Listado de contenido del tipo Nota informativa

Área(s) de trabajo: Recursos naturales

Filtros

287 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Sexta Sesión de Capacitación Online en el Marco del Proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua) para República Dominicana: Economía Circular, Metano e Indicadores en la Gestión del Agua

24 de Abril de 2025 | Nota informativa

La División de Recursos Naturales de la CEPAL llevó a cabo la sexta sesión de capacitación online para miembros de instituciones del gobierno de República Dominicana, en el marco del Proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua). En esta sesión se exploró el concepto de economía circular desde una perspectiva ambiental, examinando el impacto del tratamiento de aguas servidas en el cambio climático y el calentamiento global, así como el potencial de los sistemas circulares para contribuir a su mitigación y promover un manejo más sostenible de los recursos hídricos.…

Lanzamiento de la iniciativa de Economía Circular en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales para el Aprovechamiento de Metano en Colombia

27 de Marzo de 2025 | Nota informativa

El jueves 27 de marzo de 2025 se llevó a cabo el evento virtual de lanzamiento de la iniciativa conjunta entre la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), el Ministerio de Energía de Colombia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El objetivo es aplicar el enfoque de economía circular en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del país, promoviendo la captura y valorización del metano como estrategia para mitigar el cambio climático y mejorar la eficiencia energética del sector.…

Finalizó el ciclo de capacitaciones virtuales del Proyecto ROSA en República Dominicana: Fortaleciendo Capacidades para una Gestión Hídrica Sostenible

24 de Marzo de 2025 | Nota informativa

Con la sexta y última sesión celebrada el 24 de febrero, concluyó exitosamente el ciclo de capacitaciones online organizado por la CEPAL en el marco del Proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua), dirigido a instituciones gubernamentales de República Dominicana. A lo largo de tres sesiones clave, se abordaron temas prioritarios como la cooperación transfronteriza, la valoración económica del agua, y los modelos circulares aplicados al sector hídrico, consolidando así un proceso formativo integral para una gestión más resiliente y eficiente del recurso.…

Webinario del Día Mundial del Agua: Preservación de Glaciares y Torres de agua Celebrando los 200 Años de Relaciones entre Chile y Países Bajos

24 de Marzo de 2025 | Nota informativa

En el marco del Día Mundial del Agua 2025 del Sistema de Naciones Unidas y con motivo de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Chile y los Países Bajos, se celebró el 24 de marzo un seminario web de alto nivel centrado en la preservación de los glaciares y torres de agua. Esta iniciativa reunió a autoridades, especialistas en recursos hídricos, glaciólogos, representantes diplomáticos y organizaciones internacionales con el objetivo de visibilizar la urgencia de proteger estos ecosistemas estratégicos, fundamentales para la seguridad hídrica, la resiliencia climática y el desarrollo so…

CEPAL presenta aporte a informe mundial de la ONU sobre recursos hídricos en evento por el Día Mundial de los Glaciares y del Agua 2025

21 de Marzo de 2025 | Nota informativa

El 21 de marzo de 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó virtualmente en el evento regional híbrido "Celebración del Primer Día Mundial de los Glaciares y Día Mundial del Agua: Conservación de los Glaciares", realizado en Calafate, Argentina. El evento reunió a expertos, autoridades y representantes de la sociedad civil, y tuvo como objetivo discutir los desafíos y oportunidades en torno a la conservación de los glaciares en la región, en el marco del Año Internacional de la Preservación de los Glaciares y del Día Mundial del Agua.…

Diálogo de Alto Nivel en el Día Mundial del Agua 2025: El Agua como Eje de Desarrollo

19 de Marzo de 2025 | Nota informativa

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Agua 2025, se celebró en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santo Domingo, República Dominicana, un evento de alto nivel que reunió a más de 200 personas, entre representantes gubernamentales, académicos, organismos internacionales y actores clave del sector hídrico. Esta jornada, organizada por la CEPAL y diversas instituciones nacionales, ofreció un espacio de reflexión profunda sobre los desafíos y oportunidades para una gestión sostenible del agua en República Dominicana y América Latina y el Caribe.…

Misión de Asistencia Técnica y Capacitación de la CEPAL en República Dominicana: Impulsando la Economía Circular en el Sector de Agua Potable y Saneamiento

18 de Marzo de 2025 | Nota informativa

La División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), realizó una misión de asistencia técnica y Capacitación en Santo Domingo, República Dominicana, los días 17 y 18 de marzo de 2025, en colaboración con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), en la que participaron representantes del sector hídrico de varias instituciones nacionales. Esta iniciativa tuvo como propósito fortalecer las capacidades locales en la implementación del enfoque de economía circular en el sector de agua potable y saneamiento, con especial atención en la exp…

Quinta Sesión de Capacitación Online en el Marco del Proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua) para República Dominicana: Valoración del Agua. Escuelas de Pensamiento Económico, Precios, Costos y Valor

14 de Febrero de 2025 | Nota informativa

La División de Recursos Naturales de la CEPAL realizó la quinta sesión de capacitación online para miembros de instituciones del gobierno de República Dominicana, en el marco del Proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua). En esta ocasión, la sesión se enfocó en la valoración económica del agua como mecanismo para una gestión hídrica eficiente.…

Cuarta Sesión de Capacitación Online en el Marco del Proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua) para República Dominicana: La Convención del Agua: Desafíos y Oportunidades en República Dominicana

7 de Febrero de 2025 | Nota informativa

En el encuentro virtual sobre la gestión hídrica transfronteriza, expertos y representantes de organismos internacionales analizaron los desafíos y oportunidades de la adhesión de República Dominicana a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Cursos de Agua Internacionales (CCAI), (instrumento jurídico internacional que establece los derechos y obligaciones de los países que comparten cursos de agua). En esta oportunidad la sesión contó con la participación de especialistas que expusieron la relevancia del proceso y sus implicaciones para la cooperación regional en materia de recursos h…

CEPAL destaca el rol de los parlamentos en la reducción de emisiones de metano en evento de ParlAmericas

3 de Febrero de 2025 | Nota informativa

El 31 de enero de 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el evento “Reduciendo las emisiones de metano: una agenda legislativa”, organizado por ParlAmericas. El encuentro virtual reunió a parlamentarios, expertos y representantes de la sociedad civil para discutir estrategias legislativas destinadas a la reducción de emisiones de metano en la región.…

Actividades de los miembros del Grupo Regional de Expertos en Recursos Hídricos de América Latina y el Caribe durante el año 2024

6 de Enero de 2025 | Nota informativa

La gestión del agua es un desafío complejo que requiere un enfoque colaborativo, ya que abarca múltiples dimensiones y actores, que require de un gran compromiso para impulsar espacios de diálogo y cooperación. Es así, que el Grupo Regional de Expertos en Recursos Hídricos de América Latina y el Caribe (ALC), creado en el año 2022, representa una plataforma de intercambio de ideas y soluciones innovadoras que beneficien a la región. A través de este, se propicia la colaboración en eventos, publicaciones y proyectos entre varios actores vinculados a los temas de agua en ALC.…

Boletín de la CEPAL destaca el rol de los minerales críticos de la región para un modelo de extracción más productivo, inclusivo y sostenible

24 de Diciembre de 2024 | Nota informativa

El Boletín “Minerales críticos para la transición energética y la electromovilidad: oportunidades para el desarrollo económico con desafíos socioambientales” ofrece una revisión de las oportunidades y los desafíos para América Latina en torno a la creciente demanda global de los minerales críticos requeridos para la transición energética y la electromovilidad, con el objetivo de promover el debate sobre el papel de los metales y minerales para un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…

El XIII Foro Internacional sobre Energía para el Desarrollo Sostenible concluye con compromisos renovados hacia una transición energética justa

24 de Diciembre de 2024 | Nota informativa

El XIII Foro Internacional sobre Energía para el Desarrollo Sostenible reunió en Bangkok a líderes y expertos globales para abordar los desafíos y oportunidades de una transición energética inclusiva. Durante tres días de intensos debates, se discutieron estrategias clave para ampliar el acceso a energías renovables, fomentar la equidad de género y fortalecer la cooperación regional. El evento culminó con la firma de una Declaración Conjunta de las Naciones Unidas, reafirmando el compromiso global de construir un futuro energético sostenible y socialmente equitativo.…

Avances del Proyecto ROSA: Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua - Año 2: Febrero 2024 - Diciembre 2024

23 de Diciembre de 2024 | Nota informativa

El proyecto ROSA (Red y Observatorio Regional para la Sostenibilidad del Agua) desde su creación se ha responsabilizado de enfrentar en la región la llamada “crisis del agua y el saneamiento en América Latina y el Caribe”. Es por ello que una de sus principales estrategias ha sido contribuir a acelerar el logro del ODS 6 (Agua potable y saneamiento). Con todo, es posible afirmar que la región, en términos generales, presenta cierta deficiencia en la estadística e información confiable sobre gestión, gobernanza y aspectos ambientales del agua. Por otra parte, persiste una dispersión de la infor…

Evento Resalta el papel fundamental de la cooperación CEPAL, Alemania y Comisión Europea para fortalecer la asociación entre la Unión Europea y América Latina en Minerales Críticos para la Transición Energética

23 de Diciembre de 2024 | Nota informativa

Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cooperación Alemana, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en el evento Raw Materials for a Just Transition in Latin America and the Caribbean en Bruselas, Bélgica, para discutir estrategias de cooperación bi-regional que promuevan cadenas de valor inclusivas y sostenibles en minerales críticos, destacando las perspectivas y experiencias exitosas de colaboración facilitadas por la CEPAL entre América Latina y el Caribe y Europa en la transición energética global.…

Semana de las Materias Primas de la UE resalta la importancia de los principios del Panel del Secretario General sobre Minerales Críticos para la Transición Energética

17 de Diciembre de 2024 | Nota informativa

Representantes de las Naciones Unidas, de distintos países, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en Bruselas, Bélgica, durante la Semana de las Materias Primas de la Unión Europea (UE), en la sesión Equitable and Just Energy Transition: Implementing UN Principles on Critical Energy Transition Minerals . Este espacio permitió socializar los principios y recomendaciones del Panel del Secretario General sobre Minerales Críticos, así como analizar cómo las agencias de la ONU pueden avanzar en la gobernanza sostenible de los recursos y garantizar que la producción …

ROSA Capacitación Online: “La Convención del Agua - una herramienta para mejorar la gestión de las aguas transfronterizas” en el Estado Plurinacional de Bolivia (Sesión 6)

6 de Diciembre de 2024 | Nota informativa

Este 6 de diciembre de 2024, se llevó a cabo la sexta y última capacitación online dirigida al Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua), titulada “La Convención del Agua - una herramienta para mejorar la gestión de las aguas transfronterizas”. El evento tuvo como objetivo abordar ¿Cuál es su objetivo? ¿Cómo funciona? y ¿Cuáles son los beneficios para un país de adherirse?…

CEPAL destaca los retos y oportunidades del agua frente al cambio climático en el seminario de la IWA

5 de Diciembre de 2024 | Nota informativa

La Dra. Silvia L. Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos encargada de Asuntos Hídricos de la CEPAL, participó el pasado 5 de diciembre en el seminario organizado por la Asociación Internacional del Agua (IWA). Su presentación abordó los desafíos y las oportunidades que plantea el cambio climático en la gestión de recursos hídricos en América Latina y el Caribe, resaltando la necesidad de gobernanza efectiva, inversiones sostenibles y estrategias de adaptación.…

287 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.