28 de Junio de 2023, 05:00 - 13:00
|
Evento (Otros eventos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido diseñando junto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación de Risaralda en Colombia, una metodología para fortalecer el proceso de extensión digital agropecuario. Como parte del proceso se acompañan actividades de capacitación presenciales dirigidas a productores de plátano, cacao, mora, café y caña principalmente.
El próximo 28 de junio la CEPAL participará en la actividad denominada: "Día de campo en cultivo de plátano", allí algunas instituciones públicas de Colombia como el Servicio Nacional de Apre…
La conferencia tuvo como objetivo reunir a panelistas de diferentes orígenes para discutir y comprender los desafíos y barreras clave que enfrentan los inversores institucionales y de impacto, los bancos de desarrollo y las comunidades con respecto al financiamiento descentralizado de la biodiversidad. La conferencia facilitó el diálogo para identificar las expectativas, los requisitos y las limitaciones de la comunidad y los inversores, y discutió cómo aprovechar el financiamiento descentralizado para promover la conservación y restauración de la biodiversidad.…
10 - 14 de Octubre de 2022
|
Evento (Meetings of the United Nations system)
The Second World Congress on Geospatial Information, held in Hyderabad, India, brought together experts, government representatives, and key stakeholders from around the world to promote cooperation on the strategic use of geospatial information.…
10 - 14 de Octubre de 2022
|
Evento (Reuniones del sistema de las Naciones Unidas)
El Segundo Congreso Mundial de Información Geoespacial, realizado en Hyderabad, India, reunió a expertos, representantes gubernamentales y actores clave de todo el mundo para promover la cooperación en torno al uso estratégico de la información geoespacial.…
« Back to home page
The management of geospatial information has been systematically incorporated into the work agenda of ECLAC's Statistics Division since 2017, in line with the relevance that this matter has acquired in the work of the United Nations at the global level, materialized in the active functioning of a Committee of Experts on Global Geospatial Information Management that reports directly to the Economic and Social Council (ECOSOC) and which has as focal points the authorities of the national geospatial agencies of the Member States.
This Committee of Experts addresses variou…
« Volver a la página de inicio
La gestión de la información geoespacial se ha incorporado de manera sistemática en la agenda de trabajo de la División de Estadísticas de la CEPAL desde el año 2017, en consonancia con la relevancia que esta materia han adquirido en el quehacer de las Naciones Unidas a nivel global, materializada en el activo funcionamiento de un Comité de Expertos en Gestión Global de Información Geoespacial que reporta directamente al Consejo Económico y Social (ECOSOC) y que tiene como puntos focales a las autoridades de las agencias geoespaciales naci…
« Back to home page
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is increasingly and steadily using geospatial data to support the production of information and knowledge in its substantive areas. Similarly, and following the global guidelines of the United Nations regarding the integration of geospatial statistical information, new functionalities have been added to the CEPALSTAT platform to link statistical data from various sources with a location on the territory, in order to later represent and disseminate them as layers of geospatial information.
With the aim …
« Volver a la página de inicio
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de manera creciente y sostenida está utilizando datos geoespaciales para dar soporte a la producción de información y conocimiento en sus áreas sustantivas. De igual forma y siguiendo lineamientos globales de Naciones Unidas en materia de integración de información estadística geoespacial, a la plataforma CEPALSTAT se le han agregado nuevas funcionalidades para vincular datos estadísticos de diversas fuentes con una ubicación sobre el territorio, para luego representarlos y difu…
« Volver a la página de inicio
La adhesión a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible el año 2015 trajo consigo el compromiso de los países y de la comunidad internacional de dar seguimiento y examinar sistemáticamente su implementación. Para ello se elaboró un marco de indicadores que permitiera el monitoreo global de las 169 metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, encaminado a orientar las acciones hacia el logro de las metas al 2030.
Desde su formulación, la comunidad estadística internacional ha venido trabajando en la definición y el mejoramiento del marco de indicadores …
11 de Octubre de 2019, 06:00 - 14:30
|
Evento (Commitees)
The Sixth Session of the United Nations Regional Committee on Global Geospatial Information Management for the Americas (UNGGIM: Americas) was held in Mexico City, on 11 October 2019.…