Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores No. 17

26 de Diciembre de 2019 | Edición del boletín

Tema(s)

Estimadas lectoras y estimados lectores:
El presente número del Boletín Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda diversos temas relacionados a los instrumentos internacionales para los derechos humanos de las personas mayores. Algunos artículos examinan los seguimientos regionales y mundiales de los avances en la implementación de estos instrumentos; otros hacen referencia a experiencias nacionales, destacando las buenas prácticas que se han llevado a cabo en los países. Asimismo, se relevan temas emergentes que atañen a las personas mayores y que los Estados deben considerarlos en sus políticas públicas. 
Cabe recordar que la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores de 2015, la Declaración de Asunción de 2017, el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo de 2013 y la Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe de 2012 son los instrumentos regionales que permiten incorporar transversalmente a las personas mayores en la implementación y seguimiento de la Agenda 2030. La diversidad de actores involucrados en este proceso, el principio de igualdad y no discriminación para no dejar a nadie atrás y la universalidad de la Agenda 2030 constituyen elementos fundamentales para los derechos humanos de las personas mayores.
Resulta indispensable incorporar, entonces, estos instrumentos regionales de derechos humanos en la implementación de la Agenda 2030, para ampliar el ejercicio de los derechos de todas las personas de todas las edades.  Los Estados, los organismos internacionales y la sociedad civil tienen un rol activo que desempeñar para traducir dicha incorporación al ámbito nacional, regional y local. Asimismo, la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, cuya presidencia es ejercida por Paraguay durante el periodo 2017-2022, constituye el espacio establecido para implementar y traducir en planes de acción regionales el mandato del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento y examinar los avances y las brechas de su implementación en la región.
Este año 2019 se realizaron importantes eventos y actividades nacionales e internacionales, entre las que destacan las siguientes: un evento paralelo “Personas Mayores en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible” en el marco de la Tercera Reunión del Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible en Santiago de Chile, el cual tuvo una importante convocatoria de organizaciones de personas mayores. Asimismo, en el marco de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe celebrado en la Ciudad de México, se realizaron dos eventos: “Las personas mayores en el pilar social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” y el Seminario “Políticas públicas de vejez y envejecimiento”. En Paraguay se realizaron tres reuniones, uno de ellos fue el “Foro de Abogacía Multisectorial por los Derechos de las personas adultas mayores” Organizado por el Instituto de Bienestar Social del Ministerio de Salud Pública del Paraguay, con el apoyo de la OPS, posteriormente se realizó el primer Foro: “Política de Instalaciones en establecimientos de larga duración y Recursos Humanos”, organizado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), los días 7 y 8 de agosto en Asunción, Paraguay. Conto con la participación de expertos en el tema de Corea, Argentina, Chile y CELADE-División de Población de la CEPAL. Y finalmente se realizó en octubre el Seminario Internacional sobre envejecimiento poblacional y políticas públicas vinculadas a las personas mayores, donde se examinó el impacto económico y social de los cambios demográficos y las políticas públicas vinculadas a las personas mayores, para crear conciencia sobre la necesidad de diferentes enfoques de políticas que contribuyan al bienestar de las personas mayores y propicien su participación en la toma de decisiones. La actividad congregó a representantes gubernamentales, de la sociedad civil y de la academia y dio continuidad a las actividades y acciones a favor de las personas mayores.
Todas estas actividades han permitido fortalecer la capacidad técnica de los países con respecto a los desafíos que conlleva el cambio demográfico para la implementación de la Agenda 2030, reforzar el trabajo colaborativo entre las instituciones rectoras que atienden los temas de las personas mayores, y fortalecer su protagonismo en la implementación y seguimiento nacional de la Agenda 2030 y ampliar la participación de las propias personas mayores en el examen y desarrollo de propuestas para mejorar su situación y ejercer sus derechos humanos.
En la región tenemos grandes retos por delante y todos debemos contribuir para la superación de tales desafíos. De parte de la CEPAL, en nuestro rol de Secretaria técnica de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento, queremos reiterar el compromiso de seguir brindando apoyo a los países de la región en el marco del mandato de la Declaración de Asunción.

Paulo Saad
Director de la División de Población y Desarrollo - CEPAL

Selección de artículos

16 de Diciembre de 2019 | Enfoques

Los avances de la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en el tema de envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos

Según las estimaciones y proyecciones de las Naciones Unidas, en 2019 hay 84,9 millones de personas mayores en América Latina y el Caribe, cifra que representa el 13% de la población regional. En…

23 de Diciembre de 2019 | Enfoques

Los arreglos residenciales de las personas mayores en distintas partes del mundo

Los arreglos residenciales de las personas mayores pueden tener consecuencias importantes sobre su salud, situación económica y bienestar. Si bien algunas personas mayores viven solas, otras viven…

23 de Diciembre de 2019 | Enfoques

Los arreglos residenciales de las personas mayores en distintas partes del mundo

Los arreglos residenciales de las personas mayores pueden tener consecuencias importantes sobre su salud, situación económica y bienestar. Si bien algunas personas mayores viven solas, otras viven…

27 de Diciembre de 2019 | Nota informativa

Actividades de seguimiento de la Declaración de Asunción en 2019

Como producto de la Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL…

23 de Diciembre de 2019 | Enfoques

Envejecimiento y derechos humanos: la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Hay dos realidades que han propiciado a nivel regional un importante debate sobre el bienestar de las personas mayores. Por un lado, cabe destacar el progresivo aumento de las personas mayores en…

23 de Diciembre de 2019 | Enfoques

La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y las iniciativas nacionales que buscan su implementación. El caso chileno: la reciente creación del Defensor Mayor

Uno de los fenómenos sociales de relevancia jurídica que provoca un impacto directo en las personas mayores, y que se ha visibilizado marcadamente en los últimos años, son las situaciones de abuso,…

23 de Diciembre de 2019 | Nota informativa

Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): una clave para la inclusión de las personas mayores en América Latina

En las últimas décadas, los países de América Latina han entrado en un proceso de envejecimiento sostenido de la población. El aumento de la cantidad de personas mayores se traducirá en incrementos…

23 de Diciembre de 2019 | Nota informativa

Fortalecimiento de la institucionalidad pública dirigida a las personas mayores en la República Dominicana

En noviembre de 2019, por invitación del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) tuvimos la oportunidad de conocer los avances en la atención de las personas mayores. En este artículo…

23 de Diciembre de 2019 | Nota informativa

Maltrato a las personas mayores en América Latina

El envejecimiento es un proceso natural que debe ir acompañado de seguridad, dignidad y permanencia del disfrute de la vida, la salud, la integridad y la participación social. Con el aumento de la…

23 de Diciembre de 2019 | Nota informativa

Número

17

Comité editorial

Información sobre los autores y contacto

Este boletín es una publicación del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Equipo editorial

Director: Paulo Saad 
Editora: Zulma Sosa
Diseño: Unidad de Servicios Web de la CEPAL
Secretaría: María Ester Novoa

Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores

Número 17 diciembre  de 2019
© Naciones Unidas, diciembre de 2019
Todos los derechos reservados

Contacto:
http://www.cepal.org/temas/envejecimiento

Ver Ficha en el Repositorio Digital

Video

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico