En marzo del año 2000 se creó el Grupo Interagencial de Desarrollo Rural para América Latina y el Caribe (GIADR);, con el objeto de coordinar las acciones entre diferentes agencias para combatir la pobreza y promover el desarrollo rural. Al amparo del Grupo se han ejecutado diversas iniciativas conjuntas entre agencias, actores académicos y algunos gobiernos, configurando un enfoque conceptual denominado enfoque territorial, que buscó innovar en la forma tradicional de enfrentar el desarrollo rural. Además de múltiples políticas públicas, proyectos, estudios y documentos, este proceso tuvo com…
Los análisis de estado y dinámica de la competitividad regional se complementan y constituyen un único cuerpo, que hace posible el monitoreo constante de los factores que la promueven e influyen en el diseño de políticas públicas y estimulan las decisiones privadas que convergen para garantizar mayores niveles de competitividad de los territorios subnacionales. Este estudio visita estos dos temas y presenta el posicionamiento de la competitividad de los departamentos colombianos en 2009, y su evolución desde 2000.El Escalafón de Competitividad de los Departamentos de Colombia 2009 es el tercer…
En el presente trabajo se presenta una propuesta para eldesarrollo de un Índice de Competitividad Regional de un país queforma parte de una investigación integral de medición del nivel decompetitividad. Con esta propuesta se aspira a posicionar un nuevoenfoque para la competitividad, al medir cómo en determinada regiónde un país se administran los recursos y capacidades para incrementarsostenidamente la productividad empresarial y el bienestar de supoblación. Se identificaron los determinantes de la competitividad delas regiones, denominándolos pilares: i); gobierno e instituciones;ii); desarr…
This article, which forms part of a comprehensive research projecton measuring the level of competitiveness, sets out a proposal fordeveloping an index to measure the competitiveness of the regions of acountry. The aim is to develop a new approach to competitiveness, bymeasuring how resources and capacities are managed in a given regionof a country, to generate a sustained increase in business productivity andthe well-being of its population. The following pillars of the competitivenessof regions are identified: (i); government and institutions; (ii); economicdevelopment; (iii); productive inf…
(19 October 2010) "Real development will only be ground up when all parties involved articulate around a territory and decide what they want from it. For this, citizen participation is essential," said today the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, during an international seminar held at Commission headquarters in Santiago, Chile.
At the seminar Territorial Economic Development: New Praxis in Latin America and the Caribbean in the 21st Century, which will continue through Thursday, 21 October, experts will discuss the recen…
(19 de octubre, 2010) "El verdadero desarrollo sólo partirá de la base cuando los actores se articulen en torno a un territorio y decidan qué quieren de él. Para esto es fundamental la participación ciudadana", señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un seminario internacional que se realiza en la sede del organismo en Santiago, Chile.
En el encuentro Desarrollo económico territorial: nuevas praxis en América Latina y el Caribe en el siglo XXI, que se extenderá hasta el jueves 21 de octubre, expertos abordarán las diná…
El ILPES ha mantenido un interés permanente en los temas de la planificación y el desarrollo regional, la gestión local y la competitividad territorial. En Ciudad de Guatemala en 1980 presentó ante la Reunión de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe un documento centrado en el tema Territorial. Sin haber dado interrupción a su trabajo en estas temáticas y como testimonio de la continuidad de sus preocupaciones y del progreso en sus formas de abordarlas preparó para la reunión de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe organizada en Brasilia e…
El propósito de este texto es describir y examinar algunos aspectos de la experiencia colombiana de promoción del desarrollo regional con base en el estudio de tres departamentos colombianos: Santander, Caldas y Risaralda. Este trabajo se inscribe en el marco de las reflexiones planteadas en el documento Economía y Territorio (ILPES, 2009), en el cual se examinan las tendencias de las desigualdades regionales en América Latina y se analizan las políticas de promoción del desarrollo económico local en varios países. En este estudio se realizó una clasificación del desempeño económico de las …
A pesquisa sobre políticas e instituições para o Desenvolvimento Econômico Territorial - DET no Brasil, teve caráter exploratório, foi elaborada entre maio e setembro de 2006, e faz parte de um conjunto de investigações que ocorreu simultaneamente em dez países da América Latina e Caribe. O trabalho foi coordenado pelo Diretor de Desenvolvimento Regional do ILPES / CEPAL, Dr. Ivan Silva Lira, e contou com o apoio do Escritório da CEPAL no Brasil, e o suporte do Ministério da Integração Nacional, por meio da Coordenação de Informações, da Secretaria de Políticas de Desenvolvimento Regional. F…