Listado de contenido del tipo Noticias

Área(s) de trabajo: Desarrollo económico Oficina(s) subregional(es) y oficina(s): Sede subregional, México

Filtros

33 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

La UNAM entregará la Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán 2024 al Secretario Ejecutivo de la CEPAL

4 de Junio de 2024 | Anuncio

El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, recibirá la Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán 2024 que el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otorga anualmente a lo más destacado en el ámbito económico del mundo. Se invita a presenciar la entrega de la Cátedra y, posteriormente, la Conferencia Magistral “Repensar, reimaginar, transformar: los “qué” y los “cómo” para avanzar hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible” que el…

Programa apoya la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento para el cumplimiento de los ODS en Cuba

31 de Marzo de 2023 | Noticias

El panorama financiero cubano está marcado por un acceso inestable, no diversificado y poco sostenible a fuentes para financiar el desarrollo. Dada la existencia de una gama reducida y estrecha de fuentes de financiamiento (remesas familiares, inversión extranjera directa, créditos bilaterales, ayuda oficial al desarrollo), el país depende de los flujos corrientes, especialmente exportaciones, para financiar la producción, los servicios públicos, la infraestructura y el desarrollo. Se trata de un contexto especialmente adverso, a pesar de ser una nación de ingreso medio. En los últimos años, e…

CEPAL presentará desde México su informe anual sobre el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021

5 de Enero de 2022 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo miércoles 12 de enero su informe anual (flagship) Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021, en el cual examina el comportamiento de las economías de la región durante el año recién pasado, y actualiza las estimaciones de crecimiento y otros indicadores económicos que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19 y su posterior recuperación. En particular, el documento presentará nuevas estimaciones del producto interno bruto (PIB) para la …

La desigualdad conspira fuertemente contra el desarrollo y es el problema más grave que tenemos hoy: Alicia Bárcena

21 de Octubre de 2021 | Noticias

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, indicó este jueves que la desigualdad conspira fuertemente contra el desarrollo y es el problema más grave que tenemos hoy en día. “Y duele, no solamente porque es éticamente mala, sino también porque es económicamente ineficiente”, señaló en un encuentro de alto nivel organizado por El Colegio Nacional, de México. La alta funcionaria de las Naciones Unidas realizó una exposición magistral en el VI Encuentro Libertad por el Saber. La Pandemia: Retos y Oportunidades, organizado por la insti…

La Inversión Extranjera Directa está en el centro del plan de recuperación pospandemia: Alicia Bárcena

7 de Octubre de 2021 | Noticias

La Inversión Extranjera Directa (IED) está en el centro del plan de recuperación pospandemia, particularmente para promover la creación de empleos formales y reactivar la actividad económica, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un seminario de alto nivel organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México. El encuentro, titulado Measuring quality in Foreign Direct Investment: challenges and opportunities (Medir la calidad en la Inversión Extranjera Directa: desafíos y oportunidad…

CEPAL insta al fortalecimiento de los estados de bienestar y a transitar hacia una sociedad del cuidado para una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad

21 de Septiembre de 2021 | Noticias

Para alcanzar una recuperación transformadora pospandemia del COVID-19, que ponga énfasis en la inversión para la igualdad y la sostenibilidad, debemos transformar el Estado reestructurando los sistemas de educación y salud, fortalecer los estados de bienestar y transitar hacia una sociedad del cuidado, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una conferencia magistral virtual dictada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La máxima representante de la CEPAL participó en el 14º Diálogo Nacional por …

CEPAL examina el proceso de transformación digital de las mipymes turísticas de los países del SICA

30 de Junio de 2021 | Noticias

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) turísticas de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) reconocen la importancia de las herramientas digitales para atraer a los turistas, obtener visibilidad y vender, y muestran gran apertura para incursionar en ellas. Sin embargo, aún hacen un uso básico de estas tecnologías para comunicarse y promocionar la empresa, desaprovechando oportunidades para mejorar su competitividad, productividad y sostenibilidad, plantea un nuevo documento publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…

Alicia Bárcena: Las actuales crisis sanitaria y climática son el resultado de un modelo de desarrollo insostenible

5 de Febrero de 2021 | Noticias

“La actuales crisis sanitaria y climática son el resultado de un modelo de desarrollo insostenible. Ambas son males públicos globales. Surgen del abuso de la naturaleza y requieren de una acción colectiva y simultánea, y de la cooperación internacional”, subrayó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una conferencia magistral virtual organizada por el Departamento de Desarrollo Internacional de la Universidad de Oxford (Reino Unido). El actual modelo de desarrollo, explicó Bárcena, está asociado, entre otras cosas, a u…

Nuevo documento de la CEPAL examina las brechas estructurales que caracterizan a la región

22 de Diciembre de 2020 | Noticias

A pesar de que América Latina y el Caribe está constituida en su mayor parte por países considerados de renta media, es la región más desigual del mundo. Los países latinoamericanos y caribeños se caracterizan por la amplitud de las disparidades y desigualdades socioeconómicas históricas y profundamente arraigadas, la permanencia de patrones arcaicos de distribución de la riqueza y una cultura del privilegio ampliamente extendida, lo que resulta en la presencia de brechas estructurales en diversas áreas, plantea el documento Brechas estructurales en América Latina y el Caribe, una perspectiva …

La CEPAL identifica 6 lecciones para promover el uso de las remesas familiares en el fortalecimiento de cadenas de valor

22 de Septiembre de 2020 | Noticias

Si bien la mayor parte de las remesas que reciben los hogares se destinan a cubrir necesidades inmediatas, como alimentación, salud y vivienda, existe la oportunidad de dirigir una parte de estos recursos a actividades productivas generadoras de ingresos, según un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) con los Gobiernos de El Salvador, Guatemala y la República Dominicana. El documento titulado Fomento de la inversión de las remesas familiares en cadenas de valor: estudios de casos de El Salvador…

La CEPAL analiza el vínculo entre acuerdos comerciales, la propiedad intelectual y el acceso a medicamentos

22 de Junio de 2020 | Noticias

La Sede Subregional de la CEPAL en México publicó recientemente el documento Innovación y propiedad intelectual: el caso de las patentes y el acceso a medicamentos en el que se analiza el vínculo entre los acuerdos comerciales, especialmente entre las normas que protegen la propiedad intelectual, y el desarrollo, a través del análisis del acceso a medicamentos y de las herramientas de las que disponen los Estados para cumplir con sus obligaciones internacionales de derechos humanos. Según el reporte, si bien el derecho a la salud pública se ha fortalecido en las últimas décadas y la comunidad …

Políticas públicas son clave para la inclusión financiera del ámbito rural en la región

18 de Marzo de 2020 | Noticias

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y el apoyo financiero de la Unión Europea, ha contribuido al análisis y desarrollo de estrategias y políticas para diversificar las actividades económicas de los hogares rurales en situación de pobreza. Un componente clave en estos esfuerzos han sido los análisis de las cadenas de valor rurales. De acuerdo con el documento Fortalecimiento de la inclusión y capacidades financiera en el ámbito rural, pautas para un plan de acción, editado por la Sede Subreg…

América Latina precisa pasar de un capitalismo de accionistas a uno de grupos de interés que sea más justo e inclusivo

19 de Febrero de 2020 | Noticias

Promover el desarrollo sostenible y la igualdad no es tarea de un solo actor, el Estado o el sector privado, es una tarea de toda la sociedad, y el sector empresarial juega un papel fundamental, remarcó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en un evento de alto nivel con empresarios mexicanos realizado el martes 18 de febrero en Ciudad México, y presidido por Nicolás Mariscal Torroella, Presidente del Consejo Marhnos. La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas fue una de las expositoras en el panel P…

México continúa siendo uno de los principales inversionistas en Centroamérica, pero su dinamismo disminuye

9 de Diciembre de 2019 | Noticias

La inversión extranjera directa (IED) de México se ha incrementado durante el período 2009-2017 en la región de Centroamérica, pero su dinamismo ha sido menor al observado en el total de su inversión en el exterior, señala el documento La inversión mexicana en Centroamérica, publicado recientemente por la Sede Subregional de la CEPAL en México. Este menor dinamismo sugiere un reacomodo en las estrategias de inversión de las empresas mexicanas, indica el estudio. México se ubica como el segundo inversionista en casi todos los países centroamericanos, a excepción de Panamá donde su IED ha…

CEPAL presentó al Gobierno de El Salvador el Plan de Desarrollo Integral de Centroamérica y México

13 de Septiembre de 2019 | Noticias

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó este viernes al Gobierno de El Salvador el Plan de Desarrollo Integral para El Salvador-Guatemala-Honduras-México, como documento de trabajo que busca ser enriquecido en conjunto con miras a lograr un diseño definitivo, determinado por los países involucrados, con el apoyo de la CEPAL y el Sistema de las Naciones Unidas. Tras una visita a Guatemala con el mismo propósito, Bárcena se reunió en la capital salvadoreña con la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinetes de Go…

CEPAL presentará en México su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2018

16 de Agosto de 2018 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará su informe anual Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2018 el jueves 23 de agosto, a las 11:00 a.m. (GMT -5 hrs.) en la Sede Subregional del organismo en México, en Ciudad de México. El reporte, que entregará proyecciones de crecimiento económico actualizadas para los países de la región, será dado a conocer en una conferencia de prensa encabezada por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena. El lanzamiento será transmitido también en directo por internet en el sitio…

Economías de Centroamérica y la República Dominicana crecerán 4,4% en 2018

22 de Marzo de 2018 | Noticias

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que el crecimiento promedio de las economías de Centroamérica y República Dominicana (CARD) será de un 4,4% en 2018, lo que representa un alza de 0,4 puntos porcentuales por encima del anotado en 2017. Así lo señala e su informe Centroamérica y República Dominicana: evolución económica en 2017 y perspectivas para 2018. Balance preliminar, publicado recientemente por la Sede Subregional del organismo en México. El documento agrega que, por otro lado, se espera una desaceleración del consumo y la inversión, ante nuevo…

La inclusión financiera de pequeños productores rurales es una estrategia clave en el desarrollo rural sostenible con igualdad: CEPAL

22 de Diciembre de 2017 | Noticias

El cambio estructural progresivo en el ámbito rural requiere estrategias innovadoras y herramientas para su implementación, así como una mayor capacidad de articulación entre múltiples actores e instrumentos, donde el sector público ocupa un lugar estratégico para actuar como agente catalizador, afirma una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El libro Inclusión financiera de pequeños productores rurales devela las amplias desigualdades en las áreas rurales donde, de acuerdo a las últimas estimaciones, la incidencia de la pobreza e indigencia práct…

Alicia Bárcena reafirma necesidad de un nuevo estilo de desarrollo en foro de alto nivel junto a Noam Chomsky y Premio Nobel Mario Molina

15 de Noviembre de 2017 | Noticias

“América Latina y el Caribe necesita avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo basado en la igualdad y sostenibilidad ambiental como motores del crecimiento. El actual modelo, el capitalismo, no funciona”, declaró este miércoles 15 de noviembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en un foro de alto nivel efectuado en Ciudad de México. Bárcena participó en la apertura del coloquio internacional Los acosos de la civilización. De muro a muro, que organizan la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UDG), en el cual se debatió el Proyecto …

La inclusión financiera genera oportunidades y permite alcanzar los ODS, sostiene la CEPAL

4 de Septiembre de 2017 | Noticias

La inclusión financiera es una herramienta que potencia la generación de oportunidades y fortalece la capacidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en dos estudios realizados por la Sede de Subregional del organismo en México. En el primero, la CEPAL destaca que El Salvador enfrenta el desafío de institucionalizar la estrategia nacional de inclusión financiera; mientras que en el segundo, señala que Honduras tiene el reto de fortalecer la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), adoptada por e…

33 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.