Búsqueda
CEPAL - FIDA
Estrategia de implementación Componente de Cadenas de Valor: Los objetivos específicos del componente son: i) generar estrategias para el desarrollo de cadenas de valor a través de procesos de diálogo, con miras a incrementar ingresos, reducir riesgos, mejorar las capacidades y las áreas de influencia de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en ALC; ii) fortalecer las capacidades de los gobiernos nacionales y locales, así como de los integrantes de las cadenas, para formular políticas públicas de desarrollo productivo rural dirigidas a cerrar las brechas d…
CEPAL - FIDA
Componente de Cadenas de Valor: Los objetivos específicos del componente son: i) generar estrategias para el desarrollo de cadenas de valor a través de procesos de diálogo, con miras a incrementar ingresos, reducir riesgos, mejorar las capacidades y las áreas de influencia de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en ALC; ii) fortalecer las capacidades de los gobiernos nacionales y locales, así como de los integrantes de las cadenas, para formular políticas públicas de desarrollo productivo rural dirigidas a cerrar las brechas de productividad e ingresos, y…
Composición, evolución y dinámica actual de la estructura productiva microrregional argentina
Resultados Los resultados del trabajo de asistencia técnica han sido sistematizados y publicados en el documento: Complejos productivos y territorio en la Argentina: aportes para el estudio de la geografía económica del país, donde se brinda una descripción y análisis de una base de datos especialmente construida sobre complejos productivos y microrregiones. Se analiza la actividad económica en 29 complejos productivos seleccionados y en el conjunto del país dividido en 52 microrregiones, con información correspondiente a 2012. Se toma como base la segmentación territorial elaborada por la Sub…
Identificación y análisis de los límites de crecimiento en el entramado productivo microrregional argentino
Resultados Se llevaron a cabo 41 estudios sobre las limitantes al crecimiento de 18 complejos productivos en el contexto de cinco macrorregiones en las que se dividió el país. Para ello se trabajó con 17 tipos de limitantes al crecimiento, agrupadas en siete dimensiones: ambiental, de dotación de infraestructura, de financiamiento, tecnológica, de la organización de la cadena global de valor, de recursos humanos y de la demanda. Los resultados del trabajo de asistencia técnica han sido sistematizados y publicados en el documento: Territorio, infraestructura y economía en la Argentina. Restricc…
CEPAL - FIDA
Estudos de Casos do Big Push para a Sustentabilidade no Brasil
O projeto Repositório de Casos do Big Push para a Sustentabilidade no Brasil busca contribuir para a análise crítica e a construção propositiva da abordagem cepalina do Big Push para a Sustentabilidade, através de um conjunto de estudos de caso do Big Push para a Sustentabilidade para o caso brasileiro. Além disso, objetiva-se reconhecer e dar ampla visibilidade aos melhores estudos de caso e lições aprendidas para a construção de um estilo de desenvolvimento mais sustentável no Brasil, no seu tripé econômico, social e ambiental. O projeto é executado pelo Escritório da CEPAL no Brasil, em par…
Programa CEPAL-BMZ/giz 2016-2018
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental. Esta nueva hoja de ruta, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), presenta una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe (ALC), ya que aborda temas prioritarios para la región, como son reducción de la desigualdad, crecimiento económico inclusivo y cambio climático, entre otros. Durante el período 2016-2018, la alianza entre la CEPAL y el BMZ se expresa a través del programa “Apoyo a la implementación de la Agend…