On March 21, 2025, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated virtually in the regional hybrid event “Celebration of the First World Glaciers Day and World Water Day: Glacier Conservation,” held in Calafate, Argentina. The event brought together experts, authorities, and civil society representatives, with the aim of discussing the challenges and opportunities surrounding glacier conservation in the region, in the context of the International Year of Glacier Preservation and World Water Day.…
El 21 de marzo de 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó virtualmente en el evento regional híbrido "Celebración del Primer Día Mundial de los Glaciares y Día Mundial del Agua: Conservación de los Glaciares", realizado en Calafate, Argentina. El evento reunió a expertos, autoridades y representantes de la sociedad civil, y tuvo como objetivo discutir los desafíos y oportunidades en torno a la conservación de los glaciares en la región, en el marco del Año Internacional de la Preservación de los Glaciares y del Día Mundial del Agua.…
To commemorate World Water Day 2025, a high-level event was held at the Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) in Santo Domingo, Dominican Republic, bringing together more than 200 participants, including government representatives, academics, international organizations, and key stakeholders from the water sector. This event, organized by ECLAC and various national institutions, provided a space for in-depth reflection on the challenges and opportunities for sustainable water management in the Dominican Republic and Latin America and the Caribbean.…
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Agua 2025, se celebró en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santo Domingo, República Dominicana, un evento de alto nivel que reunió a más de 200 personas, entre representantes gubernamentales, académicos, organismos internacionales y actores clave del sector hídrico. Esta jornada, organizada por la CEPAL y diversas instituciones nacionales, ofreció un espacio de reflexión profunda sobre los desafíos y oportunidades para una gestión sostenible del agua en República Dominicana y América Latina y el Caribe.…
The Natural Resources Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) carried out a technical assistance and training mission in Santo Domingo, Dominican Republic, on March 17 and 18, 2025. The mission was conducted in collaboration with the National Institute of Hydraulic Resources (INDRHI) and included the participation of representatives from the water sector across various national institutions.
This initiative aimed to strengthen local capacities in implementing a circular economy approach in the drinking water and sanitation sector, with particular focus o…
La División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), realizó una misión de asistencia técnica y Capacitación en Santo Domingo, República Dominicana, los días 17 y 18 de marzo de 2025, en colaboración con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), en la que participaron representantes del sector hídrico de varias instituciones nacionales. Esta iniciativa tuvo como propósito fortalecer las capacidades locales en la implementación del enfoque de economía circular en el sector de agua potable y saneamiento, con especial atención en la exp…
The Natural Resources Division of ECLAC held the fifth online training session for members of government institutions in the Dominican Republic, as part of the ROSA Project (Network and Observatory for Water Sustainability). This session focused on the economic valuation of water as a key mechanism for achieving efficient and sustainable water management.…
La División de Recursos Naturales de la CEPAL realizó la quinta sesión de capacitación online para miembros de instituciones del gobierno de República Dominicana, en el marco del Proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua). En esta ocasión, la sesión se enfocó en la valoración económica del agua como mecanismo para una gestión hídrica eficiente.…
In the virtual meeting on transboundary water management, experts and representatives from international organizations analyzed the challenges and opportunities related to the Dominican Republic’s accession to the United Nations Convention on the Law of the Non-Navigational Uses of International Watercourses (UN Watercourses Convention). This international legal instrument establishes the rights and obligations of countries that share watercourses. During the session, specialists highlighted the significance of the accession process and its implications for regional cooperation in water resour…
En el encuentro virtual sobre la gestión hídrica transfronteriza, expertos y representantes de organismos internacionales analizaron los desafíos y oportunidades de la adhesión de República Dominicana a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Cursos de Agua Internacionales (CCAI), (instrumento jurídico internacional que establece los derechos y obligaciones de los países que comparten cursos de agua). En esta oportunidad la sesión contó con la participación de especialistas que expusieron la relevancia del proceso y sus implicaciones para la cooperación regional en materia de recursos h…
El 31 de enero de 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el evento “Reduciendo las emisiones de metano: una agenda legislativa”, organizado por ParlAmericas. El encuentro virtual reunió a parlamentarios, expertos y representantes de la sociedad civil para discutir estrategias legislativas destinadas a la reducción de emisiones de metano en la región.…
El presente documento identifica recomendaciones para replicar y ampliar el análisis del potencial de metano en PTAR de mediana y pequeña capacidad; Además, propone estrategias para impulsar opciones de financiamiento climático. Para ello, es fundamental considerar como criterio central la postulación de proyectos con la generación del mayor impacto posible en términos de reducción de emisiones, así como el potencial de obtener consecuentes beneficios económicos, sociales y de salud. También se resalta la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas de…
Water management is a complex challenge that requires a collaborative approach, as it encompasses multiple dimensions and stakeholders, demanding a strong commitment to foster dialogue and cooperation. In this context, the Latin America and the Caribbean Regional Expert Group on Water Resources (LAC), established in 2022, serves as a platform for the exchange of ideas and innovative solutions that benefit the region. Through this platform, collaboration is encouraged in events, publications, and projects involving various stakeholders related to water issues in the region…
La gestión del agua es un desafío complejo que requiere un enfoque colaborativo, ya que abarca múltiples dimensiones y actores, que require de un gran compromiso para impulsar espacios de diálogo y cooperación. Es así, que el Grupo Regional de Expertos en Recursos Hídricos de América Latina y el Caribe (ALC), creado en el año 2022, representa una plataforma de intercambio de ideas y soluciones innovadoras que beneficien a la región. A través de este, se propicia la colaboración en eventos, publicaciones y proyectos entre varios actores vinculados a los temas de agua en ALC.…
Since its inception, the ROSA Project (Regional Network and Observatory for Water Sustainability) has been tasked with addressing the so-called water and sanitation crisis in Latin America and the Caribbean. One of its main strategies has been to contribute to accelerating the achievement of SDG 6 (Clean Water and Sanitation). However, the region generally lacks reliable statistics and information on water management, governance, and environmental aspects. Additionally, there is fragmentation of existing information across various national institutions, as well as unequal capacitie…
El proyecto ROSA (Red y Observatorio Regional para la Sostenibilidad del Agua) desde su creación se ha responsabilizado de enfrentar en la región la llamada “crisis del agua y el saneamiento en América Latina y el Caribe”. Es por ello que una de sus principales estrategias ha sido contribuir a acelerar el logro del ODS 6 (Agua potable y saneamiento). Con todo, es posible afirmar que la región, en términos generales, presenta cierta deficiencia en la estadística e información confiable sobre gestión, gobernanza y aspectos ambientales del agua. Por otra parte, persiste una dispersión de la infor…
On December 6, 2024, the sixth and final online training session for the Plurinational State of Bolivia took place under the framework of the ROSA Project (Network and Observatory for Water Sustainability). The session was titled The Water Convention - A Tool to Improve the Management of Transboundary Waters. The event aimed to address key questions such as: What is its objective? How does it work? And what are the benefits for a country to adhere to it?…
Este 6 de diciembre de 2024, se llevó a cabo la sexta y última capacitación online dirigida al Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua), titulada “La Convención del Agua - una herramienta para mejorar la gestión de las aguas transfronterizas”. El evento tuvo como objetivo abordar ¿Cuál es su objetivo? ¿Cómo funciona? y ¿Cuáles son los beneficios para un país de adherirse?…
Dr. Silvia L. Saravia Matus, Economic Affairs Officer in charge of Water Affairs at ECLAC, participated on December 5 in the seminar organized by the International Water Association (IWA). Her presentation addressed the challenges and opportunities posed by climate change in water resource management in Latin America and the Caribbean, emphasizing the need for effective governance, sustainable investments, and adaptation strategies.…
La Dra. Silvia L. Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos encargada de Asuntos Hídricos de la CEPAL, participó el pasado 5 de diciembre en el seminario organizado por la Asociación Internacional del Agua (IWA). Su presentación abordó los desafíos y las oportunidades que plantea el cambio climático en la gestión de recursos hídricos en América Latina y el Caribe, resaltando la necesidad de gobernanza efectiva, inversiones sostenibles y estrategias de adaptación.…