Nota informativa
El 5 de diciembre, la Dra. Silvia L. Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos encargada de Asuntos Hídricos de la CEPAL, participó en el seminario titulado “Seguridad hídrica: gobernanza, desarrollo económico y finanzas,” organizado por la Asociación Internacional del Agua (IWA).
Durante su intervención, la Dra. Saravia Matus destacó cómo los fenómenos extremos y la contaminación afectan profundamente los recursos hídricos de América Latina y el Caribe, una región donde el 88% de los desastres están relacionados con el agua y el cambio climático.
Entre los principales puntos tratados, la Dra. Saravia Matus señaló los impactos de las sequías, inundaciones y tormentas sobre la seguridad hídrica, la producción agrícola, la salud y las economías locales. Por ejemplo, mencionó que las sequías han afectado a más de 53 millones de personas desde el año 2000 y han causado pérdidas económicas superiores a 22.000 millones de dólares. Además, resaltó cómo la contaminación hídrica sigue siendo un problema crítico, con solo el 45% de las aguas residuales tratadas de forma segura.
La oficial también subrayó la urgencia de aumentar significativamente las inversiones en infraestructura hídrica, apuntando que cerrar las brechas de acceso a agua y saneamiento en la región requeriría un 1,38% del PIB regional anual durante una década. En este contexto, destacó la importancia de estrategias como la gestión circular del agua, la implementación de tecnologías limpias y la promoción de soluciones financieras innovadoras como los bonos verdes y los fondos rotatorios de inversión.
Finalmente, durante su ponencia, enfatizó la necesidad de fortalecer la gobernanza hídrica mediante marcos normativos sólidos, mecanismos inclusivos de participación y una mayor coordinación intersectorial. La Dra. Saravia Matus concluyó su participación destacando que la inversión en gestión hídrica no solo enfrenta los efectos del cambio climático, sino que también actúa como motor de desarrollo sostenible e inclusivo en la región.
La participación de la CEPAL en este seminario refuerza su compromiso con el desarrollo de políticas integrales y la promoción de iniciativas que garanticen el acceso equitativo y sostenible al agua en América Latina y el Caribe.