The leadership of the United Nations and the wider international community, including over fifty Heads of Government and Heads of State, are focusing on the smallest and most vulnerable member countries this week with the Fourth International Conference on Small Island Developing States (SIDS4) in Antigua and Barbuda. This meeting reviews the sustainable development progress of SIDS over the past decade and adopts a new action platform for the next ten years.
Of the 57 countries identified as SIDS by the UN, 29 are in the Caribbean, comprising 16 member States and 13 territories. The Economic …
La intensificación de los impactos adversos del cambio climático, los efectos socioeconómicos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y los desafíos que a nivel mundial plantean la seguridad alimentaria y energética llevan al estancamiento del avance logrado en décadas de lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad de ingresos y de género en América Latina y el Caribe y en el mundo. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que la economía de la región crecerá un 2,7% este año, mientras que 16 países aún no han recuperado sus niveles de PIB an…
El Diálogo de Alto Nivel sobre la Energía es la primera reunión mundial sobre energía que se realiza en virtud del mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1981. Ofrece a todos los Estados Miembros la oportunidad de mostrar sus compromisos y acciones para lograr una energía limpia y asequible para todos a más tardar en 2030 y emisiones netas de carbono iguales a cero a más tardar en 2050.
Se acaba el tiempo para evitar una emergencia climática. Los países de todo el mundo están incumpliendo sus objetivos y compromisos en materia de energía sostenible. En el reciente informe…
Este año, el tema del Día Mundial del Medio Ambiente gira en torno a la contaminación del aire. El aire que respiramos en todas partes del mundo, ya sea en una gran urbe o en una pequeña aldea, está contaminado. Se calcula que nueve de cada diez personas en el planeta están expuestas a unos niveles de contaminación atmosférica que superan los de las directrices sobre la calidad del aire marcadas por la Organización Mundial de la Salud. Como consecuencia, nuestra esperanza de vida es menor y algunas economías se están viendo perjudicadas.
Si queremos mejorar la calidad del aire, debemos saber a…
El Foro Político de Alto Nivel que se desarrolla en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, entre el 9 y el 18 de julio, invita a los países miembros a presentar sus avances en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015, e intercambiar experiencias en la construcción de sociedades más resilientes. Con este objetivo, el Foro este año se enfoca principalmente en cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuya implementación contribuye a fortalecer la resiliencia económica, social y ambiental.
Avanzar hacia sociedades más resilientes e…
El Día Internacional de la Madre Tierra constituye una oportunidad para poner de relieve la interdependencia entre las personas y la sorprendente variedad de especies con las que compartimos nuestro planeta. La celebración de este año alumbra la esperanza de un futuro mejor para todos.
En este día, representantes de más de 170 países se reúnen en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York para firmar el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Este pacto histórico, junto con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, tiene la capacidad de transformar nuestro mundo. La fuerza insuflada …
En 2015 se aprobaron tres acuerdos internacionales históricos que plantean una visión transformadora del desarrollo sostenible. En el marco de las Naciones Unidas y en un contexto de renovado impulso al multilateralismo, los países suscribieron la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre Financiación para el Desarrollo en julio, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en septiembre, y el Acuerdo de París sobre cambio climático en diciembre.
Aunque perfectibles, estos acuerdos sientan bases sin precedentes para la adopción de vías de desarrollo sost…
Los gobiernos del mundo afrontan en la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático, que se celebra en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre, el desafío de alcanzar un acuerdo que limite el aumento de temperatura del planeta a dos grados centígrados hacia el año 2100 por encima del nivel preindustrial.
Para ello, la COP21 introduce un modelo distinto al Protocolo de Kioto (2005-2012) que se basaba en una interpretación de las responsabilidades comunes pero diferenciadas. Hoy el nuevo modelo enfatiza la responsabilidad común y amo…
“Invertir en suelos sanos”
La degradación de las tierras y la desertificación menoscaban los derechos humanos, empezando por el derecho a la alimentación. Cerca de 1.000 millones de personas carecen de una nutrición adecuada, y las personas que viven de las tierras degradadas se encuentran entre las más afectadas. La situación de estas podría empeorar si la degradación de las tierras, según se prevé, llegara a reducir la producción mundial de alimentos en un 12% para 2035.
La seguridad alimentaria también se ve afectada por la disminución de los recursos hídricos. Debido a la degradación de la…
El tema del Día Mundial del Medio Ambiente este año es “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”.
La humanidad sigue consumiendo muchos más recursos naturales de los que el planeta puede proporcionar de modo sostenible. Muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a un punto de inflexión crítico. Es hora de que cambiemos.
El objetivo del desarrollo sostenible es aumentar la calidad de vida de todas las personas sin agravar la degradación ambiental, y sin comprometer las necesidades de recursos de las generaciones futuras. Podemos lograrlo modificando nues…
In the upcoming months, decision-makers and leaders will have unprecedented opportunities to establish, within a multi-lateral framework, a transformational agenda for the future of sustainable development. In a context of global paradigm shifts, the concurrence of three key global summits will define the route and aspirations of this agenda for the coming decades.
The Third Conference on Financing for Development, to be held in Addis Ababa in July, represents a unique forum for recasting development financing to meet the approach of the post-2015 development agenda. This agenda, to be ad…
La palabra “madre” es sumamente evocadora. Nos trae a la memoria poderosos recuerdos de la mujer que nos trajo al mundo, nos crió y nos ayudó a convertirnos en quienes somos ahora. La Tierra es la madre por antonomasia: un planeta asombroso que desde tiempos inmemoriales ha sustentado la vida en una miríada de formas. Con el tiempo, los seres humanos dejamos de necesitar el cuidado materno constante; sin embargo, nunca dejamos de depender de la Madre Tierra. Durante toda la vida, necesitamos aire, agua, tierra fértil y la infinidad de otros dones con que nos obsequia el planeta.
Esta dependenc…
Este año, en momentos en que las Naciones Unidas se preparan para aprobar en septiembre una nueva agenda para el desarrollo sostenible después de 2015, el Día Mundial del Agua pone de relieve la función esencial e interrelacionada del agua. Dependemos del agua para la salud pública y el progreso equitativo, y el agua es esencial para la seguridad alimentaria y energética, y sustenta el funcionamiento de las industrias.
El comienzo del cambio climático, la creciente necesidad que tienen la agricultura, la industria y las ciudades de los recursos hídricos finitos, y la contaminación cada v…
El Día Internacional de los Bosques está dedicado a la concienciación sobre la importancia de todos los tipos de bosques y los árboles situados fuera de ellos. La alimentación, el combustible, la vivienda y los ingresos de unos 1.600 millones de personas —incluidas más de 2.000 culturas indígenas— dependen de los bosques. Tres cuartas partes del agua dulce provienen de las cuencas forestales. Los bosques evitan los desprendimientos de tierras y la erosión y, en el caso de los manglares, reducen las muertes y los daños causados por los sunamis.
Por estas razones, entre otras, los bosques son un…
¡Deseo a todos los habitantes del mundo un muy feliz Día Internacional de la Felicidad!
La búsqueda de la felicidad es una cuestión seria.
Uno de los principales fines de las Naciones Unidas es que toda la familia humana sea feliz.
Paz, prosperidad y vidas dignas para todos: eso es lo que buscamos.
Queremos que todos los hombres, mujeres y niños disfruten de todos sus derechos humanos.
Queremos que todos los países conozcan el placer de vivir en paz.
Queremos que tanto las personas como el planeta sean bendecidos con el desarrollo sostenible y que no deban sufrir los efectos catastróficos del …
Como familia humana, estamos envejeciendo. A nivel mundial, aproximadamente 700 millones de personas, a saber un 10% de la población mundial, son mayores de 60 años, y para 2030, por primera vez en la historia, habrá más personas de edad que niños.
Este año, la conmemoración del Día Internacional para la Reducción de los Desastres nos brinda una oportunidad para reconocer el papel que desempeñan los hombres y las mujeres de edad en el fomento de la resiliencia.
Cuando ocurre un desastre natural, las personas de edad sufren de forma desproporcionada altas tasas de muertes y lesiones. Para inver…
Este año el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo llega en un momento crucial en que el mundo está empeñado en alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, forjar una nueva visión para el desarrollo sostenible y preparar las bases para la adopción de un nuevo acuerdo jurídico sobre el clima, todo ello para 2015.
Los pueblos indígenas tienen un interés fundamental en esos objetivos, y pueden actuar como poderosos agentes de progreso. Para que puedan contribuir a nuestro futuro común, debemos asegurar sus derechos.
En la Declaración de las Naciones Unidas sobre los …
La degradación de la tierra, causada o exacerbada por el cambio climático, no solo supone un peligro para los medios de vida, sino también una amenaza para la paz y la estabilidad. Los signos de advertencia se observan en el conflicto entre pastores y agricultores de subsistencia, que compiten por tierras más productivas, y en la lucha entre comunidades por unos recursos hídricos cada vez más escasos. Vemos los síntomas de inseguridad en la volatilidad de los mercados mundiales de alimentos, los desplazamientos internos y las migraciones en masa.
Si bien la degradación de la tierra se siente d…
Ver video sobre el Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente de 2014 se celebra durante el Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para fomentar la sensibilización sobre las necesidades especiales de esta coalición diversa como parte del debate mundial sobre el modo de lograr un futuro sostenible para todos.
Las pequeñas naciones insulares del mundo, donde viven un total de más de 63 millones de personas, son conocidas como preciados destinos: lugares con una belleza natural extraordinari…
Cada año, en ocasión del Día de la Madre Tierra, reflexionamos sobre nuestra relación con el planeta que nos sustenta. El aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra en la que crecen nuestros alimentos forman parte de un delicado ecosistema mundial que está sometido a una presión cada vez mayor a causa de las actividades humanas. La pesada mano de la humanidad se manifiesta en la deforestación tropical y el agotamiento de la pesca oceánica, en la creciente escasez de agua dulce y la rápida disminución de la diversidad biológica y en cielos y mares cada vez más contaminados en muchas p…