En este trabajo se describe y cuantifica la estructura industrial de la provincia de Mendoza en el año 2003; se examina su evolución en la última década y se analiza su composición desde diferentes perspectivas. Para poder llevar adelante esta investigación, la provincia debió ser censada especialmente en sus actividades manufactureras (Censo Industrial Provincial 2003) debido a que la última información de amplia cobertura sectorial y de tamaños de firmas databa del año 1993. En este sentido, debe agradecerse la colaboración prestada por las autoridades del Pod…
En 2003, los flujos de inversión extranjera directa (IED) recibidos por América Latina y el Caribe siguieron disminuyendo en forma sostenida, por cuarto año consecutivo. Debido al descenso del último año, la región mostró el peor desempeño en el ámbito mundial. Esta situación se vio agravada por el aumento constante de las remesas de utilidades y otras salidas de recursos derivados de la IED, razón por la cual se han restringido sus efectos en lo que respecta a la balanza de pagos. No obstante, la declinación de las entradas de IED durante los últimos años ha variado de una subregión a otra …
Resumen
En la última década del siglo XX, América Latina cambió sus normas e instituciones mineras con el fin de atraer la inversión extranjera bajo las nuevas condiciones de la economía mundial. Aún hoy, todavía se dan cambios en algunos países como secuela de esa ola de reformas.
Con las nuevas visiones sobre su rol, el Estado se alejó de la operación minera directa, reconsiderando su función fiscalizadora y reguladora. Las concepciones tradicionales alrededor de la llamada pequeña minería perdieron fuerza y en muchas partes se llegó a postular que era necesaria la desaparición de este segme…
In 2003, flows of foreign direct investment (FDI) to Latin America and the Caribbean continued to shrink for the fourth year running. With this latest decline, Latin America and the Caribbean turned in the worst performance of any world region. This situation was exacerbated by the steady increase in profit remittances and in outflows of other FDI-related resources, which has diminished its impact on the balance of payments. The decrease in FDI inflows over the past few years has varied across subregions and countries in Latin America and the Caribbean, however. In Mexico and the Caribbean bas…
Resumen
La industria electrónica ha atraído fuertemente la atención en el período reciente debido a los problemas ambientales que genera a lo largo del ciclo de vida de sus productos. El sector electrónico y los problemas ambientales vinculados a éste adquieren especial importancia dado que es una de las actividades más dinámicas a escala mundial y que algunos de dichos problemas ecológicos se suscitan precisamente por esta dinámica. El interés en el aspecto ambiental de la electrónica se ha manifestado sobre todo en los países que son los mayores consumidores por habitante de estos bienes —Eu…
En este artículo se analiza la naturaleza y extensión de las reformas
en la industria brasileña tras 10 años de liberalización económica. Se
demuestra que la mayoría de las características estructurales de dicha
industria no ha sufrido modificaciones, excepto en la gestión de los
procesos productivos y la propiedad del capital de las empresas, mientras
que la racionalización y la internacionalización hacia adentro se han
generalizado. Brasil puede llegar a enfrentar una situación paradójica
respecto de su desarrollo futuro. La historia indica que el capital local y
la capacidad en …
RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental examinar el efecto de la IED en la generación de un efecto de derrama tecnológica (spillover); sobre las empresas mexicanas, un tema poco estudiado. La hipótesis central de trabajo es que el desarrollo de las capacidades tecnológicas locales ocupa un lugar crucial en el alcance de la habilidad innovadora de las empresas y en la captura del spillover de la IED por parte de las empresas nacionales.
En el primer capítulo se presenta el papel de la IED en el desarrollo industrial de México con énfasis en el comercio exterior, la organizac…
Este documento muestra los rasgos principales del sector manufacturero, el entorno de las políticas macroeconómicas e industrial las nuevas reformas. Tiene un capítulo especial sobre la competitividad del sector en el mercado de Estados Unidos y desarrolla un aparte sobre las perspectivas de la manufactura frente a la competencia con China y los posibles efectos del tratado de libre comercio entre el Istmo Centroamericano y los Estados Unidos. Cuenta con un anexo estadístico completo sobre el sector. A partir de 2000 se observó una marcada desaceleración de la actividad manufacturera e…
El presente estudio se realiza en el marco del proyecto CEPAL/PNUD sobre Aplicación de Instrumentos Económicos a la Gestión Ambiental de América Latina y el Caribe. Este proyecto se centra en investigar las siguientes cuatro preguntas: i) ¿qué factores están presentes en los casos de aplicación exitosa de estos instrumentos en la región y qué estrategias o circunstancias han sido determinantes para lograr el éxito?; ii) ¿qué barreras enfrenta la implementación efectiva de instrumentos económicos en los países de la región?; iii)¿qué proceso o estrategia de implementación pueden seguir las auto…
Si bien en la Argentina no se dispone de muchos casos concretos de utilización explícita de instrumentos económicos para mejorar la gestión ambiental que se hayan aplicado sistemáticamente en el pasado reciente, existen algunos programas de promoción de actividades económicas que presentan directa o indirectamente aspectos de mejoramiento ambiental,1 como así también diferentes iniciativas específicas —con distintos grados de avance— planificadas para su aplicación futura. Al respecto, se realizó un relevamiento de esos instrumentos, consultando a las instituciones responsables del diseño, for…
Describes the impetus for the Netherlands-funded project NET/00/79 Development of Marine-based Strategy and the role of the report on Yachting in that venture. Provides working definitions of various yachts, the yachting industry, tourists, and yachting establishments. Discusses generally the relevance of the yachting industry to Caribbean tourism and economies. Explores the human and social dimension of yachting and provides and overview of the environmental issues related to the yachting sector. Identifies the challenges facing the industry, such as lack of recognition, crime, and la…
Resumen Pocas veces en la historia económica se puede reconstruir el origen y desarrollo de un sistema productivo regional de manera de observar las variables clave que le dieron origen. Tarea altamente relevante cuando se busca conocer cómo se integran las regiones a la economía mundial y como se tejen las redes entre actores que les permiten crear un conjunto endógeno de competencias económicas y tecnológicas. El caso del salmón en Chile presenta un doble interés. Por una parte, es una industria que parte de cero y logra posicionar al país como segundo productor a nivel mundial. Por otra pa…
Este libro es producto del programa de investigación y asistencia técnica sobre aglomeraciones (clusters) en torno a recursos naturales, que desarrolla la CEPAL desde 1999. En esta publicación, se presentan seis estudios de caso de aglomeraciones agroindustriales en América Latina. En ellos se analizan los factores que inciden en su surgimiento y desarrollo, con el objeto de orientar la acción colectiva, pública y privada, en pos del mejoramiento de las fuentes de competitividad y las condiciones de desarrollo económico y social en este ámbito.…
Presentación La competitividad de las empresas depende en medida significativa de sus capacidades para vincularse de manera eficiente con su entorno productivo e institucional. Mediante mecanismos de colaboración y cooperación con otras firmas, la empresas más pequeñas pueden alcanzar volúmenes de producción que justifican y facilitan la incorporaci6n de tecnologías mas productivas, acrecientan su capacidad de negociación con proveedores y clientes y aceleran sus procesos de aprendizaje. De la misma manera, el desarrollo de relaciones con proveedores especializados permite a las grandes empre…