Formulación de Estrategias para la Resiliencia Territorial frente a Desastres Socionaturales
Área(s) de trabajo
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Información del curso

Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Fecha
Estado
Fecha de registro
Precio
Financiamiento
Público objetivo
Objetivos generales El curso busca que los/as participantes conozcan, analicen y utilicen herramientas, instrumentos y enfoques teórico-prácticos de planificación para la resiliencia y la gestión de desastres socionaturales en los territorios de América Latina y el Caribe.
Objetivos de aprendizaje
- Conocer conceptos básicos y herramientas teóricas aplicables a la formulación de estrategias para la resiliencia territorial frente a desastres socionaturales: el territorio; los desastres socionaturales; el riesgo y sus variables; el enfoque de capacidades para la resiliencia territorial.
- Identificar la arquitectura institucional con la que cuentan los países de la región para la gestión del riesgo de desastres, así como los principios y marcos de acción que propone la agenda internacional sobre la temática.
- Analizar las formas y potencialidades de la incorporación de la gestión de riesgo de desastres a los instrumentos de planificación para el desarrollo en los territorios.
- Estudiar casos emblemáticos de planificación para la gestión del riesgo de desastres y la resiliencia en territorios de América Latina y el Caribe.
- Elaborar una propuesta de planificación territorial integral para hacer frente a los desastres socionaturales, que pueda ser utilizada como instrumento de gestión de riesgos en los territorios locales y subnacionales.
METODOLOGÍA DEL CURSO El curso tiene una duración de 6 semanas, con un sistema mixto de transferencia de contenidos teórico-prácticos: lecciones asincrónicas semanales y al menos una sesión sincrónica por semana. Los días y horarios de las sesiones sincrónicas estarán disponibles dos semanas antes del inicio del curso.
El curso se estructura en 4 semanas iniciales de contenido transferido a los participantes a través de la plataforma virtual de aprendizaje de CEPAL, en los siguientes formatos: lecciones, videos, cápsulas y bibliografía recomendada.
Durante las 2 últimas semanas, los participantes deberán desarrollar de manera grupal un trabajo de aplicación de contenidos, para lo cual contarán con apoyo de tutores en sesiones sincrónicas de taller. El día y horario de estas sesiones podrán ser ajustados en función de la disponibilidad horaria de la mayoría de los participantes.
INSCRIPCIÓN Plazo de inscripción: Hasta el 19 de agosto de 2025. Quienes deseen participar en el curso deberán completar el formulario de inscripción en línea disponible en el siguiente enlace: [Inscripción al curso]
País(es)
- Latin America and the Caribbean
Organizado por
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL
- http://www.cepal.org/ilpes/
- (56-2) 2102507