libro se analiza el diseño de políticas sectoriales enfocadas al fomento de los servicios modernos en ocho países de América Latina y la India.
Las políticas que contaron con una participación activa del sector público, el sector privado y el sector académico tuvieron un mayor impacto en el desarrollo de la ind…
This FAL Bulletin pursues two objectives. The first is to share information and a few reflections about the IMO 2020 Regulation. To that end, it provides an introduction to Annex VI of MARPOL and to the possible impacts, expectations, and uncertainties it poses for the maritime sector. Supplementing the information and reflections presented by the authors, it will also contain comments by the professionals and experts in the field who responded to the survey conducted by the authors to ascertain where Latin America and the Caribbean stands vis-à-vis these changes in the regulations. The second…
These are the main highlights of the Capital Flows to Latin America 2019 Year-in-Review edition:
• In 2019, international bond issuance from Latin America and the Caribbean (LAC) increased and bond spreads tightened, but credit quality continued to deteriorate although at a slower pace relative to 2018.
• Lowering global interest rates brought issuance volume up in the region. Total LAC debt issuance in international markets in 2019 was US$ 119 billion, 26% higher than in 2018.
• Mexican, Brazilian and Chilean borrowers were the main contributors to the region’s performance. Together they were…