Queridos colegas, estimados invitados y personas tanto presentes como conectadas virtualmente, señoras y señores,
Es un gran honor para mí darles la bienvenida a la XVIII Cátedra Raúl Prebisch.
Esta Cátedra es un homenaje a la memoria de Raúl Prebisch, uno de los pensadores más influyentes de nuestra historia, pero es también una plataforma para el análisis crítico, para pensar en el futuro y para enriquecer nuestro pensamiento con nuevas ideas que nos permitan aportar a la conversación regional sobre cómo avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.
Y en el cumplimient…
A call to utilize cluster strategies to achieve a productive, coopetitive, prosperous, inclusive and sustainable economy was made today by prominent Spanish academic Jon Azúa, President and founder of Enovating Lab, during his delivery of the XVIII Raúl Prebisch Lecture at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
Jon Azúa, a former Vice President and Minister who promoted a major productive transformation based on cluster policies in the Basque Country, gave a keynote lecture entitled “Clustering a productive, competiti…
Un llamado a utilizar estrategias de clústeres para lograr una economía productiva, coopetitiva, próspera, inclusiva y sostenible realizó hoy el destacado académico español Jon Azúa, Presidente y fundador de Enovating Lab, al dictar la XVIII Cátedra Raúl Prebisch en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Jon Azúa, ex Vicepresidente y Ministro quien impulsó la gran transformación productiva basada en políticas de clústeres del País Vasco, ofreció una conferencia magistral titulada “Clusterizar una economía productiva, competitiva, pr…
Government representatives will address the challenges of transforming development planning along with current and new requests for training in the region, among other issues, at the Thirtieth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Council for Planning (RCP) of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES), which will take place on November 27-28, 2024 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The event will be inaugurated on Wednesday, November 27 at 9 a.m. local time in Chile…
Representantes de gobierno abordarán los retos para la transformación de la planificación para el desarrollo y las actuales y nuevas demandas de capacitación en la región, entre otros temas, durante la Trigésima Reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación (CRP) del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) que se realizará los días 27 y 28 de noviembre de 2024 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El encuentro será inaugurado el miércoles 27 de noviembre, a las 9:00 horas d…
Representatives of UN agencies and programs met at the V World Data Forum in Medellin, highlighting the importance of data for global development. The meeting strengthened regional collaboration in statistics, promoting the production of key indicators for the SDGs and joint planning in technical cooperation.…
Representantes de agencias y programas de la ONU se reunieron en el V Foro Mundial de Datos en Medellín, destacando la importancia de los datos para el desarrollo global. El encuentro fortaleció la colaboración regional en estadísticas, promoviendo la producción de indicadores clave para los ODS y la planificación conjunta en cooperación técnica.…
El estudio destaca la necesidad de reconocer y fortalecer la economía social y solidaria en Chile, impulsando la homogeneización de datos y la colaboración entre instituciones para su consolidación y desarrollo.…
El politólogo de la Universidad de los Andes, con énfasis en economía y estudios de América Latina, y Asesor Senior de Asuntos Estatégicos de la Iniciativa de Pobreza Multidimensional y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI por sus siglas en inglés) Andrés Rugeles, visitará el próximo jueves 28 de noviembre de 2024 la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para presentar su libro “América Latina: la visión de sus líderes”.
El destacado académico y diplomático será recibido por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario E…
Durante la Gira Tecnológica en Alemania, organizada en el marco del “Foro Permanente de Diálogo Técnico sobre Innovación, Desarrollo Tecnológico y Agregación de Valor al Litio de los países del Triángulo del Litio y México” que coordina la CEPAL, los representantes de los países de la región tuvieron la oportunidad de conocer las últimas innovaciones llevadas a cabo en el país europeo en la cadena de valor del litio, incluyendo tecnologías sostenibles de extracción y procesamiento con potencial de implementación en sus respectivos países, y aprovecharon el diálogo con los distintos interlocuto…
La Oficina de CEPAL en Montevideo colaboró con el Instituto de Promocion de Inversiones, Exportaciones e Imagen País en la elaboración de un Informe sobre Valor Agregado de las Exportaciones de Uruguay.
…
En 2023, al menos 11 mujeres fueron asesinadas cada día por razones de género en América Latina y el Caribe. Esta cifra muestra que, a 30 años de la Declaración de Acción y Plataforma de Beijing y de la Convención Belém do Pará y los avances normativos desarrollados por los países, el feminicidio sigue presente en la región y es la expresión extrema de los patrones patriarcales y violentos. El documento recoge los últimos datos informados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) y realiza un llamado a la acción para que que los estados …
From November 18 to 22, 2024, Santiago, Chile, hosted the Study Tour on Resilient Water Infrastructure, organized by ECLAC. Delegations from 13 countries across Latin America and the Caribbean participated in this event to learn about Chile’s advancements in developing resilient infrastructure to address challenges such as climate change and the megadrought. Activities included visits to key facilities, technical presentations by experts, and discussions on best practices, highlighting public-private collaboration, circular economy, and sustainable financing as essential pillars.…
Representantes de 13 países de América Latina y el Caribe participaron activamente en el Tour de Estudio sobre Infraestructuras Hídricas Resilientes organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la semana del 18 al 22 de noviembre. El evento tuvo como objetivo central identificar, analizar y conocer infraestructuras resilientes localizadas en la zona central de Chile, con especial atención a la adaptación que han desarrollado frente a los desafíos del cambio climático y mega sequía que ha venido atravesando el país. Las actividades incluyeron visitas a l…
Las personas jóvenes son agentes esenciales para el cambio estructural que América Latina requiere a fin de avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible. Sin embargo, en la región las juventudes enfrentan obstáculos para acceder a trabajos productivos y de calidad, los que probablemente se profundizarán en el mediano plazo. El presente documento tiene como objetivo contribuir a que los países puedan anticiparse a los desafíos que afectarán la inclusión laboral juvenil en el futuro, en particular los relacionados con el estancamiento de los principales indicadores económicos y sociales de…