CEPAL dará a conocer su informe Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2025

6 Oct 2025 | Anuncio

Secretario Ejecutivo José Manuel Salazar-Xirinachs ofrecerá una conferencia de prensa en la Sede subregional de la institución en México.

banner

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará el próximo jueves 9 de octubre de 2025, en Ciudad de México, la segunda edición de su informe Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025, en el cual la entidad no solo insiste en la necesidad de escalar y mejorar estas políticas para propiciar una transformación productiva que le permita a la región salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida, sino que también plantea cómo hacerlo. 

La publicación será presentada por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, y el Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la misma institución, Marco Llinás, a las 9:00 horas de Ciudad de México (GMT-6).

La edición 2025 del informe inicia con un diagnóstico sobre la productividad en América Latina y el Caribe, incluyendo datos sobre productividad laboral por ocupado, por hora, por sectores, por tamaño de empresa y por entidades territoriales, entre otros indicadores clave. También analiza algunas experiencias recientes de políticas de desarrollo productivo en la región. 

En los siguientes tres capítulos se profundiza sobre tres dimensiones estratégicas y complementarias: políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI); iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productiva, y políticas de desarrollo productivo verde e inclusivo. Además de analizar cómo está la región en cada una de estas dimensiones, cada apartado plantea una serie de recomendaciones sobre cómo los países de la región y sus territorios pueden escalar y mejorar sus políticas de desarrollo productivo para propiciar la transformación productiva requerida.

Para salir de la trampa de baja capacidad para crecer, dice la CEPAL, es imprescindible redoblar los esfuerzos para promover la transformación productiva de las economías, a partir de políticas de desarrollo productivo, que permitan dinamizar la productividad y alcanzar un crecimiento más elevado, sostenido, inclusivo y sostenible.

Los periodistas interesados en participar virtualmente deberán registrarse con antelación en el siguiente enlace: https://eclac.webex.com/weblink/register/rf619ec18faf6787380e5a87a750bfca5. Se solicita enviar sus preguntas con anterioridad al correo conferenciaprensa@cepal.org. Solo se recibirán preguntas hasta las 9:30 a.m. hora local en Ciudad de México.

QUÉ: Lanzamiento del informe de la CEPAL Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025.

QUIÉNES: 

  • José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
  • Marco Llinás, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL.

CUÁNDO: Jueves 9 de octubre de 2025 a las 9:00 horas de México (GMT-6).

DÓNDE: Sede subregional de la CEPAL en México. Corporativo MCS, Blv. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12, 11520 México D.F., México Teléfono: (52 55) 4170.5600.

Conexión virtual a través de diversas plataformas:

Webex: https://eclac.webex.com/weblink/register/rf619ec18faf6787380e5a87a750bfca5

Sitio web de la CEPAL: www.cepal.org

Sitio especial de transmisión: https://live.cepal.org

Cuenta oficial en X: https://x.com/cepal_onu 

Cuenta oficial en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu

Tipo

Anuncio

País(es)

  • América Latina y el Caribe

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Get ECLAC press releases by e-mail.