Cuarta Sesión de Capacitación Online en el Marco del Proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua) para República Dominicana: La Convención del Agua: Desafíos y Oportunidades en República Dominicana
Áreas de trabajo
Tema(s)
En el encuentro virtual sobre la gestión hídrica transfronteriza, expertos y representantes de organismos internacionales analizaron los desafíos y oportunidades de la adhesión de República Dominicana a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Cursos de Agua Internacionales (CCAI), (instrumento jurídico internacional que establece los derechos y obligaciones de los países que comparten cursos de agua). En esta oportunidad la sesión contó con la participación de especialistas que expusieron la relevancia del proceso y sus implicaciones para la cooperación regional en materia de recursos hídricos.
En el marco del encuentro virtual enfocado en la gestión hídrica transfronteriza, diversos expertos y representantes de organismos internacionales debatieron sobre los avances y desafíos de la adhesión de República Dominicana a la Convención.
Juan Saldaña Rodríguez, funcionario de la Dirección de Planificación para el Desarrollo Institucional de República Dominicana, explicó los pasos que ha seguido el país para avanzar en su proceso de adhesión. Destacó que en el contexto de la iniciativa surgida hace años se ha trabajado en conjunto con Naciones Unidas.
Por su parte, Chantal Demilecamps, de la Secretaría de la Convención del Agua de Naciones Unidas de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), abordó los beneficios de la adhesión, especialmente en el contexto de la cooperación transfronteriza con Haití. Destacó que la Convención facilita el diálogo y previene conflictos mediante su Comité de Aplicación, citando casos exitosos como Montenegro y Albania.
Lucía De Strasser, también experta de la Secretaría de la CEPE expuso sobre la estructura y herramientas de la Convención, resaltando su papel como plataforma global para la gestión del agua. Explicó que la Convención no sólo establece un marco legal, sino que también ofrece asesoramiento técnico y acceso a experiencias de otros Estados miembros. Asimismo, resaltó que la adhesión de la República Dominicana podría incentivar la incorporación de más países de América Latina y el Caribe.
La jornada continuó con la participación de Yarid Guevara, representante del Ministerio de Ambiente de Panamá, quien compartió la experiencia de su país adherido a la Convención y resaltó su impacto positivo en la cooperación con Costa Rica en la gestión de la cuenca binacional Sixaola. Así mismo, resaltó que la adhesión ha permitido fortalecer capacidades técnicas, establecer conexiones estratégicas con organismos de financiamiento y acceder a foros internacionales de gestión del agua.
El embajador Julio Guillermo Ortega Tous, secretario ejecutivo de la Comisión Mixta Bilateral Domínico-Haitiana, expresó inquietudes respecto del proceso. Señaló que la adhesión de República Dominicana fue inicialmente impulsada desde la Presidencia. Reconoció que la adhesión podría traer beneficios en términos de acceso a apoyo técnico y financiero, además de dotar al país de un marco de referencia para futuras negociaciones.
El encuentro concluyó con un llamado a continuar el proceso de ratificación de la adhesión de República Dominicana a la Convención del Agua, resaltando la importancia de fortalecer las capacidades nacionales para la negociación y la gestión sostenible de los recursos hídricos compartidos.
Contenido relacionado
Finalizó el ciclo de capacitaciones virtuales del Proyecto ROSA en República Dominicana: Fortaleciendo Capacidades para una Gestión Hídrica Sostenible
Con la sexta y última sesión celebrada el 24 de febrero, concluyó exitosamente el ciclo de capacitaciones online organizado por la CEPAL en el marco del Proyecto ROSA (Red y Observatorio para la…
País(es)
- Dominican Republic