En el marco de la colaboración entre la CEPAL y CENIA, el taller “Agilizando la gestión pública con IA”, impartido por el profesor Martín Hilbert, formó a funcionarios públicos en el uso práctico de herramientas de inteligencia artificial para agilizar y fortalecer la gestión pública.…
La principal contribución de esta Hoja de ruta para la promoción de la equidad de género en el sector minero boliviano es acompañar el desarrollo de este sector mediante la integración de un enfoque de equidad de género que proteja los derechos de las mujeres, elimine las desigualdades y cierre las brechas de género, posicionando a las mujeres como agentes activos en el desarrollo sostenible de las actividades mineras.
El documento propone instrumentos con enfoque de género para alcanzar una mayor equidad, abordar las desigualdades y promover la despatriarcalización en el sector minero bolivia…
En el marco de la Agenda Digital eLAC2026, la Comisión promovió el diálogo técnico y multiactor en torno a asuntos estratégicos para el ecosistema digital de la región como la seguridad del DNS, el peering y la interconexión de redes.cia del ecosistema digital en la región.…
A través de la adopción de la Agenda de Desarrollo 2030 y el marco de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los países buscan mejorar los medios de vida y las perspectivas de sus niños, niñas y adolescentes como medio para que estos puedan alcanzar su pleno potencial. Para ello, es fundamental comprender sus circunstancias de vida, las barreras a las que se enfrentan, así como qué programas y políticas funcionan para quién y en qué condiciones. No se puede mejorar lo que no se mide, y disponer de datos sobre las niñas, los niños y los adolescentes desglosados por dimens…
This article is part of the #FundEducation blog series, which focuses on the urgent need to bridge the financing gap for SDG 4: Quality Education for All. The series gathers insights from partners and experts in education finance, reflecting on the challenges of enhancing the volume, efficiency, and quality of resources dedicated to education worldwide, as well as the actions needed to ensure that education is adequately funded in the future.…
Como parte de su estrategia para fortalecer las políticas de desarrollo productivo, la CEPAL llama a los países y sus territorios a priorizar sectores que, además de elevar la productividad, generen impactos ambientales positivos y sostenibles.…
Un nuevo artículo de la CEPAL examina el crecimiento de las Sociedades BIC como parte de su contribución a la Economía Social y Solidaria en la región.…
Natalia Genta participó en el seminario de la Universidad de Valparaíso donde puso en manifiesto la importancia de los gobiernos subnacionales como catalizadores de la transformación productiva con enfoque de género.…
Authorities from Latin America and the Caribbean discussed progress today on the use of artificial intelligence in the official statistics of the region’s countries, at the twenty-fourth meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC, which is taking place virtually through Wednesday, April 30.
Participating in this event are representatives of national statistics offices from the region, regional and international organizations, and United Nations agencies, funds and programs, among other stakeholders.
The meeting was inaugurated by José Manuel …
Autoridades de América Latina y el Caribe dialogaron hoy sobre los avances en el uso de la inteligencia artificial en las estadísticas oficiales de los países de la región, durante la vigesimocuarta reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, que se celebra en modalidad virtual hasta el miércoles 30 de abril.
En el encuentro participan representantes de las oficinas nacionales de estadística de la región, de organismos regionales e internacionales, y de agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas, entre otros actores.
La reunión fue inau…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) downwardly revised its growth projection for the region’s economies in 2025.
According to new estimates released today, the United Nations organization forecasts that the region will grow 2.0% on average this year, which is four-tenths lower than what was projected in December 2024.
By subregion, the downward revision is greater for the Caribbean (eight-tenths lower, excluding Guyana) and for Central America and Mexico (seven-tenths lower) than it is for South America, where the downward revision is just one-tenth. The growth …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó a la baja la proyección de crecimiento para las economías de la región en 2025.
Según nuevas estimaciones dadas a conocer hoy, el organismo de las Naciones Unidas prevé que la región crecerá en promedio un 2,0% este año, cuatro décimas menos que lo proyectado en diciembre 2024.
Por subregiones, la revisión hacia la baja es mayor para el Caribe (8 décimas a la baja, excluyendo a Guyana) y para América Central y México (7 décimas a la baja), que para América del Sur, donde la revisión a la baja es de solo una décima. Los crecim…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release its new 2025 economic growth projections for the region’s countries tomorrow Tuesday, April 29.
In light of the behavior of the region’s economies in the first few months of this year, and taking into account the current situation of persistent volatility and international uncertainty, the United Nations regional organization will update the growth estimates that were released in its most recent flagship annual economic report Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2024, whic…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entregará mañana martes 29 de abril nuevas proyecciones de crecimiento económico para los países de la región en 2025.
A la luz del comportamiento de las economías de la región durante los primeros meses del presente año, y tomando en cuenta la situación actual de persistente volatilidad e incertidumbre internacional, el organismo regional de las Naciones Unidas dará a conocer una actualización de las estimaciones de crecimiento que fueran anunciadas en su más reciente informe económico anual (flagship) Balance Preliminar…