Búsqueda
Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025: ¿cómo salir de la trampa de baja capacidad para crecer?
América Latina y el Caribe enfrenta una trampa de baja capacidad para crecer que se explica, en buena medida, por una productividad que ha permanecido estancada, y que, incluso, ha disminuido en la última década. Escapar de esta trampa exige una transformación productiva profunda, que a su vez requiere escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo con una nueva visión que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido impulsando. El Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025 aborda cuatro temas que fueron seleccion…
Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean, 2025: how to escape the trap of low capacity for growth. Executive summary
Latin America and the Caribbean is caught in a trap of low capacity for growth, largely because productivity has stagnated and even declined over the past decade. Escaping this trap requires a profound productive transformation, and the way to achieve this is to scale up and improve productive development policies following the new vision that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been advocating. The Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean, 2025 addresses four themes that were selected for their strategic importance and …
Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025: ¿cómo salir de la trampa de baja capacidad para crecer? Resumen ejecutivo
América Latina y el Caribe enfrenta una trampa de baja capacidad para crecer que se explica, en buena medida, por una productividad que ha permanecido estancada, y que, incluso, ha disminuido en la última década. Escapar de esta trampa exige una transformación productiva profunda, que a su vez requiere escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo con una nueva visión que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido impulsando. El Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025 aborda cuatro temas que fueron seleccion…
CEPAL reconoce avances en bioeconomía e insta a América Latina y el Caribe a aprovechar todo su potencial
Durante la reunión, la CEPAL enfatizó que la bioeconomía es un enfoque que alinea políticas ambientales y productivas, impulsa la transición hacia una economía post-fósil y potencia la innovación y la especialización basada en los recursos propios de cada país.…
ECLAC: Latin America and the Caribbean Will Only Be Able to Overcome the Trap of Low Capacity for Growth by Embracing a New Vision of Productive Development Policies
Latin America and the Caribbean must embrace a new vision of productive development policies (PDPs) to escape the trap of low capacity for growth in which it is mired and to be able to tackle the challenges imposed by the new global geopolitical context, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) contends in a new publication launched today in Mexico City. The annual report Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2025: How to escape the trap of low capacity for growth was presented at a press conference by ECLAC’s Executive Secret…
CEPAL: América Latina y el Caribe solo podrá superar la trampa de baja capacidad para crecer aplicando una nueva visión de políticas de desarrollo productivo
América Latina y el Caribe debe apostar por una nueva visión de políticas de desarrollo productivo (PDP) para salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida y poder enfrentar los desafíos que impone el nuevo contexto geopolítico global, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en una nueva publicación lanzada hoy en Ciudad de México. El informe anual Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2025. ¿Cómo salir de la trampa de baja capacidad para crecer? fue presentado en conferencia de prensa por el Secr…
ECLAC to Launch its Report Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2025
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch the second edition of its report Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2025 on Thursday, October 9, 2025, in Mexico City. In this publication, the Commission not only reiterates the need to scale up and improve these policies to drive the productive transformation required for the region and escape the low-growth trap in which it is mired, but also sets forth specific ways to achieve it. The report will be presented by ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinac…
CEPAL dará a conocer su informe Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2025
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará el próximo jueves 9 de octubre de 2025, en Ciudad de México, la segunda edición de su informe Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025, en el cual la entidad no solo insiste en la necesidad de escalar y mejorar estas políticas para propiciar una transformación productiva que le permita a la región salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida, sino que también plantea cómo hacerlo. La publicación será presentada por el Secretario Ejecutivo de la CEP…
Latin America and the Caribbean Accelerate the Adoption of Artificial Intelligence, though Challenges Remain in Investment, Talent, and Governance
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Chile’s National Center for Artificial Intelligence (CENIA) presented the third edition of the Latin American Artificial Intelligence Index (ILIA 2025), a pioneering tool that systematically measures the level of preparedness, adoption, and governance of artificial intelligence (AI) in 19 countries of the region. Based on more than 100 sub-indicators organized into three dimensions—enabling factors; research, development and adoption; and governance—the report provides a detailed overview of the progress made and the …
América Latina y el Caribe acelera la adopción de la inteligencia artificial, aunque con desafíos en inversión, talento y gobernanza
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) presentaron hoy la tercera edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025), un instrumento pionero que mide de manera sistemática el nivel de preparación, adopción y gobernanza de la inteligencia artificial (IA) en 19 países de la región. Elaborado a partir de más de 100 subindicadores organizados en tres dimensiones —factores habilitantes; investigación, desarrollo y adopción; y gobernanza—, el informe ofrece un panorama detallado sobre los a…
Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025
En el presente documento sobre el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), 2025 se ofrecen datos cuantitativos y cualitativos sobre el estado de avance de la inteligencia artificial (IA) en 19 países de América Latina y el Caribe. Constituye una herramienta fundamental para identificar logros, brechas y oportunidades de mejora en los ecosistemas de IA de los países de la región y una referencia esencial para enfrentar los principales desafíos de América Latina y el Caribe en materia de IA y transformación digital. Impulsado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CE…
América Latina y el Caribe debe vincular inversión extranjera con las políticas de desarrollo productivo para maximizar impacto económico, según la CEPAL
En una capacitación organizada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay, la CEPAL presentó seis ámbitos de acción para que la inversión extranjera directa genere mayores beneficios y se traduzca en transformaciones productivas en la región. …
Desde Viena, CEPAL llama a reinventar clusters como plataformas de cooperación y resiliencia
En el encuentro de expertos de ONUDI sobre el futuro de los clusters, la CEPAL expuso las acciones que viene desarrollando para apoyar a los países de América Latina y el Caribe en la construcción de una nueva generación de clusters productivos, capaces de acelerar la transformación productiva hacia un modelo inclusivo y sostenible.…
CEPAL reúne iniciativas de articulación productiva bajo proyecto interclúster en Córdoba, Argentina
Histórico evento reúne 29 iniciativas de articulación productiva en Córdoba…
CEPAL inaugura la 11ª Escuela de Transformación Digital con énfasis en conectividad significativa para América Latina
La Escuela de Transformación Digital busca impulsar un uso efectivo de la tecnología, promoviendo una digitalización inclusiva y sostenible que fortalezca la productividad, reduzca las brechas sociales y potencie las instituciones en América Latina.…
CEPAL participa en balance Alianza Digital UE-LAC previo a la Cumbre CELAC-UE
La Semana de la Alianza Digital UE-LAC, celebrada del 22 al 26 de septiembre en Antigua, Guatemala, sirvió como escenario para una serie de diálogos políticos de alto nivel. El encuentro, con participación de la CEPAL, examinó los avances y delineó el camino a seguir en esferas cruciales como ciberseguridad, conectividad significativa, gobernanza electrónica e IA, en la antesala de la Cumbre CELAC-UE.…
CEPAL y gobiernos subnacionales ponen en marcha agenda técnica de la REDEPRO
Las reuniones permitieron conformar los grupos de trabajo técnico con sus presidencias. Además, se definieron los avances concretos en la hoja de ruta que guiará los próximos meses de trabajo.…
CEPAL apuesta por la cooperación iberoamericana para promover economía social y solidaria en América Latina y el Caribe
Según la CEPAL, la RIFESS puede convertirse en un espacio estratégico de consulta para organismos multilaterales y banca de desarrollo, generando conocimiento y orientando políticas que impulsen la ESS en la región.…
CEPAL y la Alcaldía de Bogotá fortalecen la actualización de la política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación
Junto a la Secretaría de Planeación, la Secretaria de Desarrollo Económico y la Agencia ATENEA, se realizaron reuniones para la definición del plan de trabajo, retroalimentación a la estrategia de participación de actores y transferencia metodológica al equipo formulador.…