Work area(s)
Event information

Date
Event type
Participation
ECLAC in collaboration with the IMF Statistics Department and UNCTAD
Context: La pandemia ha acelerado la transformación digital de la economía y el comercio de América Latina. Esta región ha estado entre las de más rápido crecimiento del comercio electrónico en todo el mundo, aunque desde niveles bajos, mientras que las exportaciones e importaciones de servicios habilitados digitalmente también se han expandido. Estas tendencias y transformaciones plantean serios desafíos de medición, lo que dificulta la formulación, el seguimiento y la evaluación de políticas. En este contexto, este seminario virtual aborda aspectos conceptuales y prácticos relacionados con la medición de la economía digital y el comercio de bienes y servicios digitales para las estadísticas de cuentas nacionales y balanza de pagos. Este seminario virtual, organizado por la CEPAL -en colaboración con el Departamento de Estadística del FMI (STA), la UNCTAD y el apoyo del Foro de Cooperación América Latina - Asia del Este (FOCALAE o FEALAC)- está dirigido a los países de América Latina y el Caribe.
Objetivo: Los bancos centrales y las oficinas de estadística de América Latina y el Caribe se encuentran en una etapa temprana de medición de la economía y el comercio digitales. Están interesados en aprender más sobre buenas prácticas internacionales con respecto a los enfoques y experiencias recientes para medir la economía digital y los flujos de exportación e importación de bienes y servicios digitales y fortalecer sus capacidades para estimar mejor la producción, el valor agregado y los flujos comerciales.
Descripción: El seminario incluye cuatro sesiones de 180 minutos durante cuatro días consecutivos, incluidas conferencias breves, estudios de casos de países y ejercicios estadísticos prácticos, con la cual se busca fomentar un diálogo centrado en temas conceptuales y prácticos relacionados con la medición de la economía y el comercio digital, entre funcionarios de países de América Latina y el Caribe y personal de la CEPAL, STA y UNCTAD y ONU. Se utilizarán varios estudios de casos, principalmente de la región. Los ejercicios estadísticos brindarán orientación práctica a los compiladores sobre diversos aspectos de la medición del impacto de la digitalización en las actividades económicas y el comercio, y también facilitarán el aprendizaje entre pares. Se propone el siguiente programa:
-
El primer día se centra en los desafíos de medición de la economía digital. Presentaciones y casos de países abordarán los siguientes temas: definiciones y estadísticas centrales de la economía digital, la compilación de tablas de oferta y utilización digital como la herramienta estadística avalada por los organismos internacionales para medir el valor agregado bruto digital, y el uso de matrices input-output para medir la digitalización de los sectores económicos.
-
El segundo día examina el comercio electrónico y las plataformas de intermediación digital. Un conjunto de presentaciones, casos de países y un ejercicio estadístico cubrirán los avances y desafíos en estos temas.
-
El tercer día aborda el comercio digital transfronterizo. Se presentará el estado de los estándares internacionales en este campo y un conjunto de casos de países.
-
El cuarto día está dedicado a examinar cómo el BigData puede ayudar a recopilar estadísticas económicas.
Formato y participantes: Formato y público objetivo: el seminario virtual incluye presentaciones, estudios de casos de países, ejercicios estadísticos y sesiones de preguntas y respuestas. Está dirigido a representantes de Bancos Centrales y Oficinas Nacionales de Estadística encargados de medir la producción y el comercio digital para la formulación de políticas.
Se adjunta: Orden del día.
Attachment(s)
- Seminario virtual - Agenda (ESP)
- CS1 - Cuenta Satélite de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ESP)
- CS2 - Cuadros digitales de oferta y utilización (ESP)
- CS3 - Avances en la medición de la Economía Digital en las Cuentas Nacionales de Chile (ESP)
- CS4 - Uso de matrices de Insumo producto (ESP)
- CS5 - TIC empresas 2021 comercio electrónico en Brasil (ESP)
- CS6 - Esfuerzos para medir la Economía de Internet: México (ESP)
- CS7 - La perspectiva de los datos de tarjetas de débito y crédito (ESP)
- CS8 - Exportación de servicios canalizados mediante redes de TIC: Experiencia de Costa Rica (ESP)
- CS9 - Importación de servicios digitales del sector hogares en Argentina (ESP)
- CS10 - Medición del consumo de comercio digital transfronterizo de servicios en línea por parte de los hogares (ESP)
- CS10 - Debate sobre las experiencias de otros países en la medición del comercio digital transfronterizo (ESP)
- L1 - La revolución digital (ESP)
- L2 - La economía digital: Definiciones y estadísticas básicas (ESP)
- L3 - Medición del comercio electrónico (ESP)
- L4 - Desafíos específicos de medición: comercio electrónico (ESP)
- L5 - Computación en la nube y plataformas digitales: desafíos de medición (ESP)
- L6 - Digitalización y estadísticas transfronterizas (ESP)
- L7 - Medición del comercio digital (ESP)
- L8 - Datos de tráfico en plataformas para medir el comercio electrónico doméstico y transfronterizo (ESP)
- L9 - Aprovechamiento de Big Data y la ciencia de datos para compilar estadísticas económicas (ESP)
- L10 - El uso de datos de plataformas para las estadísticas de turismo (ESP)
- L11 - El uso del Big Data para medir el comercio de servicios (ESP)
- SE1 - Medición de plataformas digitales (ESP)
Related project(s)
Organizing institution
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- http://www.cepal.org/es
- 56 222100000