Quinta Sesión de Capacitación Online en el Marco del Proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua) para República Dominicana: Valoración del Agua. Escuelas de Pensamiento Económico, Precios, Costos y Valor
Áreas de trabajo
Tema(s)
La División de Recursos Naturales de la CEPAL realizó la quinta sesión de capacitación online para miembros de instituciones del gobierno de República Dominicana, en el marco del Proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua). En esta ocasión, la sesión se enfocó en la valoración económica del agua como mecanismo para una gestión hídrica eficiente.
La División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe realizó la quinta sesión de capacitación online destinada a República Dominicana. En esta ocasión, la temática central del trabajo seleccionada por el país fue la valoración económica del agua.
Durante la jornada, Silvia Saravia Matus Oficial de Asuntos Económicos de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, relevó la importancia de la temática en un contexto de crisis hídrica que impacta especialmente a los países de la región. Destacó el papel fundamental que puede desempeñar la valoración económica del agua en la elaboración de estrategias de gestión hídrica, las cuales deben adaptarse tanto a los desafíos locales como globales para asegurar la sostenibilidad del recurso al mediano y largo plazo.
Seguidamente, Lisbeth Naranjo consultora de la división, presentó un análisis comparativo de las escuelas de pensamiento económico en relación con la gestión del agua. Explicó cómo los enfoques neoclásico, institucional y ecológico ofrecen distintas perspectivas sobre el uso y distribución del recurso, subrayando la necesidad de combinar estrategias para una gestión más efectiva y sostenible.
A continuación, Elizabeth Coble funcionaria de la división, realizó una explicación sobre los conceptos de valoración, precios y costos del agua. Resaltó los principios de valoración del agua de las Naciones Unidas, la dificultad que entraña el establecer un precio a un bien público como el agua, reconocido además como derecho humano y finalizó subrayando los costos relacionados con la inacción, o la falta de inversiones en infraestructura hídrica resiliente que eviten las pérdidas económicas relacionadas con las sequías, inundaciones o contaminación de las aguas entre otros.
La última parte de la capacitación volvió a estar cargo de Silvia Saravia, quien profundizó en los mecanismos de fijación de precios que operan en la región, señalando los ejemplos de Chile, Costa Rica, Jamaica y México. Relevó cómo las tarifas pueden influir en la equidad de acceso y el uso eficiente del agua. En este sentido, uno de los ejes centrales abordados fue la estrecha relación entre la gobernanza y la valoración del agua, destacándose la importancia de identificar los mecanismos económicos más adecuados, fomentar la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones y fortalecer la coordinación entre los actores públicos y privados para lograr una gestión hídrica integral y sostenible.
Finalmente, la consultora Alba Llavona moderó una mesa redonda en la que presentó el caso de República Dominicana, destacando sus sistemas e instrumentos para el establecimiento de tarifas de agua potable como un referente de buenas prácticas en la gestión de recursos hídricos. Este ejemplo subrayó la relevancia de implementar políticas públicas efectivas que aseguren un acceso equitativo y sostenible al agua, promoviendo así un manejo integral y responsable de este recurso tan vital para la población.
Contenido relacionado
Finalizó el ciclo de capacitaciones virtuales del Proyecto ROSA en República Dominicana: Fortaleciendo Capacidades para una Gestión Hídrica Sostenible
Con la sexta y última sesión celebrada el 24 de febrero, concluyó exitosamente el ciclo de capacitaciones online organizado por la CEPAL en el marco del Proyecto ROSA (Red y Observatorio para la…
Cuarta Sesión de Capacitación Online en el Marco del Proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua) para República Dominicana: La Convención del Agua: Desafíos y Oportunidades en República Dominicana
En el encuentro virtual sobre la gestión hídrica transfronteriza, expertos y representantes de organismos internacionales analizaron los desafíos y oportunidades de la adhesión de República…
País(es)
- Dominican Republic