Abstract This paper uses a political economy approach to examine the nature and social impact of Ireland's economic 'miracle', namely the period of high economic growth known as the 'Celtic Tiger', which lasted from 1995 until 2000. Its principal purpose is to offer a broad and multifaceted reading of this period of Irish development, paying particular attention to the links between macroeconomic success and social vulnerability, in order to draw policy lessons for Latin America. The examination of the Celtic Tiger is prefaced by a brief introduction to some of the sa…
El proceso de privatizaciones que tuvo lugar en Argentina a lo largo de la década de los noventa constituyó una herramienta a través de la cual se pretendió lograr un amplio abanico de objetivos. Muchos de ellos resultaban conflictivos entre sí y con el paso del tiempo fue cambiando su ponderación. Este derrotero estuvo influido, aunque no completamente determinado por las condiciones prevalecientes en cada caso, a la hora de definir la transferencia de activos a los nuevos operadores. Las privatizaciones que se realizaron con predominio de motivaciones fiscales y de prestigio dieron lugar en …
(*) Gunnilla Ryd es funcionaria de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen La economía norteamericana, que a partir de mediados de la década de los noventa actuó como motor de crecimiento para la economía mundial, cayó en recesión en 2001, alcanzando una tasa de crecimiento de apenas 0.3% ese año. Esta desaceleración se transmitió a los demás países a través de las bolsas…
Durante los últimos quince años, se han ido consolidando en Argentina varios complejos turísticos a lo largo de la Cordillera de los Andes que, si bien tienen una larga historia previa y características distintivas, también, comparten muchos elementos. Por una parte, están orientados hacia un conjunto de productos turísticos que se asientan en torno al valor singular de un recurso natural (interés paisajístico, esparcimiento, aventura, actividades náuticas, reserva natural de flora y fauna, deportes invernales, entre otros). Por otra parte, están basados en una …
Resumo
A economia de Blumenau município localizado no Estado de Santa Catarina, na região sul do Brasil se baseou historicamente no desenvolvimento quase exclusivo de setores manufatureiros tradicionais.
Porém, há duas décadas, surgiu na cidade uma nova atividade empresarial intensiva em conhecimentos: a indústria de software. Nos últimos anos este setor, composto por um numeroso grupo de PMEs, se consolidou como um segmento de crescente significado na economia do município, tanto pelo movimento econômico que gera, como pela alta qualificação dos recursos humanos que incorpora.
Como foi possív…
Este libro reúne una versión revisada de varios trabajos, con el intento de realizar un aporte para una discusión que necesariamente debe darse en la Argentina acerca de las políticas orientadas a la pequeña y mediana empresa. Se plantean algunos de los ejes que se consideran centrales en la definición de estrategias, políticas, instituciones e instrumentos que sean eficaces y eficientes. En los distintos capítulos se proponen temas que, más allá de la problemática específica abordada, contribuyen tanto a enriquecer la agenda de debate como a definir los criteri…
El documento es resultado de una amplia investigación realizada durante 2003 en la que se realizaron reuniones y entrevistas con más de 120 personas en Honduras, de las cuales 53 fueron entrevistas a empresas. Adicionalmente se entrevistaron numerosos funcionarios de los sectores privado y público a nivel municipal, regional y nacional, expertos, sindicalistas y otras personas vinculadas a la Industria Maquiladora de Exportación (IME). El documento tiene dos principales objetivos: por un lado, analizar con detalle las condiciones de la competitividad de la IME en Honduras, particularmen…
El presente volumen constituye la versión en español de la Guía para la formulación de políticas energéticas, elaborada por la CEPAL en el marco del proyecto Energía y desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe . Este proyecto, desarrollado en conjunto con la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), permitió examinar, a través de una serie de estudios de caso en varios países de la región, el aporte de las políticas energéticas a la mejora de las condiciones de sustentabilidad del desarrollo. El objetivo central de…
Prólogo
Las reformas estructurales aplicadas en los países de América Latina y el Caribe, en el curso de las últimas dos décadas, han dado lugar a un fuerte proceso de reestructuración del aparato productivo en favor de las ventajas comparativas naturales. En consecuencia, en la región se han ido consolidando tres grandes modelos 'dominantes'. En primer lugar, el modelo basado en industrias procesadoras de recursos naturales, claramente observable en los países del Cono Sur, Argentina, Brasil y Chile. En México, El Salvador, Guatemala y otros del Caribe, el escenario dominante es el …
Resumen
Los procesos de urbanización en Centroamérica tuvieron un lento
despegue a inicios del siglo XX en función de las localizaciones del poder
político central en las ciudades capitales de la región y las demandas de nuevos
servicios que requería el naciente empresariado agroexportador. Las ciudades
surgieron vinculadas a las necesidades de las actividades agrícolas.
El proceso de urbanización se hizo más rápido y se intensificó
con el desarrollo de las políticas de industrialización aplicadas en la fase de
sustitución de exportaciones. Entre las décadas de 1950 y 1970 las tasas de
urbaniz…
This paper explores the reasons for the success of the new technologies and examines the uses to which the technology is put. Discusses the need for education and human resource development if the computer and other technologies are to be productively utilised in agriculture, industry and other areas.…
The Mexico-United States border region comprises one of the most dynamic and complex industrial areas in the world. The region is characterized by high population growth and increasing urbanization and industrialization, all of which is taking place in a context of rapid political and economic change (Rincón, 2000). The Mexico-located maquila in-bond industry is a key player in this development. In the 1993-98 period, the maquilas accounted for 41.5% of the average Mexican export value (Dussel, 2000), and in the 1994-2000 period its share of foreign direct investment grew from 6% to 21…
Resumen
El análisis de las políticas de fomento para las pequeñas empresas que se han desarrollado en Chile en los años noventa reviste un gran interés para los estudiosos y los encargados de la formulación de políticas que se ocupan de estos temas, principalmente por las siguientes razones: en primer lugar, porque la experiencia chilena es una de las pocas (si no la única); experiencias que puede ser evaluada en una perspectiva de mediano plazo, ya que las principales líneas e instrumentos de acción han sido aplicados y monitoreados (más o menos eficientemente); a lo largo de más de una décad…
En este documento se exponen los principales conflictos regulatorios en materia de competencia que tienden a registrarse con mayor frecuencia en la industria de telecomunicaciones de los países que han procedido a su apertura a agentes económicos privados.
Para los propósitos del análisis, los conflictos regulatorios en materia de competencia que han sido identificados en esta industria han sido agrupados en tres categorías: 1); conflictos que se suscitan por los intentos de aumentar o defender la posición en mercados específicos de la industria de telecomunicaciones; 2); conflictos que se sus…
En el presente documento se analizan las oportunidades de inversión que se detectaron en la IX Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, constituida por un territorio extenso y complejo, con una economía regional de buen desempeño y una población que combina las tradiciones patagónicas con la modernidad chilena variopinta. Tres son los ejes que fundamentan el análisis. En primer lugar, la economía regional que, aunque de pequeño tamaño en el contexto del país, ha tenido una evolución muy satisfactoria en los últimos 40 años, tanto desde el punto de vista de la producción como del em…
En este documento se aborda el tema de los mercados mayoristas de electricidad en El Salvador,
Guatemala, Nicaragua y Panamá, instancias creadas como parte de los procesos de reestructuración y reforma de la industria eléctrica emprendidos por estos países durante el último quinquenio de la década de 1990. En cambio, Costa Rica y Honduras no contemplan esta forma de coordinación en sus leyes vigentes.
El estudio incluye asuntos institucionales, estructurales y de diseño de los mercados de electricidad, y analiza los principales resultados obtenidos desde el inicio de las transacciones
libres d…
Each year, over 100 million barrels of used lubricating oils (billions of Liters of waste oil) are dumped onto the global world environment. In 1995, it was estimated that only 44% of available waste lubricants was collected worldwide (Reference 1). Therefore, 56% of used oils are NOT collected and, thus, they are either misused or discarded by the end user into the world environment. Considering that the worldwide lubricant yearly demand is ca. 40 billion Liters (~10.5 Billion Gallons), this implies that over 22 billion Liters of used oils are being disposed of in garbage cans, sewers, rivers…
Resumen Los procesos de urbanización en Centroamérica tuvieron un lento despegue a inicios del siglo XX en función de las localizaciones del poder político central en las ciudades capitales de la región y las demandas de nuevos servicios que requería el naciente empresariado agroexportador. Las ciudades surgieron vinculadas a las necesidades de las actividades agrícolas. El proceso de urbanización se hizo más rápido y se intensificó con el desarrollo de las políticas de industrialización aplicadas en la fase de sustitución de exportaciones. Entre las décadas de 1950 y 1970 las t…