This study examines the role of green, social, sustainable, and sustainability-linked (GSSS) bonds in financing the energy transition in Latin America and the Caribbean (LAC). It combines a descriptive assessment of sectoral bond issuance patterns from 2014 to 2024 with an econometric exercise focusing on the region’s top five issuers. The results indicate that GSSS bonds have contributed to the expansion of renewable energy capacity but have not yet produced a structural shift in the overall energy mix. These findings underscore both the opportunities and limitations of sustainable finance, h…
CEPAL y SECMCA con el apoyo del programa Euroclima de la Unión Europea, fortalecen capacidades para incorporar el cambio climático en los análisis macroeconómicos y financieros de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.…
Este documento constituye la Ruta para la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) en Panamá, elaborada por el Gobierno de Panamá con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El objetivo del documento es establecer las acciones prioritarias que se han de poner en práctica para que el Acuerdo de Escazú se implemente de forma efectiva en el país, en un marco de coordinación interinstitucional y sobre la base de …
El curso contó con la participación de Jimy Ferrer, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, quien destacó la importancia del precio social del carbono para orientar la inversión pública hacia un desarrollo bajo en carbono.…
Autoridades y especialistas se dieron cita en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, para examinar el impacto de la economía criminal en la dinámica económica regional, con el fin de generar insumos para fortalecer la formulación de políticas públicas basadas en evidencia en América Latina y el Caribe.
El Primer seminario sobre el impacto del crimen en la economía de América Latina y el Caribe. De los datos a la política: medición de la economía del crimen para la toma de decisiones públicas, inaugurado este martes 23 de septiembre,…
El Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Desarrollo Urbano de América Latina y el Caribe (MINURVI) es la principal instancia de coordinación intergubernamental de la región en materia de vivienda y desarrollo urbano sostenible. Sus Asambleas Generales constituyen espacios clave para el diálogo político, el intercambio de experiencias y la construcción de una visión común entre los países miembros, en alianza con organismos internacionales, banca de desarrollo, sector académico y sociedad civil.
La XXXIII Asamblea General de MINURVI se llevó a cabo los días 12 y 13 de dic…
For small island developing States (SIDS), sustainable development is a delicate balance of pursuing economic growth, social development and environmental stewardship in the context of economic volatility, social challenges, climate change threats and global uncertainties while striving to build resilience. Recognized as a special case for development since the 1992 United Nations Conference on Environment and Development, SIDS remain highly vulnerable to external shocks due to their small economies, limited connectivity and reliance on external markets. Over the years, global frameworks such …
La CEPAL reafirmó su compromiso de continuar apoyando a los países de América Latina y el Caribe en la instrumentación de la agenda climática regional apuntando a mantener el incremento de la temperatura lo más cercano al 1.5C, en el marco de la primera Reunión Ministerial celebrada en México rumbo a la COP30.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en una mesa técnica sobre precios al carbono y Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).…
Artificial intelligence (AI) systems, when applied well, could help in addressing key global challenges and advance the Sustainable Development Goals (SDGs). However, these potential benefits will not materialize automatically. The use of AI also carries significant risks, such as disruption to job markets and economies, loss of cultural diversity, new AI-enabled digital weapons that increase misinformation and surveillance, and threats to human rights and democracy. While AI systems could support the achievement of many of the SDGs , they could also impede the achievement of others and increa…
Santiago Lorenzo, Jefe de la Unidad de Economía del Cambio Climático de la CEPAL, intervino en la plenaria sobre mecanismos e instrumentos financieros innovadores para la transformación, destacando la urgencia de movilizar recursos y alinear las finanzas con compromisos climáticos de la región.…
En este documento se proponen soluciones integrales para mejorar la gestión del suelo urbano mediante la creación de una estrategia de banco de suelo urbano en Costa Rica. Esta iniciativa busca apoyar políticas de vivienda accesibles y sostenibles, así como proyectos de renovación urbana, cruciales para lograr ciudades más inclusivas, productivas y resilientes. Además de responder a necesidades habitacionales, la estrategia apunta a optimizar el uso de los recursos urbanos existentes que podría aproximarse con un enfoque de economía circular, particularmente en contextos de alta presión sobre …
El organismo regional subrayó la urgencia de movilizar recursos para cerrar la brecha de financiamiento climático y avanzar hacia un desarrollo sostenible e inclusivo en Bolivia y la región.…
El encuentro reunió a directores de inversión pública de 16 países, junto a la CEPAL, el BID y la GIZ, para fortalecer la gestión de la inversión pública en la región.…
Representantes de Costa Rica, Chile, Ecuador y Honduras participaron en la segunda reunión del Grupo Ad Hoc de MINURVI sobre reciclaje urbano. Se discutieron prioridades legislativas y desafíos para la reutilización de edificaciones con enfoque de economía circular.…