12 Abr 2016, 09:00 - 12 Abr 2017, 09:00
|
Proyecto/Programa
Resultados
Se espera obtener resultados que aporten al diseño de políticas públicas, en especial aquellas destinadas a las dimensiones que se identifiquen mayores carencias. A la vez, los resultados permitirán analizar si la distribución del Gasto refleja las orientaciones de política enfatizadas y cuáles son los espacios aún no cubiertos. …
Implementation Strategy
Four components are to be developed : 1. The evaluation of current policies and programmes regarding access of children to social protection mechanisms; 2. The analysis of key education policies and initiatives in the region to improve learning and education opportunities of children and adolescents; 3. The analysis of fiscal policy with a potential to improve children’s living conditions; and 4. The analysis of measurement options of multiple deprivations in childhood, in order to support countries’ monitoring of the 1.2 target of the Sustainable Development Goal…
Estrategia de implementación
El proyecto se implementa a partir de cuatro componentes: 1) La evaluación de políticas y programas relacionados al acceso de la infancia a mecanismos de protección social; 2) El análisis de políticas e iniciativas en la región relacionadas al mejoramiento de los procesos de educación y aprendizaje de niños, niñas y adolescentes; 3) El análisis de los instrumentos de política fiscal con potencial de mejorar las condiciones de vida en la infancia; y 4) El análisis de las opciones de medición de las múltiples privaciones en la infancia, como forma de apoyar a los paí…
4 Oct 2016, 09:00 - 1 Mar 2019, 09:00
|
Proyecto/Programa
Resultados
Durante 2018 se presentará un trabajo de identificación y análisis de las situaciones de privaciones múltiples en los adolescentes en Uruguay en base a información estadística reciente (Encuestas Nacionales de Juventud 2008 y 2013). Se consideran las siguientes dimensiones: salud, tiempo libre, educación, trabajo, acceso a la información y vivienda). Los resultados indican una leve caída del índice de pobreza multidimensional en el período y una prevalencia mayor entre los hombres y entre los adolescentes de 15 a 17.
Como parte de este proyecto se elaboró un estudio sobre el gasto …
17 Oct 2016, 09:00 - 31 Mar 2018, 09:00
|
Proyecto/Programa
Resultados
Entre abril y agosto de 2017, se inició el proceso de aplicación piloto de la metodología desarrollada por CEPAL y OIT en un grupo de países que manifestaron su interés por participar. En esa línea, se formalizó la participación de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Jamaica, México y Perú. Estos países han seguido una ruta de implementación que se ha adaptado a la particularidad de su contexto político e institucional y en la que se han adecuado herramientas, procesos de asistencia técnica y aplicado diferentes niveles de diálogo y coordinación interinstitucional.…
El proyecto busca generar y sistematizar evidencias sobre fenómenos sociales emergentes que impactan los derechos de la niñez y adolescencia en América Latina y el Caribe. El objetivo principal es elaborar un reporte titulado "En Ruta de la Igualdad", que se centrará en el impacto a corto y mediano plazo de la pandemia de COVID-19 en las condiciones de vida y el ejercicio de derechos de las generaciones nacidas durante la pandemia. El reporte utilizará datos cualitativos y cuantitativos para la elaboración de políticas basadas en evidencia, contribuyendo a la consecución de los ODS en la regió…
Donante: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF LACRO)
Este proyecto tiene como finalidad fortalecer la agenda de políticas sociales para la infancia en la región. Para lograrlo, se centra en tres componentes clave: desarrollar una metodología de cálculo y sistematización de información para la medición comparativa de la inversión pública en la infancia , contribuir al proceso de definición institucional de una metodología de medición de pobreza multidimensional infantil , y generar conocimiento a través de la publicación de una edición semestral del Boletín Desafío…
17 Oct 2016, 09:00 - 30 Nov 2017, 09:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
El objetivo principal del proyecto es mejorar el enfoque de política para la prevención y eliminación del trabajo infantil en la región, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
Para lograrlo, el proyecto contempla dos actividades clave:
Elaboración de una propuesta de indicadores de riesgo de trabajo infantil, la cual será compartida y discutida con los actores clave de las organizaciones.
Realización de un estudio regional exhaustivo sobre la relación entre trabajo infantil, pobreza y desigualdad…
Donante: Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO)
El objetivo principal es mejorar la efectividad y eficiencia de la gestión de las políticas sociales destinadas a combatir la pobreza y la desigualdad infantil, y a expandir el acceso a los mecanismos de protección social en los países de la región. El proyecto se estructura en tres componentes principales: 1) La evaluación del impacto de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (CCTP) y el acceso de los niños a los mecanismos de protección social; 2) El análisis de políticas e iniciativas…
Donante: UNICEF Uruguay
Este proyecto tiene por objetivo mejorar la comprensión de la situación de la infancia y la adolescencia en Uruguay mediante la generación de conocimiento orientado al diseño de políticas públicas y a la abogacía por los derechos de la infancia. El proyecto se articula a través de dos estudios específicos que la CEPAL desarrollará para UNICEF Uruguay. El primer estudio analiza los Comportamientos y distribución del bienestar en los hogares con niños, usando datos históricos de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos (1996-2017) para caracterizar cómo se distribuyen lo…
Donante: Oficina Internacional del Trabajo (OIT)
El objetivo general es generar información actualizada y confiable a nivel nacional y regional para facilitar la toma de decisiones de política pública, acelerando así la erradicación del trabajo infantil y contribuyendo al logro de la Meta 8.7 de los ODS. Los objetivos específicos del proyecto de investigación y asistencia técnica incluyen: concluir la aplicación del Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI) en Colombia, Perú, Costa Rica y Chile; implementarlo en hasta cinco nuevos países solicitantes; elaborar un i…
Donante: SDG Fund
El objetivo del Programa Conjunto (JP) es apoyar al Gobierno argentino en la implementación de la Estrategia Nacional de Primera Infancia (ENPI) , centrándose en el fortalecimiento de los servicios de cuidado infantil a nivel nacional y subnacional. Se espera reducir las brechas de desigualdad entre los 5.2 millones de niños (0-6 años) en el país, de los cuales 2.7 millones viven en situación de pobreza. El proyecto se enfoca en niños y niñas de los deciles de ingresos más bajos, prestando especial atención a aquellos de origen indígena y con discapacidades. Sus objeti…