Desarrollo territorial
El desarrollo territorial se entiende como un proceso de construcción social del entorno, impulsado por la interacción entre las características geofísicas, las iniciativas individuales y colectivas de distintos actores y la operación de las fuerzas económicas, tecnológicas, sociopolíticas, culturales y ambientales en el territorio.
Actividades
Formulación de Estrategias para la Resiliencia Territorial frente a Desastres Socionaturales
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Políticas Nacionales de Desarrollo Territorial
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
América Latina y el Caribe en los cinco años finales de la Agenda 2030: Territorialización y el rol de los Exámenes Locales Voluntarios (ELV) para acelerar el progreso hacia los ODS
Evento Paralelo – Foro Político de Alto Nivel (HLPF) 2025En el marco del Foro Político de Alto Nivel 2025, este evento paralelo organizado por la CEPAL abordará los avances, desafíos y oportunidades para acelerar la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe durante sus últimos cinco años. Aprovechando el impulso generado por la territorialización de los ODS y el desarrollo de los Exámenes Locales Voluntarios (ELV), se analizarán experiencias concretas y se fomentará el intercambio entre actores locales, nacionales y regionales. Además, se lanzará oficialmente la versión en inglés del curso virtual de la CEPAL sobre territorialización y ELV.
Noticias
CEPAL: transformación productiva requiere políticas deliberadas y enfoque territorial
Durante un encuentro en Colombia, la CEPAL destacó el papel de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación y la importancia de los espacios de diálogo territorial para fortalecer las capacidades locales y mejorar la productividad regional.
CEPAL reconoce en programa Transforma de Chile elementos clave para un desarrollo productivo territorial
El encuentro organizado por CORFO representó un espacio de diálogo para debatir los alcances del programa y sus áreas de mejora, que puso de relieve la importancia de la colaboración multiactor y la focalización sectorial según las realidades territoriales.
El Observatorio regional de planificación para el desarrollo renueva su espacio incorporando nuevas funciones.
El Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo es un espacio dinámico de análisis, información y construcción colectiva de conocimiento, que reúne a gobiernos, academia, sector privado y sociedad civil en torno a la planificación y gestión pública en América Latina y el Caribe.
La CEPAL y la Secretaría de Economía Tamaulipas, urgen a fortalecer capacidades institucionales, proteger la industria nacional, y acelerar el cumplimiento de los ODS
Tamaulipas creó el Consejo Estatal para la Agenda 2030 y trazó con CEPAL una estrategia de alianzas entre gobierno, empresas y academia para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el estado, a cinco años del plazo internacional
Publicación destacada
Desarrollo territorial sostenible y nuevas ciudadanías: consideraciones sobre políticas públicas para un mundo en transformación
Este documento se ha elaborado en el contexto de una crisis mundial que ha repercutido en diversos ámbitos (sanitario, económico, social e institucional) y obliga a repensar las formas de diseñar…