Este trabajo analiza la evolución de las exportaciones uruguayas en cadenas de valor a partir de matrices insumo-producto y también mediante una clasificación basada en el tipo de bien comerciado y la combina con otras fuentes de datos para describir aspectos relacionados con la política comercial, la gobernanza, fiscalidad y el upgrading de la producción nacional a partir de cinco categorías de bienes según su tipo de participación en cadenas.…
O presente documento apresenta os resultados do projeto “O Big Push para a Sustentabilidade e a dinâmica do emprego, trabalho e renda: o trabalho no contexto da transformação social e ecológica da economia brasileira”, que tem como objetivo geral contribuir, a partir de estudos selecionados, para o debate crítico sobre o potencial dos investimentos sustentáveis gerarem mais oportunidades de acesso a melhores empregos.…
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura y sostenible para todos y todas es un pilar fundamentalde los objetivos de desarrollo sostenible, siendo uno de los elementos base para la satisfacción de una gran variedad de necesidades humanas, el desarrollo económico y humano. Sin embargo, estudios recientes en América Latina y el Caribe han evidenciado las condiciones de acceso desigual a servicios energéticos de calidad en la región, documentando la exposición de una proporción relevante de la población a diversas barreras en el acceso a energía: falta de electrificación, uso de combus…
A renewal of international cooperation is essential if more inclusive and sustainable development is to be attained for all the inhabitants of the region. In accordance with the concept of development in transition, elaborated by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean together with the European Commission and the Development Centre of the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), this cooperation should be tailored to the specific needs of countries and seek to address structural development gaps, contributing to the generation of regional and global pu…
Renovar la cooperación internacional es fundamental para lograr un desarrollo más inclusivo y sostenible para todos los habitantes de nuestra región. De acuerdo con el concepto de desarrollo en transición, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con la Comisión Europea y el Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), esta cooperación debe orientarse a las necesidades específicas de los países y a abordar las brechas estructurales del desarrollo, contribuyendo a la generación de bienes públicos regionales y gl…
Contribuir al desarrollo de políticas públicas más inclusivas es uno de los objetivos principales de esta serie de estudios sobre la diversificación de la educación secundaria y la segmentación educativa en América Latina. En este documento se presentan los resultados del estudio llevado a cabo en el Ecuador, en el que se analiza la situación de la educación de nivel secundario haciendo especial hincapié en la visión y las experiencias de las y los jóvenes. Sus palabras, recorridos e historias muestran los enormes avances conseguidos en este ámbito, pero también los desafíos que aún persisten …
This biennial report is the result of the joint efforts of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA).
The health, economic and social crisis triggered by the COVID-19 pandemic also offers opportunities for rebuilding and transformation that will strengthen resilience and reduce or prevent future crises. The pandemic has demonstrated that the principle of “rebuilding better” should be the basis of efforts to emerge from the crisis, w…
Este informe bienal es fruto del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La crisis sanitaria, económica y social causada por la pandemia de COVID-19 ofrece oportunidades de reconstrucción y transformación que permiten crear resiliencia y reducir o evitar crisis futuras. La pandemia confirma la necesidad de que la salida de la crisis se base en el principio de “reconstruir mejor”, para lo cual es n…
Tradicionalmente, cuando se diseñan e implementan decisiones de política fiscal, solo se analizan sus resultados en relación con los grandes agregados macroeconómicos y, en el mejor de los casos, se evalúa su efecto redistributivo en la población en general. Sin embargo, la política fiscal no es neutra y tiene impactos diferenciados en hombres y mujeres, dados los roles y responsabilidades socialmente asignados a ellos. Además, que pueden contribuir a incrementar o a reducir las brechas de género.
En los últimos años está situación se ha empezado a revertir. El presente documento proporciona e…