América Latina y el Caribe debe apostar por una nueva visión de políticas de desarrollo productivo (PDP) para salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida y poder enfrentar los desafíos que impone el nuevo contexto geopolítico global, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en una nueva publicación lanzada hoy en Ciudad de México.
El informe anual Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2025. ¿Cómo salir de la trampa de baja capacidad para crecer? fue presentado en conferencia de prensa por el Secr…
América Latina y el Caribe enfrenta una trampa de baja capacidad para crecer que se explica, en buena medida, por una productividad que ha permanecido estancada, y que, incluso, ha disminuido en la última década. Escapar de esta trampa exige una transformación productiva profunda, que a su vez requiere escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo con una nueva visión que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido impulsando.
El Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025 aborda cuatro temas que fueron seleccion…
Latin America and the Caribbean is caught in a trap of low capacity for growth, largely because productivity has stagnated and even declined over the past decade. Escaping this trap requires a profound productive transformation, and the way to achieve this is to scale up and improve productive development policies following the new vision that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been advocating.
The Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean, 2025 addresses four themes that were selected for their strategic importance and …
América Latina y el Caribe enfrenta una trampa de baja capacidad para crecer que se explica, en buena medida, por una productividad que ha permanecido estancada, y que, incluso, ha disminuido en la última década. Escapar de esta trampa exige una transformación productiva profunda, que a su vez requiere escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo con una nueva visión que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido impulsando.
El Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025 aborda cuatro temas que fueron seleccion…
The Committee to Support Implementation and Compliance (CSIC) of the Escazú Agreement, in the framework of its function of consultation and dialogue with the Parties, visited Panama from 6 to 8 October 2025.
Preparation of the visit
Prior to the mission, the Committee and the Government of Panama prepared and agreed upon a list of topics to guide the consultation and dialogue:
Mechanisms for public participation in decision-making processes related to projects and activities, as well as in other environmental authorization procedures that have or may have a significant impact on the environme…
El Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento (CAAC) del Acuerdo de Escazú, en el marco de su función de consulta y diálogo con las Partes, visitó Panamá del 6 al 8 de octubre de 2025.
Preparación de la visita
Previo a la misión, el Comité y el Gobierno de Panamá elaboraron y consensuaron un listado de temas sobre los que versaría la consulta y diálogo: (1) Mecanismos de participación del público en los procesos de toma de decisiones, relativos a proyectos y actividades, así como en otros procesos de autorizaciones ambientales que tengan o puedan tener un impacto signific…
Este documento constituye la Ruta para la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) en Panamá, elaborada por el Gobierno de Panamá con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El objetivo del documento es establecer las acciones prioritarias que se han de poner en práctica para que el Acuerdo de Escazú se implemente de forma efectiva en el país, en un marco de coordinación interinstitucional y sobre la base de …
En la última década ha crecido el interés por vincular el conocimiento académico con la ciudadanía y las políticas públicas. El paradigma del Estado abierto —promovido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)— se basa en la transparencia, la participación y la colaboración, y ha motivado a algunas universidades a adoptar el enfoque de “universidades abiertas”. Esto ha fortalecido su rol en la política pública favoreciendo la generación de espacios de colaboración a nivel local, regional y global con otros actores de la sociedad civil y gobiernos, a través de propuestas…
The countries participating in the Twentieth Meeting of the Regional Council for Planning of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) approved the Regional Agenda on Governance of Planning and Public Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean today in Brasilia. The Agenda includes four main pillars: governance, institutional frameworks and social dialogue; foresight and anticipatory governance within the sustainable development paradigm; coordina…
Países participantes en la Vigésima Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL aprobaron hoy en Brasilia la Agenda Regional de Gobernanza de la Planificación y la Gestión Pública para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, que incluye cuatro ejes principales: gobernanza, institucionalidad y diálogo social; dimensión de futuro y gobernanza anticipatoria en el paradigma del desarrollo sostenible; coordinación para lograr coherencia e integralidad en las políticas públicas; …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) released a document that proposes a new approach to strengthening countries’ technical, operational, political and prospective (TOPP) institutional capacities as an analytical and operational paradigm for managing the essential transformations needed in the region to advance towards more productive, inclusive and sustainable development. The publication sets forth a roadmap and related instruments to help institutions enhance their ability to design, implement, sustain over time, and flexibly adapt public policies in changing …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer un documento que propone a los países un nuevo enfoque de capacidades institucionales técnicas, operativas, políticas y prospectivas (capacidades TOPP) como un paradigma analítico y operativo para la gestión de las transformaciones indispensables que requiere la región para avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. La publicación plantea una hoja de ruta e instrumentos asociados para que las instituciones mejoren sus capacidades para diseñar, implementar, sostener a través del tiempo y tener l…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogió, los días 29 y 30 de septiembre, en su sede en Santiago, la Etapa Chile de la primera edición de la Escuela de Gobierno y Desarrollo Maria da Conceição Tavares, una iniciativa que se lleva a cabo en conjunto con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) y la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), con el apoyo de Open Society Foundations (OSF) y de la CAF-banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y que busca fortalecer las capacidades estratégicas de la región para avanzar hacia un mod…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) acolheu, nos dias 29 e 30 de setembro, em sua sede em Santiago, a Etapa Chile da primeira edição da Escola de Governo e Desenvolvimento Maria da Conceição Tavares, iniciativa realizada em conjunto com o Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) e a Agência Brasileira de Cooperação (ABC), com o apoio da Open Society Foundations (OSF) e do Banco de Desenvolvimento da América Latina (CAF), que busca fortalecer as capacidades estratégicas da região para avançar rumo a um modelo de desenvolvimento mais produtivo, …
The Twentieth Meeting of the Regional Council for Planning of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES) was inaugurated on Thursday, October 2, in Brasília, Brazil. Participants—including authorities and experts—called for the adoption of a Regional Governance Agenda for Planning and Public Management for Sustainable Development, envisioned as a roadmap to achieve a more productive, inclusive, and sustainable future for the region.
This high-level meeting, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Gov…
La Vigésima Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) fue inaugurada este jueves 2 de octubre en Brasilia, Brasil, con un llamado de las autoridades y expertos participantes a aprobar una Agenda Regional de Gobernanza de la Planificación y la Gestión Pública para el Desarrollo Sostenible, que sea una hoja de ruta para el logro de un futuro más productivo, inclusivo y sostenible en la región.
La reunión de alto nivel, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el G…
A Vigésima Reunião do Conselho Regional de Planejamento do Instituto Latino-Americano e do Caribe de Planejamento Econômico e Social (ILPES) foi inaugurada nesta quinta-feira, 2 de outubro, em Brasília, Brasil, com um chamado das autoridades e especialistas participantes para aprovar uma Agenda Regional de Governança da Planejamento e da Gestão Pública para o Desenvolvimento Sustentável, que seja um guia para a conquista de um futuro mais produtivo, inclusivo e sustentável na região.
A reunião de alto nível, organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e pel…