El propósito de este estudio es analizar el impuesto sobre el patrimonio neto y los gravámenes patrimoniales existentes en la región, con el fin de ofrecer una conceptualización de este tipo de impuestos, que podrían ser considerados como un elemento progresivo que contribuya a fortalecer los ingresos públicos para hacer frente a las demandas de gasto en la pospandemia.…
The protracted coronavirus disease pandemic (COVID-19) has claimed nearly 1.5 million lives in Latin America and the Caribbean and has generated more than 44 million confirmed cases since its emergence in the region in February 2020. The region accounts for nearly 20% of confirmed cases of COVID-19 and about 30% of deaths worldwide, despite having only 8.4% of the world’s population. The conditions of vulnerability that characterize the Latin America and the Caribbean region have made it particularly susceptible to the effects of the pandemic. This unprecedented crisis has highlighted the cent…
La prolongación de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha cobrado cerca de un millón y medio de vidas en América Latina y el Caribe y ha dado lugar a más de 44 millones de casos confirmados desde su aparición en la región, en febrero 2020. La región acumula cerca de una quinta parte de los casos confirmados de COVID-19 y alrededor del 30% de las muertes en todo el mundo, a pesar de tener solamente el 8,4% de la población mundial. Las condiciones de vulnerabilidad que caracterizan a América Latina y el Caribe la han hecho especialmente sensible a los efectos de la pandemia. Est…
Este informe ofrece una evaluación preliminar del impacto de la crisis de COVID-19 en el comercio electrónico. Se basa en datos e información disponibles en su mayor parte hasta el tercer trimestre de 2020, incluidos aquellos procedentes de las estadísticas oficiales, las encuestas a empresas y consumidores sobre el comercio electrónico, los informes de organizaciones multilaterales y del sector privado, y las entrevistas con personas funcionarias gubernamentales y representantes del sector. En particular, se basa en un esfuerzo coordinado realizado por cuatro de las Comisiones Regionales de l…
Este texto avalia a política de defesa nacional brasileira tendo como referência os objetivos estabelecidos pela Política de Defesa Nacional (PDN), pela Estratégia Nacional de Defesa (END) e pelo Livro Branco de Defesa Nacional (LBDN). Busca-se elucidar se as metas elencadas em tais documentos têm sido atingidas, especialmente no tocante à autonomia tecnológica e ao fortalecimento da Base Industrial de Defesa (BID) no Brasil. Para tanto, analisamos a alocação orçamentária do setor conforme disposto pelo Plano Plurianual (PPA) 2016-2019, relacionando ações, objetivos e metas aos Programas Estra…
En el presente documento se sintetizan los datos disponibles sobre las experiencias regionales de modelos, políticas e instrumentos públicos de garantía de créditos. El trabajo se sustenta en estudios de casos realizados de manera conjunta por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Argentina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Las experiencias destacadas ponen de manifiesto la enorme potencialidad de los sistemas públicos de garantía para facilitar la inclusión de las pequeñas y media…
The United States rebounded rapidly and robustly from the COVID-19 pandemic recession in the first half of 2021, as federal stimulus spending helped the economy expand at an annualized rate of over 6%. However, the economic recovery remains uneven.
The United States economic outlook: first half 2021 presents and analyses macroeconomic developments in the United States economy and examines how they could affect financial conditions in Latin America and the Caribbean. The report includes a gender focus on the labour market impact of the pandemic.…
En el presente documento se identifican prácticas promisorias desarrolladas por los mecanismos para el adelanto de las mujeres y otros socios estratégicos de América Latina y el Caribe, o con participación de ellos, relacionadas con la integración de la perspectiva de género en los instrumentos de política pública, proyectos e iniciativas de adaptación y mitigación frente al cambio climático. El documento tiene por objetivo ampliar el conocimiento sobre el vínculo entre la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en el contexto del cambio climático, con el propósito de que la igualdad …
Uruguay es el tercer productor en Sudamérica de celulosa blanqueada de madera dura, en tanto, en el caso de la madera sólida, participa en el mercado de coníferas que es el principal a nivel mundial y tiene un rol destacado en un nicho en el mercado de no coníferas (de maderas duras).
Este trabajo se realizó en el marco del análisis de la Cadena de Valor Forestal de Uruguay llevada adelante por ONUDI, CEPAL y la Oficina del Coordinador Residente (OCR). El objetivo fue identificar el potencial de actividades productivas de Uruguay en dos aspectos: generación de valor agregado y generación de em…
Gender inequality has historically been a structural feature of Latin America and the Caribbean, which is at the root of the unsustainability of the prevailing development model. In addition to exacerbating the structural challenges of gender inequality, the coronavirus disease (COVID-19) pandemic has highlighted the unfair organization of care within society and the need to put care and sustainability at the centre of the development model. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has therefore called for faster progress towards economic, climate and gender justice …
La desigualdad de género ha sido históricamente un rasgo estructural en América Latina y el Caribe, que está en la base de la insostenibilidad del modelo de desarrollo dominante. A su vez, la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), además de profundizar los nudos estructurales de la desigualdad de género, ha puesto en evidencia la injusta organización social del cuidado y la necesidad de avanzar hacia un cambio del estilo de desarrollo que ponga en el centro los cuidados y la sostenibilidad de la vida. En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) h…