26 - 28 Abr 2023
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este evento, a realizarse entre los días 26 al 28 de abril de 2023, está compuesto por dos partes; el Congreso y los Talleres gratuitos dirigidos a estudiantes universitarios de pre y posgrado.…
28 Mar 2023 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el marco de la Red de Transmisión del Conocimiento (RTC) de la Conferencia Estadística de las Américas esta reunión virtual, es organizada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile y la División de Estadísticas de CEPAL.…
Los países de América Latina y el Caribe afrontaron la pandemia de COVID-19 con sistemas de salud que ya presentaban importantes debilidades estructurales. La población de la región enfrentó, y aún enfrenta, diversos obstáculos para acceder a los servicios de salud debido a sistemas de salud subfinanciados, segmentados y fragmentados que tienen dificultades de coordinación y organización, reproduciendo así las desigualdades (CEPAL, 2022). La crisis gatillada en la región por la pandemia puso de manifiesto estas carencias estructurales, así como las dificultades de coordinación que tiene este s…
El Sistema de Naciones Unidas en Cuba, a través del liderazgo de la Comisión Económica para América Latina y del Caribe (CEPAL) con la participación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de la Coordinación Residente (OCR) ha diseñado un Programa Conjunto con el objetivo de contribuir al desarrollo de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento (INFF) como una herramienta para planificar, definir y evaluar políticas financieras sensibles al género, útiles para mejorar su eficacia y promover la movilización de recursos para el logro de los Objeti…
5 Mayo 2023
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El próximo 5 de mayo en el municipio de Pereira se realizará la actividad: “capacitación día de campo en el cultivo de plátano”. Allí se contará con la presencia de productores de diferentes municipios de los departamentos de Risaralda y Valle del Cauca, además de entidades como el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), la Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA y ASOFRUCOL.
La actividad estará enfocada en fortalecer conocimientos para la identificación y apropiación de medidas preventivas en la enfermedad del moko o madurabiche en las musáceas.
También se tendrán espa…
29 Noviembre 08:00 - 1 Diciembre 18:00, 2021
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The 2021 SIRGAS Symposium was held virtually from November 29 to December 1, 2021. It was organized by the National Geographic Institute of Peru with the support of the Pan American Institute of Geography and History (PAIGH) and the International Association of Geodesy (IAG).…
29 Noviembre 08:00 - 1 Diciembre 18:00, 2021
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El Simposio SIRGAS 2021, se realizó de manera virtual entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2021. Fue organizado por el Instituto Geográfico Nacional del Perú con el apoyo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) y la Asociación Internacional de Geodesia (IAG).…
The First of the United Nations Regional Committee on Global Geospatial Information Management for the Americas (UNGGIM: Americas) was held in Mexico City, from 24-25 September 2014.…
La primera Sesión del Comité Regional de las Naciones Unidas para la Gestión Global de la Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM: Américas) se celebró en Ciudad de México los días 24 y 25 de septiembre de 2014.…
12 Septiembre 13:30 - 14 Octubre 13:30, 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Objetivos del curso
El curso tiene por objetivo presentar herramientas para comprender los procesos de transformación digital de las pymes, a los efectos de impulsar, acelerar y sostener sus procesos de exportación. En especial, se profundizará en identificar buenas prácticas y casos de éxito en el diseño de políticas e instrumentos de apoyo para la transformación digital de las pymes exportadoras.
Objetivos específicos
Comprender las características de los procesos de transformación digital y visualizar el potencial de los mismos como herramienta para sobrellevar algunos obstáculos para la e…
Conference of the Parties
The Conference of the Parties is the Escazú Agreement's chief deliberative and decision-making body. It comprises all State Parties with the significant participation of the public. Among others, it shall examine and promote the implementation of the Agreement.
It is governed by its rules of procedure, adopted at its first meeting.
Meetings:
Preparatory meeting to the second meeting of the Conference of the Parties (preCOP-2)
March 2023
Second meeting of the Conference of the Parties (COP-2) / Extraordinary meeting
April 2023 (Argentina)
[[{"fid":"…
Conferencia de las Partes
La Conferencia de las Partes es el máximo órgano deliberativo y de decisión del Acuerdo de Escazú. Está compuesta por todos los Estados Partes y cuenta con la significativa participación del público. Entre sus funciones está examinar y fomentar la aplicación y efectividad del Acuerdo.
Se rige por sus reglas de procedimiento, adoptadas en su primera reunión.
Reuniones:
Reunión preparatoria de la segunda reunión de la Conferencia de las Partes (preCOP-2)
marzo de 2023
Segunda reunión de la Conferencia de las Partes (COP-2) / Reunión extraordinaria
abril de 20…
The Presiding Officers of the Escazú Agreement is composed of a Chair and four Vice-Chairs, elected by the Conference of the Parties. It is also composed of an elected representative of the public, with voice but without vote.
Membership (2022-2024):
Chair:
Uruguay
Vice-Chairs:
Antigua and Barbuda
Argentina
Mexico
Saint Lucia
Elected representative of the public:
Andrés Napoli…
La Mesa Directiva del Acuerdo de Escazú está compuesta por una presidencia y cuatro vicepresidencias, elegidas por la Conferencia de las Partes. Está integrada, además, por una de las personas representantes electas del público, con voz pero sin voto.
Composición (2022-2024):
Presidencia:
Uruguay
Vicepresidencias:
Antigua y Barbuda
Argentina
México
Santa Lucía
Representante electo del público:
Andrés Napoli…
The Committee to Support Implementation and Compliance is a subsidiary body of the Conference of the Parties to the Escazú Agreement to promote the implementation of the Agreement and support Parties in that regard. It is of a consultative and transparent nature, non-adversarial, non-judicial and non-punitive.
The rules relating to the structure and functions of the Committee were adopted at the first meeting of the Conference of the Parties.
Composition:
The Committee is composed of seven members, serving in their personal capacity, elected by the Conference of the Part…
El Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento es un órgano subsidiario de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú para promover la aplicación y apoyar a las Partes en la implementación del Acuerdo. Es un órgano de carácter consultivo, transparente, no contencioso, no judicial y no punitivo.
Se rige por sus reglas de composición y funcionamiento, adoptadas en la primera reunión de la Conferencia de las Partes.
Composición:
El Comité está integrado por siete miembros elegidos por la Conferencia de las Partes, quienes ejercen sus funciones a título personal.
Los primeros integr…
What is the Regional Public Mechanism?
In accordance with the Rules of Procedure of the Conference of the Parties to the Escazú Agreement, the Secretariat shall maintain a Regional Public Mechanism whereby interested persons can register by filling in a short form available on the Secretariat's website. By registering in this form, you will be able to receive news and updates on the Escazú Agreement. In addition, the Secretariat has provided a participatory digital platform of the Mechanism for public consultations and other participatory processes of the Agreement.
The main objectives of this…
¿Qué es el Mecanismo Público Regional?
De conformidad con las Reglas de Procedimiento de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, la Secretaría mantendrá un Mecanismo Público Regional en el que las personas interesadas puedan inscribirse completando un formulario breve que estará disponible en el sitio web de la Secretaría. Mediante la inscripción en este formulario podrás recibir noticias y novedades sobre el Acuerdo de Escazú. Además, la Secretaría ha facilitado una plataforma digital participativa del Mecanismo para las consultas públicas y otros procesos participativos del …