Principales líneas de trabajo en torno a los indicadores de los ODS
« Volver a la página de inicio
La adhesión a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible el año 2015 trajo consigo el compromiso de los países y de la comunidad internacional de dar seguimiento y examinar sistemáticamente su implementación. Para ello se elaboró un marco de indicadores que permitiera el monitoreo global de las 169 metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, encaminado a orientar las acciones hacia el logro de las metas al 2030.
Desde su formulación, la comunidad estadística internacional ha venido trabajando en la definición y el mejoramiento del marco de indicadores mundiales y en el fortalecimiento de las capacidades estadísticas nacionales para su seguimiento.
Principales líneas de trabajo de la División de Estadísticas:
- Compilación y difusión de los indicadores de los ODS de los países de América Latina y el Caribe.
- Análisis de la disponibilidad de datos comparables de los indicadores para el seguimiento de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe.
- Definición y generación de un conjunto priorizado de indicadores para hacer seguimiento de la Agenda 2030 en la región
- Secretaría técnica de los grupos de trabajo del Grupo de Coordinación Estadística para la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL).
- Análisis de las capacidades estadísticas nacionales para la producción de los indicadores de los ODS.
- Análisis del avance regional respecto a las metas de la Agenda 2030 mediante la simulación de escenarios y proyecciones regionales de tendencias a 2030 sobre un conjunto seleccionado de indicadores de los ODS.