Búsqueda
Hablar a los territorios y a las ciudades es fundamental para repensar el modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe
Las ciudades, por su importancia en el desarrollo económico, social y ambiental, tienen un papel de liderazgo en la transición hacia la circularidad, implementando y compartiendo nuevos modelos a nivel local y teniendo en cuenta los impactos tanto dentro como fuera del propio perímetro urbano, coincidieron hoy expertos reunidos en un evento organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las embajadas de Italia y de Reino Unido en Chile y Enel. El encuentro "Hacia las ciudades circulares de América Latina y el Caribe: El desafío de la descarbonización y electrific…
Falar com os territórios e as cidades é fundamental para repensar o modelo de desenvolvimento na América Latina e no Caribe
As cidades, por sua importância no desenvolvimento econômico, social e ambiental, têm um papel de liderança na transição para a circularidade, implementando e compartilhando novos modelos no âmbito local e levando em conta os impactos tanto dentro como fora do próprio perímetro urbano, afirmaram hoje especialistas reunidos em um evento organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), as embaixadas da Itália e do Reino Unido no Chile e Enel. O encontro "Rumo a cidades circulares da América Latina e do Caribe: O desafio da descarbonização e eletrificação", o primeiro …
CEPAL apoyará a Colombia en el diseño e implementación de una estrategia para promover la digitalización a nivel territorial
Durante dos actividades que se realizaron en Risaralda y Huila se puso en marcha una estrategia para impulsar el extensionismo digital y para generar un hub digital que potencie el conocimiento y la circulación de experiencia entre los productores y las instituciones de los dos departamentos.…
Vínculos territoriales en el municipio de Lejanías: el ecoturismo en la región del Ariari (Meta, Colombia)
Este trabajo busca establecer la contribución del ecoturismo a la intensificación de relaciones rurales-urbanas, con referencia a un conjunto de pequeños emprendimientos localizados en el Río Güejar, en Lejanías, Meta, afectado por décadas de violencia. Entre los impactos de estos emprendimientos se constató la generación de nuevos empleos e ingresos; mejora en las condiciones de vida de los hogares; innovación en la provisión de servicios; recuperación de relaciones de confianza entre los actores sociales; y una cultura de conservación, que contribuye a la protección y aprovechamiento sosteni…
Análisis del sistema público de apoyo al desarrollo productivo en Chile desde un enfoque multinivel
Entre los países de América Latina y el Caribe, Chile destaca por su institucionalidad de apoyo al desarrollo del sector productivo. El marco legal en el cual opera el conjunto de actores que conforman dicha institucionalidad ha sido recientemente modificado por la Ley núm. 21.074 de fortalecimiento de la regionalización del país, en virtud de la cual se otorgan nuevas responsabilidades a los gobiernos regionales en materia de políticas industriales y, sobre esta base, se modifican significativamente las relaciones entre las entidades de los distintos niveles del Estado que operan en este ámbi…
The effects of oil royalties on regional inequality in Brazil
This article evaluates the impact of oil royalties on Brazil’s production structure and their effects on regional inequality. An interregional input-output model was used, encompassing the 27 Brazilian states and 26 sectors, with base year 2008. The simulation strategy assumed 75% of these funds are channelled into education and 25% into the health sector, as mandated by Law 12.858/2013. To measure the effect of royalties on regional inequality, the Gini coefficient was calculated both ex-ante and ex-post with respect to the impact analysis. The main findings indicate that interregional and in…
Efectos de las regalías petroleras en la desigualdad regional en el Brasil
En este trabajo se evalúan los efectos de las regalías petroleras en la estructura productiva brasileña y sus repercusiones en la desigualdad regional. Para ello, se utilizó un modelo interregional de insumo-producto, con año base 2008, constituido por los 27 estados brasileños y 26 sectores. En la estrategia de simulación se consideró la asignación del 75% de esos recursos a la educación y el 25% a la salud, según lo dispuesto por la Ley 12.858/2013. Para medir el efecto de las regalías en la desigualdad regional, se calculó el coeficiente de Gini ex ante y ex post al análisis de impacto. Los…
Vida digital, jóvenes y tejidos territoriales
Este documento explora distintas experiencias de construcción de tejidos territoriales a partir de procesos de uso y apropiación de tecnologías digitales por parte de jóvenes, en distintas partes de Colombia, en las que han jugado un papel determinante docentes y rectores de instituciones educativas, así como líderes comunitarios. Se indaga acerca de la contribución que tales experiencias pueden hacer a la construcción de tejidos territoriales.…
CEPAL abordó la identificación de prioridades de las estrategias de desarrollo productivo territorial en el segundo taller del ciclo “Comunidades de Práctica”
En este espacio se intercambiaron experiencias, aprendizajes y metodologías de diferentes actores para definir objetivos que impulsen y faciliten la transformación productiva a nivel subnacional.…
Dinámica territorial del desarrollo y vínculos urbano-rurales en Antioquia (Colombia)
En este documento se examina el desarrollo territorial de Antioquia como un proceso centro-periferia dependiente de la trayectoria (path dependence) y condicionado por la geografía. La trayectoria seguida y las tendencias del desarrollo territorial se encuentran relacionadas, principalmente, con un conjunto de hechos históricos que le han dado forma al “epicentrismo” territorial en Medellín, que se originaron hacia finales del siglo XVIII durante la época de la colonia, y van hasta finales del siglo XX. La posterior dinámica económica y la configuración territorial en una gran región metropol…
CEPAL participó en la presentación de documento que detalla los ejes para impulsar y fortalecer la transformación productiva de la provincia de La Rioja en Argentina
La publicación se enmarca en el proyecto de desarrollo productivo y territorial que coordina el organismo regional, con apoyo y financiamiento de la Unión Europea, y en el que participa la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina.…
Proyecto Ecoturístico “Maravillas del Güejar”: Tejiendo vínculos de paz
En los últimos años han crecido las iniciativas de turismo de naturaleza, alentadas por el proceso de Paz. Este es el caso de Las Maravillas del Güejar en el Departamento del Meta, un proyecto de ecoturismo que surge como una oportunidad de desarrollo sostenible en el territorio. Un escenario de encuentros espontáneos que con el tiempo se han transformado en vínculos rurales-urbanos deliberados y organizados, sin tratarse de un proceso acabo aún.…
Infografías del proyecto Tejidos Territoriales
En esta página encontrará las Infografías del proyecto Tejidos Territoriales Estas piezas son un análisis gráfico y tienen la intención de mostrar iniciativas artísticas, culturales, turísticas y de paz en diversas regiones del país. Las infografías nos ayudan a comprender cómo estas iniciativas se han fortalecido con el tiempo, creando Tejidos Territoriales deliberados, concertados y organizados. Infografía Procesos organizativos de mujeres en el sur del Tolima. El sur del Tolima tiene una alta presencia de mujeres que han comenzado a organizarse para encontrar formas colectivas de c…
Paz y Región
Una experiencia de formación sistemática para los estudiantes, los cuales sirven como apoyo para entidades públicas y privadas.…
Asociaciones de mujeres en el Sur del Tolima: Tejedoras de vínculos rurales-urbanos para la paz
La alta presencia de organizaciones de mujeres en el sur del Tolima pone de manifiesto el desarrollo y la consolidación de vínculos rurales-urbanos entre aquellas que se han aventurado a encontrar formas colectivas de construcción de paz en medio del conflicto armado y la violencia contra la mujer. El camino de juntarse y organizarse no ha sido tarea fácil, sin embargo, el tiempo y la evolución de sus vínculos dan cuenta de las estrategias aprendidas para resolver problemas propios y de sus comunidades.…
El Festival de Música del Pacífico Petronio Alvarez: Tejiendo ritmos, tejiendo territorios
El festival de música del Pacífico Petronio Alvarez se celebra desde hace veinticinco años en la ciudad de Cali y propicia espacios de encuentro donde la cultura afro es protagonista. En él se rinde homenaje a la música, las comidas y las bebidas tradicionales, las artesanías y los saberes ancestrales de las comunidades del Pacífico colombiano, permitiendo que expositores de esta cultura se encuentren entre ellos y con otras expresiones culturales.…
Violines Caucanos Tejido territorial rural-urbano
El presente texto hace visible el tejido territorial de la música nortecaucana, con sus agrupaciones de violines caucanos que se han fortalecido gracias al impulso del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, cuyo epicentro de realización cada año es Santiago de Cali. Este Festival ha sido el principal evento dinamizador de los violines caucanos, en el marco de las diferentes músicas del Pacífico colombiano, revalorando la identidad negra a través de la música para las nuevas generaciones en el norte del Cauca y el sur del Valle. En este sentido se ha venido dando una interacción econ…
Desarrollo económico local y presupuestos participativos: la experiencia de Chile
Este estudio busca aportar al conocimiento de la relación entre economía y política a través de la utilización de una base de datos de 6.589 proyectos financiados a través de presupuestos participativos en 47 municipalidades de Chile entre 2001 y 2017. Mediante un análisis de regresión multivariada se cuantifica la importancia del componente económico (desarrollo económico local) en las experiencias de los presupuestos participativos en Chile y se busca estudiar los determinantes de esta incorporación, interpretando lo anterior como un tipo de relación entre economía y política en que el mecan…
CEPAL inició ciclo de talleres para intercambiar experiencias y aprendizajes en el desarrollo productivo y la innovación a nivel subnacional
El conversatorio es parte del proyecto de desarrollo productivo y territorial que ha puesto en marcha el organismo regional con el apoyo y financiamiento de la Unión Europea.…