El Comité de Apoyo para la Aplicación y Cumplimiento del Acuerdo de Escazú concluye exitosamente su visita a Panamá

8 Oct 2025 | Nota informativa
imagen
img

El Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento (CAAC) del Acuerdo de Escazú, en el marco de su función de consulta y diálogo con las Partes, visitó Panamá del 6 al 8 de octubre de 2025.

Preparación de la visita

Previo a la misión, el Comité y el Gobierno de Panamá elaboraron y consensuaron un listado de temas sobre los que versaría la consulta y diálogo: (1) Mecanismos de participación del público en los procesos de toma de decisiones, relativos a proyectos y actividades, así como en otros procesos de autorizaciones ambientales que tengan o puedan tener un impacto significativo sobre el medio ambiente; y (2) El acceso a la justicia ambiental a través de órganos estatales competentes.

El 25 de agosto de 2025 se anunció la visita en los sitios web del Acuerdo de Escazú y del Comité, junto con el temario acordado. Para preparar el diálogo, se habilitaron mecanismos de participación pública que incluyeron un formulario para el envío de insumos, una encuesta en línea dirigida al público, y la convocatoria a una reunión participativa presencial y virtual durante la visita.

Diálogo con autoridades y el público

Durante los tres días de trabajo en la Ciudad de Panamá, el Comité sostuvo 14 reuniones con diversas instituciones públicas de Panamá, entre las cuales destacan el Ministerio de Ambiente, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el Órgano Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría de la Administración,  la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP), y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), entre otros organismos y autoridades locales.

Asimismo, el 6 de octubre se celebró una reunión participativa abierta al público, realizada en la Facultad de Administración Pública de la Universidad de Panamá y transmitida en línea, en la que organizaciones sociales, comunidades locales, academia y jóvenes compartieron experiencias, observaciones y propuestas para fortalecer la aplicación del Acuerdo.

Sesión de cierre

En la sesión de cierre, la presidenta del Comité, Patricia Madrigal, destacó el carácter técnico y colaborativo del diálogo, y subrayó que Panamá es el primer Estado Parte de Centroamérica con quien el Comité ejerce esta función. Además, el Comité reconoció el constante compromiso del país por robustecer su marco normativo ambiental, así como la apertura de sus instituciones al diálogo y la mejora continua. 

Desde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Carlos de Miguel, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, subrayó el rol pionero de Panamá impulsando el Acuerdo y siendo uno de los primeros Estados en ratificarlo. 

Asimismo, el Comité compartió una valoración preliminar de los dos puntos del temario acordado que guiaron su visita. Respecto a la participación pública en procesos de toma de decisiones ambientales de impacto ambiental, el Comité reflexionó que “aún se requiere avanzar en ciertas áreas, tales como la definición de un marco operativo claro para incorporar y sistematizar las observaciones ciudadanas en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)”.  

Respecto al acceso a la justicia en asuntos ambientales, el Comité reconoció los esfuerzos de formación en diferentes temas ambientales de derechos humanos y alentó “a seguir avanzando en la consolidación de una jurisdicción ambiental especializada con recursos adecuados”

Próximos pasos

De acuerdo con sus Modalidades de Trabajo (LC/TS.2024/33), el Comité elaborará un informe preliminar que será compartido con Panamá para sus observaciones, previo a la redacción del informe final de la consulta y diálogo, el cual incluirá las conclusiones y recomendaciones correspondientes.

El Comité resaltó que el diálogo con las Partes es periódico y continuo, y expresó su agradecimiento a la Punto Focal Nacional, a las autoridades panameñas y al público participante por su disposición al intercambio constructivo y por el compromiso del país con la implementación efectiva del Acuerdo de Escazú.

Contenido relacionado

imagen
25 Ago 2025 | Nota informativa

El Comité de Apoyo para la Aplicación y Cumplimiento del Acuerdo de Escazú visitará Panamá

El Comite de Apoyo para la Aplicación y Cumplimiento, en el marco de su función de consulta y dialogo periodico con las Partes, visitará la República de Panamá del 6 al 8 de octubre de 2025.

25 Ago 2025 | Evento

Visita a Panamá del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú

El Comite de Apoyo para la Aplicación y Cumplimiento, en el marco de su función de consulta y dialogo periodico con las Partes, visitará la República de Panamá del 6 al 8 de octubre de 2025.