Catorce países y territorios del Caribe fortalecen sus capacidades en estimaciones y proyecciones de población en taller regional en Belice
Áreas de trabajo
Tema(s)
Del 18 al 21 de agosto de 2025 se realizó en la Ciudad de Belice, un taller regional sobre estimaciones y proyecciones de población, que reunió a 44 participantes de 14 países y territorios del Caribe. El encuentro, organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la CEPAL y la Oficina Subregional para el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA SROC), con el apoyo de la Agencia Internacional de Cooperación de Corea (KOICA), tuvo como objetivo fortalecer las habilidades de los técnicos del Instituto de Estadísticas de Belice (SIB) y otras Oficinas Nacionales de Estadística de la región para producir estimaciones y proyecciones de población.

El taller fue inaugurado el 18 de agosto de 2025 con la participación de representantes de UNFPA/SROC, CELADE/CEPAL, KOICA, funcionarios gubernamentales y otras agencias de las Naciones Unidas. En sus palabras de apertura, el señor Carlos Pol, Director Ejecutivo del Ministerio de Transformación Económica, resaltó la importancia de los datos demográficos para la planificación estratégica, la asignación de recursos y el desarrollo de políticas. La señora Tisa Grant, Especialista de Enlace y Jefa de la Oficina de UNFPA en Belice, destacó el compromiso de UNFPA con el fortalecimiento de los sistemas estadísticos nacionales mediante apoyo técnico en censos y análisis demográficos. El señor Simone Cecchini, Director del CELADE-División de Población de la CEPAL, subrayó la larga tradición de colaboración con las oficinas nacionales de estadística ONE del Caribe y la importancia de consolidar capacidades técnicas en los países. La señora Diana Castillo-Trejo, Directora General del Instituto de Estadísticas de Belice, presentó los avances del Instituto, entre ellos la elaboración de un marco legal para el sistema estadístico nacional, programas de capacitación y un esquema de aseguramiento de la calidad. Las intervenciones de la señora Sohui Cho, Directora de KOICA en El Salvador, y el señor Halim Brizan, Director de Estadísticas Regionales de la Secretaría de CARICOM, enfatizaron la relevancia del intercambio de conocimientos y la necesidad de datos de alta calidad para orientar la formulación de políticas.
Durante el taller, especialistas del CELADE-División de Población de la CEPAL capacitaron a los participantes en la aplicación de técnicas de estimación y proyección de fecundidad, mortalidad y migración a nivel nacional, así como estimaciones de población para divisiones administrativas menores. Los participantes invitados compartieron sus reflexiones para promover el apoyo mutuo y el aprendizaje colectivo. Las sesiones combinaron exposiciones teóricas con ejercicios prácticos, utilizando datos de Belice y de información nacional aportada por los propios asistentes.
El último día, los participantes presentaron los resultados obtenidos al aplicar las metodologías aprendidas a escenarios de datos reales, compartiendo los principales desafíos enfrentados y la viabilidad de implementar estas técnicas en sus respectivos contextos nacionales. Asimismo, el taller constituyó una valiosa plataforma para la colaboración regional, permitiendo el intercambio de experiencias y de buenas prácticas en el análisis demográfico.
El taller formó parte de los esfuerzos conjuntos de la CEPAL, a través de su División de Población (CELADE), y del UNFPA para fortalecer los sistemas estadísticos del Caribe. La actividad contó con el valioso apoyo de KOICA y de la Secretaría de CARICOM, cuya colaboración posibilitó este espacio de formación e intercambio regional.