Ayer fue el Día de las Naciones Unidas. Hay muchas razones para celebrar todo lo que se ha logrado desde su creación, pero también para hacer hincapié en los retos de hoy para la comunidad internacional. En este día honramos a una persona excepcional, Dag Hammarskjöld, relevante hombre público sueco, secretario general de las Naciones Unidas desde 1953 a 1961. El mundo aún recuerda sus esfuerzos a favor de la paz y el desarrollo de los pueblos y lo considera un prominente funcionario internacional de todos los tiempos. Este año se cumplen 50 años de su fallecimiento en un accidente aéreo, el 1…
Days from now, the human family will welcome its seven billionth member.
Some say our planet is too crowded. I say we are seven billion strong.
The world has made remarkable progress since the United Nations was born 66 years ago today.
We are living longer. More of our children survive. More and more of us live at peace, under democratic rule of law.
As we have seen in this dramatic year, people everywhere are standing up for their rights and human freedoms.
And yet ... all this progress is under threat. From economic crisis. Rising joblessness and inequality. Climate change.
A…
Ver video
Dentro de pocos días, la familia humana contará con siete mil millones de miembros.
Hay quien dice que nuestro planeta está demasiado poblado. Yo afirmo que tenemos la fuerza de siete mil millones de personas.
El mundo ha hecho considerables progresos desde el nacimiento de las Naciones Unidas, del que hoy se cumplen 66 años.
Vivimos más tiempo. Sobreviven más hijos nuestros. Somos cada vez más los que vivimos en paz al amparo de un Estado de derecho democrático.
Como hemos podido comprobar en este año dramático, personas de todo el mundo se están alzando para defender sus der…
For decades the United Nations has worked to free people from poverty.
We have made great progress - but today those gains are in doubt.
Too many people are living in fear:
Fear of losing their jobs;
Fear of not being able to feed their families;
Fear of being trapped forever in poverty, deprived of the human right to live with health and dignity and hope for the future.
We can meet the challenges we face - the economic crisis, climate change, rising costs of food and energy, the effects of natural disasters.
We can overcome them by putting people at the centre of our work.
Too often…
Durante décadas, las Naciones Unidas han trabajado para librar a las personas de la pobreza.
Hemos hecho grandes progresos, pero hoy esos logros están en peligro.
Demasiadas personas viven con miedo:
Miedo de perder sus empleos;
Miedo de no ser capaces de alimentar a sus familias;
Miedo de quedar atrapadas para siempre en la pobreza, privadas del derecho humano a vivir con salud y dignidad y esperanza en el futuro.
Podemos hacer frente a las dificultades que afrontamos: la crisis económica, el cambio climático, el aumento de los costos de alimentación y energía, los efectos de los desastres na…
Each time disaster strikes, nature is often blamed. Rarely do we think about human actions that increase risk and turn danger into catastrophe.
Vulnerability to disaster is growing faster than resilience. Over the past year, we have seen devastating floods, earthquakes, tsunamis and droughts.
Nuclear safety and the threat of multiple technological hazards add even greater urgency.
The good news is that some countries have shown how to reduce risk from floods and cyclones. Investments in early warning and other measures are paying dividends.
Yet the economic burden of technol…
Cada vez que sufrimos un desastre, solemos culpar a la naturaleza. Rara vez pensamos en los actos humanos que aumentan los riesgos y transforman un peligro en catástrofe.
La vulnerabilidad a los desastres aumenta a un ritmo mucho mayor que la capacidad de superarlos. El último año hemos presenciado inundaciones, terremotos, tsunamis y sequías devastadoras.
A ello se suman, aumentando la urgencia del problema, los riesgos de la seguridad nuclear y la amenaza de múltiples riesgos tecnológicos.
La buena nueva es que algunos países han encontrado la forma de reducir los riesgos de las inundaciones…
This year, World Habitat Day falls during the month when demographers predict our planet's seven billionth inhabitant will be born. The future that this child and its generation will inherit depends to a great degree on how we handle the competing pressures of growing population growth, urbanization and climate change.
Experts predict that by the year 2050, global population will have increased by 50 per cent from what it was in 1999. Also by that time, scientists say, global greenhouse gas emissions must decrease by 50 per cent compared to levels at the turn of the millennium.&nb…
Este año, el Día Mundial del Hábitat cae en el mes en que, según las predicciones demográficas, nuestro planeta ha de alcanzar los siete mil millones de habitantes. El futuro que heredarán las nuevas generaciones dependerá en gran medida de cómo manejemos las presiones contrapuestas del crecimiento demográfico cada vez mayor, la urbanización y el cambio climático.
Los expertos prevén que para el año 2050 la población mundial habrá aumentado un 50% desde 1999. Para entonces, dicen además los científicos que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero deben disminuir un 50% respecto a…
El próximo año se cumplirá el décimo aniversario de la aprobación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Este hito queda reflejado en el tema del Día Internacional de las Personas de Edad de este año, Puesta en marcha de Madrid + 10: crecientes oportunidades y retos del envejecimiento mundial. Este año conmemoramos también el vigésimo aniversario de la aprobación de los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad. Estos principios básicos (independencia, participación, cuidados, autorrealización y dignidad) consagran los derechos humanos de l…
Every year on the International Day of Peace, people around the world commit to non-violence... and to harmony among all peoples and nations.
Peace is our mission; our day-to-day quest.
This year's theme focuses on the timely issue of peace and democracy.
Democracy is a core value of the United Nations.
It is crucial for human rights.
It provides channels for resolving differences.
It gives hope to the marginalized... and power to the people.
But democracy does not just happen; it has to be nurtured... and defended.
The world needs you to speak out...
For social justice and freedom of the …
Todos los años, en el Día Internacional de la Paz, la gente de todo el mundo renueva su compromiso con la no violencia y con la armonía de todos los pueblos y naciones.
La paz es nuestra misión, nuestro afán cotidiano.
El tema de este año se centra en la oportuna cuestión de la paz y la democracia.
La democracia es un valor fundamental de las Naciones Unidas.
Es crucial para los derechos humanos.
Facilita conductos para resolver las diferencias.
Trae esperanza a los marginados y da poder a los pueblos.
Pero la democracia no se mantiene por sí sola; hay que nutrirla y defenderla.
El mundo neces…
El actual escenario mundial caracterizado por la confluencia de distintas crisis -financiera, económica, alimentaria y climática-- pone de manifiesto la necesidad de transitar hacia un nuevo paradigma de desarrollo, un "nuevo trato" que permita derrotar la pobreza y la desigualdad en nuestros países, pero conservando los ecosistemas para no hipotecar a las generaciones futuras.
En la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) creemos que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, que se realizará en junio de 2012 en Río de Janeir…
There is never a year without humanitarian crises. And wherever there are people in need, there are people who help them - men and women coming together to ease suffering and bring hope. From Japan to Sudan, from Pakistan to the Horn of Africa, aid workers help people who have lost their homes, loved ones and sources of income.
These humanitarians often brave great danger, far from home. They work long hours, in the most difficult conditions. Their efforts save lives in conflict and natural disaster. They also draw the world closer together by reminding us that we…
Nunca ha habido un año sin crisis humanitarias, y dondequiera que haya personas necesitadas, hay quienes las ayudan: hombres y mujeres que se unen para aliviar el sufrimiento y llevar esperanza. Del Japón al Sudán, del Pakistán al Cuerno de África, los trabajadores de asistencia humanitaria ayudan a la gente que ha perdido su vivienda, sus seres queridos y sus fuentes de ingresos.
Estos trabajadores que prestan asistencia humanitaria a menudo afrontan graves peligros, muy lejos de sus hogares. Trabajan largas horas en las condiciones más difíciles. Sus esfuerzos salvan vidas en situaciones de …
"Change Our World" is more than the theme of this year's International Youth Day; it is an injunction that should inspire young people at all times.
Far too many of the world's more than one billion young people lack the education, freedom and opportunities they deserve. Yet despite these constraints - and in some cases because of them - young people are mobilizing in growing numbers to build a better future. Over the past year, they have achieved stunning results, overturning dictatorships and sending waves of hope across regions and around the world.
Young people are gifted wit…
"Cambiemos nuestro mundo" es algo más que el tema del Día Internacional de la Juventud de este año; es un imperativo que debe inspirar a los jóvenes en todo momento.
Entre los mil millones de jóvenes que hay en el mundo, son demasiados los que carecen de la educación, la libertad y las oportunidades que merecen. Sin embargo, pese a estas limitaciones, y en algunos casos debido ellas, los jóvenes se movilizan en un número creciente para construir un mundo mejor.
A lo largo del año pasado han obtenido resultados asombrosos, ya que han derribado dictaduras y han desencadenado ráfagas de esperanza…
On the International Day of the World's Indigenous Peoples, we reaffirm the rights of indigenous peoples and our shared commitment to advance the values of equity, justice and dignity for all.
Indigenous peoples represent remarkable diversity -- 5,000 distinct groups in some 90 countries. They make up more than 5 per cent of the world's population, some 370 million people. Together, they are custodians of a valuable and often fast-disappearing cultural heritage. We see their creativity and innovations in the arts, literature and the sciences. These contributions …
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo reafirmamos los derechos de los pueblos indígenas y nuestro compromiso común de promover los valores de la equidad, la justicia y la dignidad para todos.
Los pueblos indígenas representan una enorme variedad de personas: 5.000 grupos diferentes en 90 países. Constituyen más del 5% de la población mundial, unos 370 millones de personas. Son, en su conjunto, custodios de un valioso patrimonio cultural que en muchos casos está desapareciendo rápidamente. Vemos su creatividad y sus innovaciones en las artes, la literatura y las ciencias. E…
This year's World Population Day falls during a milestone year, when we anticipate the birth of the earth's seven billionth inhabitant. This is an opportunity to celebrate our common humanity and our diversity. It is also a reminder of our shared responsibility to care for each other and our planet.
Reaching a global population of seven billion is a numerical landmark, but our focus should always be on people. That is why I am pleased that the United Nations Population Fund is giving meaning to the number by launching its campaign for "7 Billion Actions" to contribute to a be…